07/11/2024 - CAMPEONATOS DE RALLY RAID - CROSS COUNTRY - Noticias
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025): 1ra. ronda: Dakar 2025
Conociendo el recorrido y los protagonistas
El Dakar 2025 va tomando forma: la sexta edición en Arabia Saudí tendrá lugar del 3 al 17 de enero entre Bisha y Shubaytah.
David Castera desveló las grandes líneas de la 47ª edición ante 700 invitados reunidos en el circuito offroad de Les Comes, cerca de Barcelona. Tras este primer episodio, el Dakar Tour visitará en las próximas semanas a los aficionados a los rallys en Sudáfrica, Italia, Argentina, México, República Checa y Países Bajos.
El alto nivel de dificultad se mantiene en esta nueva edición del Dakar, en particular con el nuevo desafío "48h chrono", una etapa maratón tradicional y una estancia de tres días en el Empty Quarter, donde finalizará el rally.
Los equipos del Dakar también se han esforzado en diseñar recorridos de especiales que separen las categorías durante al menos cinco días y en ofrecer varias etapas en bucle.
BISHA: DEPORTE EN MEDIO DEL PUEBLO
La gran concentración que precede la salida del rally se ha convertido en todo un acontecimiento. Realizar los últimos ajustes y las pruebas previas al inicio de la competición, cumplir con las verificaciones técnicas y administrativas… este suele ser el programa de los últimos preparativos. Pero, por tercer año consecutivo, el hecho de reunirse todos en el mismo lugar, lejos de las ciudades, es lo que da un sabor especial al reencuentro. El "start camp" de Bisha se ha diseñado específicamente para llevar el deporte hasta el mismo centro del pueblo. Se trata de una estancia prolongada que incluirá los primeros días de carrera y la llegada del prólogo en el corazón del vivac, ¡un stop al pie del podio y una auténtica primicia!
48H CHRONO: CAMBIO DE ESCENARIO
La idea de una etapa larga disputada en dos días, con una parada obligatoria en uno de los vivacs minimalistas diseminados por el desierto, sedujo tanto a los competidores como a los telespectadores, al tiempo que provocó auténticos giros de guión entre los aspirantes al título. Esta iniciativa se repetirá en la edición 2025, sobre una distancia aún mayor de 950 kilómetros (frente a los 540 km de 2024) y en esta ocasión sobre un terreno más variado, alternando tramos técnicos y rápidos. El desafío llegará en la primera semana, con oportunidades para abrir brechas, pero no sólo en las dunas.
RUTAS SEPARADAS: CADA UNO A LO SUYO
Para reducir el número de adelantamientos entre coches y motos, por ejemplo, se prepararán recorridos diferentes en al menos cinco etapas del Dakar 2025. Más allá de las preocupaciones relativas a la seguridad, estas rutas independientes permiten colocar a los equipos de coches en posición de navegantes, sin poder aprovechar las huellas dejadas por las motos. Al hacer coincidir la salida de las especiales con los primeros rayos de sol, los participantes FIA también se beneficiarán de días de carrera a plena luz del día, lo que limitará el número de llegadas tardías al vivac. Por último, los camiones también tendrán su propio recorrido dedicado en una etapa diseñada en el Empty Quarter.
ETAPA MARATÓN: CUIDANDO LAS MÁQUINAS
En dos ocasiones, los pilotos y las tripulaciones tendrán que lidiar con el hecho de que sus equipos de asistencia estarán lejos. Además de la “48h chrono”, se ha programado una etapa maratón más tradicional, con un vivac dedicado del que quedarán excluidos los mecánicos habituales. La gestión de la mecánica a lo largo de más de 800 kilómetros será esencial tanto para los que luchen por las primeras plazas como para los aficionados que deseen completar la prueba con el estatus de "finisher".
EMPTY QUARTER: EL FARO DE SHUBAYTAH
Los pilotos del Dakar descubrieron Shubaytah en 2020. Desde entonces, esta puerta de entrada al inmenso desierto del Empty Quarter ha sido visitada en las dos últimas ediciones, como punto de referencia para la exploración cada vez más profunda de este océano de dunas. En esta ocasión, Shubaytah marcará el final de la aventura, como un faro hacia el que los pilotos deberán dirigirse para encontrar la salida, después de tres días de navegación entre chotts y dunas, incluyendo una especial de más de 400 kilómetros. En la última etapa, las extensiones de arena casi infinitas compartirán protagonismo con los coches y las motos, que tomarán la salida en línea. ¡El espectáculo está garantizado!
DAKAR CLASSIC: LOS "2000" ENTRAN EN ESCENA
Evidencia de primer orden: a medida que pasan los años, los jóvenes son cada vez menos jóvenes. Así pues, cuatro años después de la creación del Dakar Classic, es lógico que nuevos vehículos entren en la carrera de regularidad de los "históricos". La prueba estará abierta a la generación de coches y camiones matriculados entre 2000 y 2005. El nuevo perímetro definido para 2025 permitirá, por ejemplo, el regreso al vivac del Mitsubishi Pajero Evo que llevó a Stéphane Peterhansel a su primera victoria en coches en 2004, o del Bowler con el que Guerlain Chicherit y Mathieu Baumel debutaron en 2005. ¡Coleccionistas, al taller!
MISIÓN 1000: ACTO II
La creación de Mission 1000 ha posibilitado a una docena de vehículos el poner a prueba sus innovadoras tecnologías alternativas en el terreno del Dakar, partiendo cada día por recorridos con distancias adaptadas a su potencial actual. Con el mismo espíritu de laboratorio en pleno desierto, el desafío continuará en 2025, con más proyectos capaces de conformar el futuro del rally raid.
RECORRIDO DEL DAKAR 2025 - REACCIONES :
Tosha Schareina (piloto Monster Energy Honda - RallyGP): "¡Estoy impaciente! El año pasado no pude hacer la famosa etapa 48h chrono, así que me alegra de que vuelva a estar en el programa. Parece que habrá más arena, y el hecho de tener especiales separadas de los coches puede significar que las etapas serán más largas, o más difíciles de navegar. ¡Estoy deseando estar allí!”.
Adrien Van Beveren (piloto Monster Energy Honda - RallyGP): "Me gusta la descripción del recorrido. Y la idea de tener más arena. La etapa 48h chrono, más larga en esta edición, será una gran prueba física. Es un recorrido que me gusta y me va bien. Tendremos que llegar en una posición ideal al Empty Quarter. Va a ser muy duro, ¡y va a haber mucha tensión hasta los últimos días !
Benjamin Melot (piloto Team Esprit KTM - Rally2): "Va a ser un Dakar con algunas novedades, ¡y con un recuerdo del pasado con la salida en línea al final! Separar los recorridos de la FIM y la FIA en algunos puntos es positivo, sobre todo para la seguridad. Permitirá a los motoristas que van en cola del pelotón evitar ser alcanzados por los coches, lo que siempre es estresante. Es un paso en la buena dirección y creo que el recorrido se ha adaptado a las sugerencias de los competidores. ¡La dificultad sigue ahí y podemos esperar nuevas "Casteradas"!
Guillaume de Mévius (piloto Overdrive Racing - Ultimate): "Los organizadores han hecho un buen trabajo y han escuchado a los competidores, me parece estupendo. Las nuevas ideas, tanto para los motoristas como para los Ultimate, Challenger y SSV, son realmente buenas. Va a ser una edición fantástica y dura. Vuelve la etapa 48h chrono y eso es una buena noticia. Terminar en las dunas será un reto añadido. Los coches abrirán en cinco etapas y eso también será un estupendo desafío. Los organizadores quieren hacer la carrera más dura y eso es bueno; tenemos vehículos cada vez más potentes, así que tenemos que encontrar nuevos retos. Resumiendo, ¡estoy impaciente!”
Dania Akeel (piloto Taurus Factory Team - Challenger): "¡Va a ser espectacular! La forma en que los organizadores han distribuido los desafíos es muy interesante. Tendremos la etapa 48h chrono al principio, luego la etapa maratón antes de terminar en las dunas: me gusta la idea. La salida en línea será impresionante y creo que muy estimulante para los pilotos. Es algo nuevo y excitante. Es increíble porque cada año encuentran nuevos retos, ¡y llevan décadas haciéndolo!".
Gerard Farrés (piloto South Racing Can-Am - SSV): "Siempre es emocionante descubrir el nuevo recorrido y sus sorpresas. Tener etapas separadas para coches y motos es muy importante: cuando sales detrás de los motoristas, tienes rodadas y los pilotos no se pierden mucho. Así que la navegación será esencial. También tendremos la etapa 48h chrono en la primera semana, en un tipo de terreno diferente al de 2023. Eso está bien, ¡al igual que la salida en línea en el Empty Quarter! Todo esto hará que sea un Dakar difícil, con más navegación. Tendremos que cuidar la mecánica y ser prudentes con el ritmo, saber cuándo hay que apretar y cuándo no. Me siento muy contento y motivado”.
Darek Rodewald (copiloto Team De Rooy - Camiones): "Nos han dicho que habrá más arena, lo que siempre es bueno para los camiones, porque tenemos potencia. Va a ser una carrera interesante. Las últimas etapas van a ser duras y eso es bueno también. El Dakar nunca es fácil, es una maratón y, una vez más, tendremos que combinar velocidad y prudencia todos los días para poder llegar a la meta.”
Jean-Michel Paulhe (piloto Team Les Tigres du Désert - Mission 1000): "¡La organización ha diseñado un gran recorrido con muy nuevas ideas! La voluntad de volver a poner a los pilotos amateur en el centro de la prueba es muy buena. Continuar con el desafío deportivo y tecnológico que representa Mission 1000 es esencial para el futuro. Participar en la primera edición en 2024 fue una gran oportunidad; ahora tenemos que intentar superar aún más los límites tecnológicos. Cada vez hay más equipos interesados en el Dakar Future y, año tras año, veremos nuevas propuestas."
Fuente:PressDakar