Información Tuerca |
miércoles 22 de enero de 2025 |
|
|
|
|
CAMPEONATOS DE RALLY RAID |
|
|
OFF ROAD: EXTREME-E |
Un adiós entre sombras.
El Extreme E despide a su equipo más exitoso entre dudas sobre el futuro
El adiós del Extreme E ha sido cuanto menos doloroso. Las series off-road 100% eléctricas que surgieron en 2018 como su año de fundación y que en 2021 disputaron su primera temporada. El anuncio en el mes de septiembre de la decisión de “retrasarse” los últimos tres eventos que estaban programados para la actual temporada supuso toda una sorpresa en plena preparación de la Copa del Mundo FIA Extreme H, pero ahora, cuatro meses después suena desde luego a un anticipo velado de lo que finalmente ha sucedido.
Y es que, a sólo unas horas de terminar el año 2024, por el momento no ha habido ningún tipo de confirmación que vaya a disputarse cualquiera de estas carreras (Cerdeña del 14 y 15 de septiembre y 21 y 22, así como Phoenix, Arizona, del 23 y 24 de noviembre) y el mensaje de que estaban “revisando soluciones alternativas” que se lanzó en septiembre ya queda demasiado lejos, todo ello mientras los esfuerzos se centran en que el Pioneer 25 esté listo para su debut en la nueva era de competición alimentada por hidrógeno .
Campeonato 2025
La FIA y Extreme H impulsan la primera Copa del Mundo de Carreras Off-Road con Hidrógeno
La Copa del Mundo FIA Extreme H ha dado el siguiente paso como una competición histórica comprometida con mostrar la innovación en hidrógeno y la igualdad de género en el automovilismo. Tras firmar un acuerdo de condiciones no vinculante, la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) y Extreme H siguen colaborando en el marco de la competición, asegurando que los valores de la Copa del Mundo FIA Extreme H se alineen con la dedicación de la FIA a promover plataformas de carreras sostenibles, tecnológicamente avanzadas e inclusivas que reflejen el futuro del automovilismo mundial.
La Copa del Mundo FIA Extreme H será la primera serie de carreras impulsada por hidrógeno, que utilizará tecnología de pilas de combustible de vanguardia para demostrar la viabilidad y el potencial del hidrógeno como fuente de energía de cero emisiones. Este evento establecerá un nuevo punto de referencia para la industria automotriz y el sector de las carreras, subrayando el papel vital del automovilismo como banco de pruebas para soluciones de energía limpia. La FIA confía en que Extreme H inspirará más inversiones en infraestructura de hidrógeno, fundamental para un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Además de sus avances tecnológicos, la Copa del Mundo FIA Extreme H tiene el compromiso de impulsar la paridad de género en el automovilismo, con todos los equipos con un número igual de pilotos masculinos y femeninos.
|
CAMPEONATO MUNDIAL DE CROSS COUNTRY (W2RC) |
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Los nuevos líderes
La primera de las cinco rondas de la temporada ha tenido lugar en Arabia Saudí con motivo de la edición número 47 del Dakar
Los actuales campeones del mundo, Nasser Al Attiyah y Ross Branch, no han empezado de la mejor manera su nueva campaña. El qatarí es tercero en el campeonato y el botsuano ni siquiera llegó a la meta.
En coches, Yazeed Al Rajhi ha ganado el Dakar y se ha hecho con el campeonato por primera vez en su carrera. Toyota salió victoriosa de la primera cita de constructores.
En la categoría Challenger, Nicolas Cavigliasso (BBR) se mantuvo firme. Segundo en el campeonato 2024 detrás de Rokas Baciuška, que pasó a Ultimate, el argentino se embolsa su primer Dakar en la categoría en compañía de su esposa Valentina Pertegarini.
En motos, Daniel Sanders ha logrado su primer éxito en el Dakar. El australiano toma el mando del campeonato y gracias al cuarto puesto de su compañero Luciano Benavides, el equipo naranja lidera la clasificación de constructores.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Objetivo cumplido de Benjamín Pascual en Dakar Future
Con la moto Segway de fabricación china y con motor eléctrico, el novel cordobés de 19 años completó el Dakar 2025, terminando tercero en Mission 1000.
«Estar acá, a mi corta edad, corriendo y completarlo es un sueño«, declaró Benjamín Pascual al culminar su participación en Dakar Future Mission 1000, tras completar el recorrido con la moto Segway de origen chino y que es movilizada por un motor eléctrico, con el objetivo de demostrar su eficiencia en esta competencia con uno de los tantos desarrollos del uso de energía renovables.
«Tuvimos el mejor laboratorio del mundo, en la carrera más dura. Y qué mejor habiendo ganado«, admitió en diálogo con Jorge Dominico, enviado especial de Campeones al Rally Dakar 2025, tras haber sido el mejor en la categoría de dos ruedas, terminando por delante de los chinos Jianhao Xu y Jie Yang, también integrantes del equipo Segway.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Santiago Rostan cerró otro Dakar histórico. sorteó una moto y vendió choripanes para correr el Dakar 2025
Por segundo año consecutivo, Santiago Rostan cumplió con su principal objetivo en el Dakar: terminar la carrera y ubicarse en la primera mitad de la clasificación de su disciplina. Con la moto KTM que preparó junto a su equipo, que incluye a su papá, el neuquino finalizó la carrera más difícil del mundo y lo hizo en una posición más que interesante.
Llevando el dorsal número 49 que lo acompañó durante las doce etapas, el neuquino completó el último tramo y se quedó con la medalla correspondiente por finalizar el evento, como lo había hecho el año anterior.
El piloto regional completó todas las etapas de este Dakar 2025 y cerró la competición con un meritorio 30° puesto en Rally2 y 40° en general de Motos.
Después de bajarse de la moto, Rostan no pudo contener las lágrimas. "Hoy es cuando uno cae de todas las cosas que hizo en el año, todo lo que dejó de lado. Los entrenamientos, a veces las peleas. Todo lo bueno, lo lindo, es hoy", declaró Santiago abrazado a su papá y en diálogo con el periodista Roberto Berasategui.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
¡Terminó el Dakar 2025 con un histórico cuarto puesto para Luciano Benavides!
El piloto salteño logró su mejor registro en la carrera más exigente del mundo y fue el competidor del continente americano que mejor posicionado quedó. Además ganó dos de las 12 etapas. Luciano Benavides llegó a la meta en su octavo Rally Dakar y esta vez fue el mejor registro que obtuvo el piloto salteño al finalizar cuarto en la general y haber ganado dos de las etapas de la competencia más exigente del planeta. Daniel Sanders, su compañero en KTM, obtuvo el primer lugar en la acumulada. Además fue el mejor piloto del continente americano. Este viernes fue séptimo en la etapa que ganó Michael Docherty.
Para el menor de los hermanos Benavides no solo fue su mejor Dakar en cuanto a la posición final, sino que además fue protagonista de principio a fin y estuvo a punto de ganar otro tramo (el quinto) si es que no le quitaban la penalización a Van Beveren.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
El mendocino Yacopini cumplió un gran papel en el Rally Dakar
El piloto mendocino Juan Cruz Yacopini terminó quinto en la etapa y consiguió un gran séptima escalafón en el tablero general.
Para Yacopini la primera semana no fue fácil. En la primera etapa, terminó en una dificultosa 35ª posición, pero esto no fue un obstáculo. A pesar de este inicio complicado, el piloto del Puma Energy Rally Team mostró lo mejor de su capacidad y, poco a poco, logró recuperar terreno. La Hilux del Overdrive fue clave en este proceso, ya que, con un rendimiento impresionante, avanzó día tras día, estableciendo su lugar entre los diez primeros en la cuarta etapa.
Las mejores jornadas de Juan Cruz, según lo relata el Sitio Automundo, llegaron en la primera mitad de la carrera, cuando logró posicionarse en el Top 5 con dos terceros puestos. Este rendimiento fue crucial para seguir avanzando, pero la verdadera clave de su éxito fue la consistencia. A lo largo de los días, Yacopini nunca dejó de luchar y fue capaz de mejorar su desempeño en cada etapa.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Schareina reta a Sanders: "Esto no acaba aquí, volveremos a por más"
Quizá hoy ha nacido una rivalidad histórica en el Dakar: la de un nuevo campeón, Daniel Sanders (KTM), contra un nuevo aspirante, Tosha Schareina (Honda). Dos estrellas que, de golpe, han pasado de ener un gran futuro por delante a convertirlo en presente.
El primer asalto ha sido para el australiano... pero el futuro puede escribirse de forma diferente. Al menos a eso es a lo que va a aspirar a partir de ahora el piloto español, que hoy saboreaba con agrado el segundo puesto -bastante épico teniendo en cuenta las condiciones en las que ha corrido-, pero avisaba también de que no se va a conformar con eso.
"Todos queremos ganar cuando salimos de casa y cuando no lo hacemos nos venimos un poco abajo, pero bueno, sabemos que hemos tenido cosas estas dos semanas, aunque no es excusa porque Daniel ha hecho un grandísimo trabajo. Vamos a por más, esto no se queda aquí. El año que viene iremos a por la victoria", avisa el valenciano
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Cuando la victoria en la Odisea se convierte en una historia de amor
Novios desde niños, marido y mujer, hoy, los cordobeses Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini hicieron realidad el sueño de ganar el Dakar juntos, uno de los desafío más extremos del mundo del motor. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se impusieron en la división Challenger del Dakar 2025 Arabia Saudita, la segunda de FIA, cerrando hoy en la Etapa 12 -Shubaytah/Shubaytah- una inobjetable actuación con su pequeño Taurus, en la carrera más difícil del mundo.
Su 11° puesto en el especial de 62 Kms. que cerró la competencia es anecdótico, porque su primer puesto en la general fue indiscutible desde el final de la primera semana y se consolidó todavía más ayer cuando su más cercano perseguidor, Gonzalo Guerreiro quedó a más de una hora de diferencia.
Nico suma su segunda victoria de Dakar, ya había conseguido una como piloto de cuatriciclos -en 2019-, por entonces, Valentina -su novia desde la niñez- ya formaba parte de su equipo y le marcaba los colores de los peligros en las hojas de ruta, aún de papel.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Yazeed Al Rajhi, el billonario pionero que quería ser como Carlos Sainz
El piloto saudí se convirtió en el primer piloto de la historia en conseguir la victoria en el Rally Dakar en su propio país, con toda la atención en Carlos Sainz. Levantar el trofeo Touareg en tu propia casa es algo que ningún piloto consiguió a lo largo de la historia del Rally Dakar, pero Yazeed Al Rajhi cambió todo. El saudí se hizo con la victoria en una atípica edición de 2025 en la que los favoritos se fueron quedando por el camino en una fatídica primera semana en donde las barras de seguridad fueron el tema principal, con Carlos Sainz y Sébastien Loeb cayendo por el camino.
Sin embargo, salir vencedor en Arabia Saudí, ante su propia gente, es algo que nunca olvidará, y que a pesar de ser una de las personas más ricas de toda la nación, la pasión por el automovilismo es algo que surgió desde hace muchos años. Fue en 2007, cuando se lanzó a competir en rallies de Oriente Medio, aunque no fue hasta 2014 cuando dio el salto a nivel internacional, dejando a un lado otro tipo de deportes más populares, como el fútbol, uno que ni siquiera vio en el histórico triunfo de su selección a Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA 2022, ya que estaba dormido en Miami.
Lo único que le gusta es conducir en el Rally Dakar, y lo demostró con una perseverancia encomiable de perseguir la primera posición. Desde su estreno en 2015, en donde obtuvo un triunfo de etapa, abandonó en tres ocasiones, mientras que su mejor resultado fue una tercera posición en 2022, curiosamente uno de los años en donde no logró acabar como líder en una especial,
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Dacia terminó cuarto en el dakar 2025, después de 7000 km de rallying
El Dacia Sandriders ha completado su debut en el Rally Dakar con un florecimiento en Arabia Saudita hoy (viernes), cuando Nasser Al-Attiyah y Édouard Boulanger establecieron su quinta etapa en el top tres en un evento clasificado como el último desafío del deporte internacional de motor.
Después de haber hecho su debut en la competición ganando el Rallye du Maroc en octubre pasado, los Dacia Sandriders habían establecido como su objetivo clave terminar la agotadora apertura de la temporada del Campeonato Mundial de Rally-Raid de la FIA. Con dos de sus tres coches Dacia Sandrider con combustible sostenible cruzando la línea de meta en Shubaytah fue un caso de misión cumplida.
El logro fue la culminación de un extraordinario esfuerzo de equipo de The Dacia Sandriders, que asumió y superó multitud de desafíos en terrenos variados y enormemente probados durante dos semanas de competición.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): Resumen final de la etapa
La consagración de Sanders y de Al Rajhi..!
La edición número 47 del Dakar es la sexta que se celebra en Arabia Saudí y fue completada en Shubaytah por 175 vehículos. Un total de 77 motocicletas (incluidas 67 de Rally 2), 40 vehículos Ultimate, 1 Stock, 21 Challenger, 23 SSV y 13 camiones llegaron hasta la meta final habiendo recorrido la totalidad de 7.453 km (FIM) / 7.828 (FIA) de la carrera. 52 vehículos hicieron uso también de los comodines para llegar a Shubaytah, mientras que 108 se vieron obligados a retirarse (es decir, el 32,24%). La carrera de motos ha supuesto el regreso de KTM a lo más alto del podio, con su vigésima victoria en la prueba gracias al imperturbable Daniel Sanders, que se ha convertido en el segundo australiano que gana el Dakar tras dominar la carrera de principio a fin, como ya hiciera Marc Coma en 2009. El palmarés del Dakar acoge un nuevo nombre y una nueva nacionalidad en coches en la figura de Yazeed Al Rajhi: el piloto saudí perseveró hasta su undécima participación para cumplir su destino, con el rarísimo privilegio de ganar la carrera en casa, algo que ya vivió en su propia piel Pierre Lartigue en 1994 en el París-Dakar-París. Con Nicolas Cavigliasso (ganador en la categoría de quads en 2019) ganando la categoría Challenger y Brock Heger en la categoría SSV el mismo día de su 25 cumpleaños, tenemos también otros pilotos nuevos que han ganado en sus categorías respectivas. El único que defiende victoriosamente el título que ganó el año pasado es Martin Macík, que dominó los procedimientos en los camiones.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): FINAL
CLÁSICOS: Santaolalla y Jan Rosa, campeones del Dakar Classic y Lesmes gana en camiones clásicos
La categoría de clásicos del Dakar estuvo doblemente dominada por españoles. En la meta final de Shubaytah, se confirmó el gran dominio de Carlos Santaolalla y Jan Rosa i Viñas en la general del Dakar Classic, mientras que el 'Elefante Rosa', el camión de Rafael Lesmes, Tabatha Romon y Albert Casabona, fue 9º scratch entre todos los coches clásicos y terminó como ganador de la clase de camiones clásicos.
Santaolalla y Jan Rosa conquistaron su segundo título consecutivo en coches, igual que la tripulación española del camión de TH-Trucks, que ya se impusieron en su categoría el pasado curso.
Mientras, el canario Lesmes, junto a su copiloto madrileña y su mecánico barcelonés, acabaron el Dakar con 1896 puntos. El 'Elefante Rosa' acabó la prueba muy distanciado de los segundos en su clase, el camión de los también españoles, Jaime Martínez, Nekane Abin y Raquel Peláez, segundos clasificados en camiones clásicos, ubicados en la 38ª posición scratch del Dakar Classic.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): FINAL
COCHES: ¡Histórica victoria de Al Rajhi en el Dakar 2025!
El piloto saudí consiguió ganar por primera vez el Rally Dakar 2025 en su propio país, con Nasser Al Attiyah igualando el récord histórico de victorias. La 47ª edición de la carrera más dura del mundo puso fin a una historia llena de empeño y trabajo, puesto que Yazeed Al Rajhi se proclamó vencedor del Rally Dakar 2025 en su propia casa, algo que nunca antes había pasado en la historia. Sin embargo, el saudí aún debía confirmar su corona después de completar la última de las especiales alrededor del campamento del Empty Quarter, con 70 kilómetros de enlace y otros 61 kilómetros de etapa que terminarían en el mismo podio.
Los coches regresaron a una de la antiguas tradiciones que tenían las citas en suelo africano, con una salida de varios pilotos a la vez, aunque al contrario de las motos, los Ultimate serían los primeros en partir en una línea conformada por cuatro de los más veloces, con Seth Quintero, Rokas Baciuska, Brian Baragwanath y Martin Prokop, desde las 10:00h de la mañana, aunque no sería hasta las 10:40h cuando partirían Henk Lategan, Nasser Al Attiyah, Mattias Ekstrom y el vencedor de la prueba en su país.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): FINAL
MOTOS: Daniel Sanders se lleva el Rally Dakar 2025 en motos
El piloto australiano consiguió ganar su primer Rally Dakar en la edición de 2025 tras liderar en todas las etapas, como hizo Marc Coma en 2009. Su victoria podría hacer que se le compare con Kevin Benavides, Toby Price o Matthias Walkner, aunque en el equipo siempre se dieron cuenta de que era algo único y que hizo un cambio total de mentalidad para ser quien es hoy en día, un ganador de la prueba de motociclismo más dura de todo el planeta.
La carrera más dura del mundo ponía punto y final a la edición de 2025, en donde por primera vez desde el 2009 cuando lo hizo Marc Coma, un piloto dominó desde el principio hasta la línea de meta, sin fallar en el Rally Dakar en ningún día. Daniel Sanders tenía por delante un mero trámite que superar en los 61 kilómetros cronometrados en el bucle alrededor del campamento del Empty Quarter, después de hacer los 70 kilómetros de enlace que llevaban a la salida.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa)
Como será la ultima etapa, que define los ganadores del Dakar 2025..?
El Dakar 2025 será mañana historia. Y la escribirán los ganadores de las diferentes categorías en disputa... que más que probablemente serán los mismos que hayan acabado en cabeza de la clasificación hoy. Porque la de mañana es una etapa de fiesta... como se podrá comprobar desde la misma salida. Tendrá formato 'americano', con los favoritos saliendo en línea, lo que hará más fácil que los líderes puedan controlar de cerca y desde el primer minuto a los aspirantes que puedan tener alguna opción.
La duodécima y última etapa con la que concluye el Dakar 2025 también es un bucle con un inicio y final en la localidad de Shubaytah. Los participantes se despedirán de esta sexta edición en Arabia Saudí desde las dunas del Empty Quarter con una jornada final que debe ser un simple trámite, pero en la que habrá que ver la meta sin caer en ninguna trampa para asegurar cada posición. Será el día de competición más corto con apenas 131 kilómetros: 70 de enlace y 61 de especial. Tan poco terreno que sólo una desgracia puede cambiar el destino de la carrera.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL: Como le fue a los Argentinos en la etapa 11..?
Benavides: “me enterré en una duna y perdí tiempo”. Cavigliasso fue 4° y sacó diferencia en la General. En SSV González Ferrioli se metió en el Top 3
Este jueves, los pilotos disputaron la Etapa 11 del Dakar 2025. En la categoría Motos, el recorrido se redujo a la mitad debido a la inquietud expresada por los participantes debido a la alta presencia de niebla. Schareina ganó en el Empty Quarter sobre Benavides. Por medio minuto el español prevaleció ante el salteño, en la penúltima etapa del Rally Dakar 2025, que recortó su recorrido por decisión de la organización. Luciano Benavides volvió a tener una buena actuación en la KTM #77 y se ubica cuarto a 22:16 minutos del líder en la general.
Juan Santiago Rostan (KTM) superó el desafiante Empty Quarter en la división Rally 2, en la cual arribó 29ª en la etapa y con ello logra mantenerse en carrera a 11h28m37s del español Edgar Canet.
En coches (Ultimate), Ekström, a bordo del Ford #226, marcó un tiempo de 4:19:27. Juan Cruz Yacopini, único representante argentino en la categoría, hoy llegó en el puesto 11 a 28:55 del más veloz.
En lo que respecta a los Challenguer, el mejor posicionado fue Nicolás Cavigliasso y su navegante Valentina Pertegarini, quienes arribaron en la cuarta posición, a +17:51. David Zille , quien está realizando la Dakar Experience (no se encuentra en competencia pero continúa con el recorrido), aún no llegó al vivac.
En SSV, la estadounidense Sara Price fue la referencia del día y el argentino Gonzalez Ferioli sigue manteniendo el protagonismo.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL
MOTOS: Este viernes, última etapa: Sanders prepara su corona. Canet, a un paso de acabar 8º en el Mundial
Sanders encara la última etapa del Dakar 2025 este viernes con su primer título del Dakar a tiro. El australiano siempre tuvo muy mala suerte en esta cita, con caídas y lesiones que no le dejaron pelear por la corona desde su magnífico debut en 2021. Sin embargo, en esta ocasión, cuando Tosha necesitaba que su rival tuviera un golpe de mala suerte, no llegó.
A Daniel le respetó la carrera con una magnífica gestión de la cita desde el inicio. En la etapa 11, con solo 61 km de especial y los pilotos saliendo en línea junto a sus rivales directos, no se esperan diferencias entre los mejores ni cambios de posición. Un mero trámite que Sanders deberá completar. Solo un problema mecánico en su KTM le apartaría del cetro.
Mientras, Tosha tiene su primer podio dakariano a tiro junto a su compañero Van Beveren, que es 3º a 15'50 del líder, con Luciano Benavides a las puertas del cajón en 4ª posición.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL
Polémica hasta el final: Tosha gana pero no alcanza a Sanders, que tiene el Dakar a tiro
Se esperaba mucho de la etapa reina del Dakar, una etapa 11 de más de 300 km de arena, pero la niebla retrasó el inicio y la jornada, tras un enorme lío y discusión entre los pilotos y el director de la prueba, se tuvo que acortar a tan solo 152 km.
Schareina, con mejor posición de salida que su oponente, pudo recortarle 7'31" al líder de los 16'31" que tenía de margen Sanders antes de este inicio, quedándose a 9 minutos a falta de una última etapa que debería ser un trámite.
Debía ser el día más grande de todo el Dakar. La etapa reina. Como si fuera la subida al mítico Tourmalet del Tour de Francia. Un día para que hubiera ataques, de hecho, la última jornada para que los aspirantes pudieran quemar sus cartuchos para sacar de lo más alto a los líderes de la prueba. Pero la niebla acabó con esa emoción.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 11
Esta penúltima etapa del Rally Dakar 2025 era clave para saber quién serán los campeones de esta edición tan complicada, sobre todo con una primera semana letal para muchos favoritos en todas las categorías. En medio de las dunas del Empty Quarter, la navegación iba a ser la clave para entender el final del rally más duro del mundo, ya que la última etapa de este viernes es solo de 60km y es casi imposible recortar tiempos en tan poco recorrido.
El día empezó muy movido. La niebla impidió que los pilotos de motos salieran a la hora prevista y ASO no quería que los participantes tuvieran que correr por las dunas sin la luz del sol. Es por ello que la etapa se recortó a la mitad y se quedó en 152km. Esto daba alas a Sanders, líders de la general, para tomárselo con más calma. Sus rivales tenían menos tiempo para recortarle la diferencia.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL
COCHES: Ford vuelve a ganar y Al Rajhi roza su primer Dakar tras la Etapa 11
Mattias Ekstrom llevó a Ford al triunfo en la 11º etapa del Dakar 2025, donde Yazeed Al Rajhi roza la victoria en la general después de robar el liderato a Henk Lategan en una dura penúltima etapa. Nasser Al Attiyah volvió a tener problemas y cede sus opciones. La penúltima especial de la edición 2025 del Rally Dakar comenzaría desde muy temprano, a partir de las 07:30h de la mañana en Arabia Saudí, pero las condiciones meteorológicas con la niebla impedían al helicóptero volar con seguridad, por lo que la organización decidió retrasar el comienzo. Así fue cómo los coches no empezaron el recorrido cronometrado de 275 kilómetros hasta las 10:00h en el Empty Quarter, uno que pudieron conservar después de que las motos tuvieran que recortar su tramo a más de la mitad.
Los que abrían la pista lo tendrían muy complicado, y la atención se centraba en los que tenían opciones a llevarse el trofeo Touareg, con un Henk Lategan que defendía su primera posición, con algo de ventaja con respecto a Yazeed Al Rajhi, mientras que Mattias Ekstrom y Nasser Al Attiyah estaban en torno a la media hora de desventaja, algo que no era imposible, pero que se antojaba muy complicado para ellos.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL
MOTOS: Schareina gana la etapa 11 por 33 segundos sobre Luciano Benavides
El piloto español recortó diferencias a Daniel Sanders en una etapa clave del Rally Dakar 2025, aunque no lo suficiente para ponerse líder con un solo día pendiente. Luciano Benavides finalizó segundo. La penúltima jornada de la carrera más dura del mundo comenzó de una forma extraña, porque los pilotos salieron desde el campamento del Empty Quarter para completar un enlace y llegar a la salida, con 308 kilómetros cronometrados pendientes por las dunas. Sin embargo, la climatología, con unas nubes que impedían ver con seguridad el camino, provocaron el retraso del inicio de hasta tres horas, pero eso no fue todo.
Los pilotos no estaban contentos con la situación, y después de un consenso con la FIM, decidieron recortar el recorrido de la especial para solo completar 152 kilómetros, hasta llegar al primero de los repostajes y después volver al campamento a través de un enlace improvisado. Eso no daba muchas opciones a que Tosha Schareina pudiera lanzar un último ataque a la desesperada, ya que Daniel Sanders ya estaba a más de un cuarto de hora de distancia y solo debía completar sin caídas o problemas mecánicos el tramo.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 11 : Shubaytah – Shubaytah (Empty Quarter)- FINAL: Resumen de la etapa
Miel sobre hojuelas para Sanders y Al Rajhi sonríe
Las dunas y la niebla no son una buena combinación para los pilotos y equipos del Dakar cuando se trata de abrir la especial. Esta mañana, el Empty Quarter estaba bien encapotado, impidiendo a los helicópteros despegar para garantizar la seguridad de la carrera. El retraso de la salida a la espera de un cielo menos hostil ha llevado a los motoristas a exigir un recorte de la carrera, que finalmente ha tocado a su fin tras 152 kilómetros de lucha contra el reloj en lugar de 308. Este cambio ha afectado de lleno al piloto y apicultor en su tiempo libre Daniel Sanders, que afrontaba la anteúltima etapa desde una posición muy favorable. La distancia inicial de 276 kilómetros, compuesta fundamentalmente de cordones de dunas separados por rapidísimos chotts, se ha mantenido sin embargo para los coches de punta. Yazeed Al Rajhi aprovechó al máximo cada grano de arena para volver a arrebatar el liderato de la general a Henk Lategan, mientras que Mattias Ekström consolidó su posición en el tercer escalón del podio.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: RESUMEN DE LA ETAPA
Docherty y Roma, el arte de aprovechar las oportunidades
El Empty Quarter hay que ganárselo. Los corredores del Dakar han debido esperar a la Etapa 10 para saborearlo, debiendo salir de Haradh antes de los primeros rayos del sol para emprender el largo enlace de más de 500 km rumbo a las orillas del Golfo Arábigo. A continuación, un océano de dunas de 117 kilómetros de extensión, donde los maestros de la arena eran, en principio, quienes llevaban un as en la manga. La estrategia, no obstante, no ha sido algo que ha tenido hoy presente Michael Docherty, que se ha apoyado en su velocidad y su pericia en las dunas gracias a su condición de vecino directo del recorrido para adjudicarse su primera victoria en el Dakar. Nani Roma no tenía nada que perder hoy y ha salido enchufado hacia su 26ª victoria de etapa en el Dakar (motos y coches), algo que ha logrado en Shubaytah al llevar por primera vez un Ford Raptor a lo más alto. La pelea por la general continuará mañana nuevamente en el Empty Quarter.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: RESUMEN DE LA ETAPA
Docherty y Roma, el arte de aprovechar las oportunidades
El Empty Quarter hay que ganárselo. Los corredores del Dakar han debido esperar a la Etapa 10 para saborearlo, debiendo salir de Haradh antes de los primeros rayos del sol para emprender el largo enlace de más de 500 km rumbo a las orillas del Golfo Arábigo. A continuación, un océano de dunas de 117 kilómetros de extensión, donde los maestros de la arena eran, en principio, quienes llevaban un as en la manga. La estrategia, no obstante, no ha sido algo que ha tenido hoy presente Michael Docherty, que se ha apoyado en su velocidad y su pericia en las dunas gracias a su condición de vecino directo del recorrido para adjudicarse su primera victoria en el Dakar. Nani Roma no tenía nada que perder hoy y ha salido enchufado hacia su 26ª victoria de etapa en el Dakar (motos y coches), algo que ha logrado en Shubaytah al llevar por primera vez un Ford Raptor a lo más alto. La pelea por la general continuará mañana nuevamente en el Empty Quarter.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: FINAL
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 10
La primera parte de la odisea dakariana por el Empty Quarter de Arabia Saudí ha sido tan táctica como se esperaba con los favoritos cortando gas para evitar abrir este jueves en la trascendente undécima etapa. Así en motos un piloto que puntúa también para la categoría Rally 2, el surafricano Michael Docherty, se ha llevado la especial y en coches Nani Roma, reenganchado a la Dakar Experience, se ha apuntado su primera especial en coches desde 2015 y ejercerá de avanzadilla para Ford después de hacer historia para la firma americana en el debut dakariano de su flamante Ford Raptor.
En motos Docherty entró en la historia al ser el segundo piloto de rally 2 en llevarse una especial del Dakar tras el ex MotoGP Danilo Petrucci en 2022. La táctica décima jornada ha permitido a los outsiders ocupar las primeras posiciones. El único del top-10 de la general que ha estado delante ha sido Edgar Canet, quinto a 5'34" del vencedor. KTM ha colocado bien sus fichas de cara a la trascendente undécima etapa.
En coches, un error de navegación al inicio de la especial le ha costado caro a Nasser Al Attiyah que ha perdido comba de cara al podio final del Dakar y vuelve a estar a media hora de Lategan, que recupera el liderato. Libre para surfear las dunas y bien dirigido por Alex Haro Nani Roma le ha dado al Ford Raptor su histórica primera victoria en coches con mucho protagonismo español en la jornada con los copis Monleón y Oliveras, segundo y quinto junto a Moraes y Yacopini, y el dúo Cristina Gutiérrez-Pablo Moreno han sido sextos.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: FINAL
COCHES: Roma gana en el Empty Quarter en un día donde el líder volvió a cambiar
El piloto español consiguió la victoria de la complicada Etapa 10 del Rally Dakar 2025, y volvió a cambiar el liderato de la clasificación general. El desierto de Arabia Saudí esperaba a los pilotos más rápidos de la carrera más dura del mundo, y había mucho que decidir, porque Yazeed Al Rajhi defendía su liderato de siete minutos con respecto a Henk Lategan en una especial de 120 kilómetros cronometrados. El saudí no abría pista, sino que era un Nasser Al Attiyah que en los primeros compases ya empezó a perder parte de sus opciones para conseguir el trofeo Touareg al perderse, cayendo así hasta siete minutos con respecto al líder, aunque Yasir Seaidan se ponía en la cabeza de la jornada de forma sorprendente con su Challenger, mientras que Nani Roma estaba en la segunda posición a un solo minuto.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: final
MOTOS: Sanders da un paso más para ganar el Dakar tras el primer asalto en el Empty Quarter
El piloto australiano toca con los dedos el trofeo Touareg después de una dura Etapa 10 llena de dunas en el Empty Quarter del Rally Dakar 2025. El desierto de Arabia Saudí esperaba a los mejores pilotos del mundo en la carrera más difícil del planeta, ya que el director del Rally Dakar tenía preparada una complicada especial de 115 kilómetros cronometrados que acabaría en el propio campamento, después de 520 largos kilómetros de enlace hacia el sur.
Después de ganar el día anterior, Luciano Benavides se encontró con el Empty Quarter para abrir la pista, y eso generó que cayera a más de cuatro minutos de distancia con respecto al sorprendente líder en la primera de las referencias en el kilómetro 40, un Michael Docherty que le sacaba un minuto a Rui Gonçalves y casi uno y medio a Tobias Ebster, por delante de Daniel Sanders y Edgar Canet que quería mantenerse en la cabeza de Rally2. Entre ellos había menos de dos minutos, y la peor de las noticias para los españoles estaba en Tosha Schareina, que estaba noveno a más de dos minutos y medio de la mejor marca, y a un minuto de su rival por el trofeo Touareg, que ya estaba a más de un cuarto de hora en la general.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: final
PUNTOS DESTACADOS: Docherty (Motos); Roma (Coches); Loprais (Camion); Akkel (Challenguer) y Lopez (SSV).
Michael Docherty se ha adjudicado hoy su primera etapa en el Dakar. El sudafricano ha adelantado a Rui Gonçalves (+1'20'') y Tobias Ebster (+2'21'') y se convierte en el primer piloto de Rally 2 en ganar en el scratch de motos desde Danilo Petrucci en 2022.
Nani Roma, que ha salido hoy en 27ª posición, brinda a Ford su primera victoria de etapa con el Raptor tras adelantar a Lucas Moraes en 18’’ y a Dania Akeel, piloto de Challenger, en 1’40''.
Ales Loprais, primero de la categoría de camiones en llegar al ASS, se hace con su cuarta victoria del año con 48’’ de ventaja sobre Mitchel Van Den Brink y 2’23’’ sobre Martin Macík.
Dania Akeel ha dominado la clase Challenger en la especial del día. La saudí, que compite en casa, ha registrado el mejor tiempo con 3' de ventaja sobre Pau Navarro (+3’04’’) y 5’48’’ sobre Gonçalo Guerreiro.
Tras ganar ayer, Chaleco López encadena un nuevo éxito hoy en el Empty Quarter.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh : FINAL: Como le fue a los Argentinos hoy ?
Gran jornada de los representantes argentinos en la Etapa 9. Luciano Benavides y David Zille se impusieron en sus categorías.
La Etapa 9 del Dakar 2025 se desarrolló desde Riyadh hasta Haradh en un recorrido de 357 kilómetros de especial y 232 de enlace. Luciano Benavídes fue el representante argentino más destacado en una jornada positiva para la armada nacional.
En Motos, Luciano Benavides volvió a dejar la bandera argentina en lo más alto tras conquistar su segunda etapa en este Dakar 2025 en días consecutivos, mientras que Santiago Rostan fue 42° en la etapa del día de hoy y logró meterse entre los 40 mejores del clasificador con un 38° puesto.
Por su parte, Juan Cruz Yacopini logra mantenerse en el séptimo puesto, a 1h44m41s del líder, y con Daniel Oliveras se enfoca en evitar situaciones inesperadas en la carrera a bordo de la Toyota de Puma Energy Rally Team y llegar a Shubaytah en donde se completará este Dakar.
En Challenger, David Zille, quien está realizando la Dakar Experience (no se encuentra en competencia pero continua con el recorrido) ganó la etapa. Por su parte, Nicolás Cavigliasso culminó 4to y sigue firme como líder en la general.
En Side by Side, Jeremías González Ferioli fue tercero en la etapa de hoy después de ganar la de ayer, mientras que Manuel Andújar, otro de los que volvió a sumarse a la prueba, concluyó 13°. Anuar Osman, navegante de Fidel Castillo, llegó en el lugar 9 y Fernando Acosta, copiloto de Sebastián Guayasamín, finalizó en el escalón 11 del clasificador de la etapa.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh : FINAL- El resumen de la jornada
Luciano Benavides por todo lo alto, Al Attiyah a la caza y captura. Al Rajhi lidera..!!
Haradh se encuentra justo en el centro de la provincia Oriental, la más grande de Arabia Saudí. Los vehículos del Dakar la han recorrido a toda velocidad, con una concentración máxima con el fin de que la secuencia de pistas no les pillara por sorpresa. A lo largo de una distancia cronometrada de 357 kilómetros y a un ritmo elevado que exigía reflejos muy rápidos a la hora de leer el road book, la navegación suponía el gran peligro para los aspirantes al título. Las motos a la cabeza se han mostrado bien sólidas en la materia, ante todo Luciano Benavides, que lograba abrir pista en solitario de principio a fin y sumar así una segunda etapa consecutiva este año. Nasser Al Attiyah ya no tiene nada que demostrar, pero ha ofrecido a Dacia su primera etapa en el Dakar y a sí mismo la posibilidad de participar en la pugna por la victoria… ¡Todo un reto teniendo en cuenta los 25 minutos que le separan de Yazeed Al Rajhi!
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh : FINAL
Punto destacado: Benavides se impone, Van Beveren se acerca a Schareina. Al Rajhi toma las riendas del Dakar.
Luciano Benavides se adjudica su quinta especial en el Dakar y sube al cuarto puesto de la general. El argentino saca 1'54" a Adrien Van Beveren. El francés reduce así la distancia que le separa de Tosha Schareina, todavía segundo pese a sufrir una caída al principio de la etapa.
Daniel Sanders, 3º hoy a 3'04'', se mantiene firme en cabeza con una ventaja de 14'45''. Ricky Brabec (5º a 33'31'') y Skyler Howes (6º a 38'39'') siguen en la pugna por el podio, pero las diferencias son cada vez mayores.
Nasser Al Attiyah registra el mejor tiempo en la 9ª etapa y reduce su desventaja en el podio provisional. Ahora es 4º en la general, a sólo 31 segundos de Mattias Ekström, que sigue 3º con su Ford Raptor.
Por su parte, Yazeed Al Rajhi aprovecha los contratiempos de su compañero de equipo Henk Lategan para hacerse con el liderato de este 47º Dakar en la categoría de coches. El saudí llegará al Empty Quarter con una ventaja de 7'09" sobre Lategan y de 24'50" sobre Ekström.
Ales Loprais gana su tercera especial del 47º Dakar. El piloto checo logra el mejor tiempo del día, con 1'29" de ventaja sobre Mitchel Van Den Brink. Ahora se encuentra a menos de 4 minutos de su rival neerlandés, 2º en la clasificación general.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh : FINAL
COCHES: Al Attiyah gana la Etapa 9 y Al Rajhi es el nuevo líder en la general
El piloto qatarí consiguió la victoria en la novena etapa y resucitan sus opciones de ganar el Rally Dakar 2025, tras el cambio de líder de la general.
La novena etapa de la carrera más duro del mundo prometía emociones fuertes por lo rápida que iba a ser en la categoría de coches, que empezaron con el recorrido de 357 kilómetros desde el campamento de Riyadh, y con un Henk Lategan que debía abrir pista después de cosechar el triunfo un día antes, aunque sus rivales esperaban cualquier mínimo fallo.
Y uno de los que quería apurar sus posibilidades era Nasser Al Attiyah, que en la primera referencia del kilómetro 37 estaba líder, aunque por solo dos segundos con respecto a Mattias Ekstrom, mientras que el sudafricano cedía más de siete minutos en ese inicio por un pinchazo. Por su parte, Yazeed Al Rajhi estaba a un minuto y medio del qatarí que encabezaba la cita, aunque pronto se cambiaron las tornas, porque el sueco se colocó al frente por diez segundos, con un Guillaume de Mevius que se puso en el podio provisional, por debajo de la barrera del minuto.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh : FINAL
MOTOS: Luciano Benavides vuelve a ganar y Sanders se consolida tras una caída de Schareina
Luciano Benavides se impuso el martes en la Etapa 9 del Dakar 2025, donde una fuerte caída de Tosha Schareina deja el Rally Dakar 2025 casi sentenciado para Daniel Sanders, que fue tercero.
La novena jornada de competición en el Rally Dakar 2025 comenzó en la fría noche de la capital, porque los pilotos, después de que algunos curiosos estuvieran caminando por el campamento tras sus visitas Riyadh, salieron a completar el tramo cronometrado de 357 kilómetros que conectaban a la gran urbe con el siguiente vivac. El primero en salir fue un Luciano Benavides que se benefició de ayudar a Pablo Quintanilla un día antes y ganar la especial, aunque eso le perjudicaría más tarde por ser quien marcase el camino.
El argentino pronto cayó en el marcador, y Daniel Sanders demostró sus galones para colocarse al frente sacando quince segundos a un sorprendente Edgar Canet que lo estaba siguiendo, mientras que José Ignacio Cornejo lo seguía desde el tercer escalón. Lo importante también era ver lo que hacía Tosha Schareina, que después de la polémica que hubo con los controles antidopaje se encontraba muy atrás, casi al borde de los cincuenta primeros, con más de cuatro minutos perdidos.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 9 : Riyadh – Haradh
Como será la etapa 9..??
El Dakar 2025 llega a su etapa 9 y continúa su viaje hacia el sur del país. Camino de Harad, el terreno se convertirá en rápido y dará lugar a las estrategias de los pilotos que luchan por la victoria. Esta jornada constará de 232 kilómetros de enlace y 357 kilómetros de especial tanto para coches como para motos.
La etapa 9 del Dakar será la última antes del temido final en el Empty Quarter, en el que las dunas serán el único escenario y donde se decidirá el destino de la carrera.
Será la última oportunidad para que aquellos que se manejan peor en la arena puedan ganar tiempo, pero también tendrá su papel estratégico ya que de su resultado final dependerá el orden de salida de la 10, donde coches y motos partirán por caminos separados.
Será una etapa más corta de lo habitual... pero cuidado porque precisamente por eso podría endurecerse, bien por el terreno o bien por la navegación. En total los pilotos recorrerán 589 kilómetros, aunque contra el crono serán 'sólo' 357.
Al Duwadimi- Riyadh- final. Más polémica: Hubo denuncia..?
Primer control antidopaje de la historia del Dakar: pilla por sorpresa a los equipos
El final de la etapa 8 del Dakar en motos fue extraño. Distinto a lo normal. En KTM se quedaron sorprendidos al ver que Daniel Sanders llegaba a pie desde el otro lado del vivac. Venía de un control sorpresa antidopaje en el que estuvieron Tosha Schareina, el propio líder de la general, 'Nacho' Cornejo y Ricky Brabec, Skyler Howes y Svitko, un total de seis pilotos, los primeros RallyGP que llegaron al vivac.
Sin embargo, parece ser que el resultado de los mismos no se conocerá hasta que acabe el Dakar. Este es el primer control antidoping que se realiza en el Dakar desde que se compite en Arabia Saudí y la organización no puede confirmar si se trata del primero de la historia.
La FIM asegura que se trata de un control rutinario, igual que se ha hecho durante
todo el año en el Mundial de Raids W2RC FIM. Y el Dakar, como prueba que puntúa para el certamen mundialista, no debe ser una excepción.
Eso también asegura Tosha Schareina. Al atender a los medios españoles, el piloto valenciano le quitó importancia y aseguró que ya es el tercer control que le hacen desde 2024. Sin embargo, dentro de los propios equipos, los rumores apuntan a una posible denuncia.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 8 : Al Duwadimi- Riyadh- final: Resumen de la etapa
Sanders y Lategan, un avance capital
La provincia de Riad se extiende sobre una superficie muy extensa y ocupa una posición central en Arabia Saudí. Precisamente al sur de la capital se ha disputado hoy la meta de la especial del día, en dos recorridos separados para los vehículos FIM y FIA y con una dosis generosa de más de 480 km en ambas versiones. Una hermosa ración de dunas ha hecho las delicias de los expertos en la arena, que esperan no obstante el desembarco del rally en el Empty Quarter para saciarse, si bien la victoria ha sido hoy más una cuestión de concentración que de otra cosa… tanto en lo que a pilotaje como a navegación se refiere. Fuera de la pista, los pilotos han debido orientarse entre las colinas y los tramos rápidos sin despistarse, aunque el principal reto y también fuente de angustia ha sido la maraña de pistas que integraban la etapa. Al mostrar su polivalencia, Daniel Sanders y Henk Lategan han logrado conservar su liderato en lo alto de la tabla. Sin duda un importante paso ahora que arranca la cuenta atrás para la meta final…
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 8 : Al Duwadimi- Riyadh- final
COCHES: Lategan se afirma al frente del Dakar 2025 al ganar la Etapa 8
El piloto sudafricano aumenta su liderato en la Etapa 8 del Dakar y le saca muchos minutos en el mismo día a Yazeed Al Rajhi, Mattias Ekstrom y Nasser Al Attiyah. La carrera más dura del mundo no deja tiempo para descansar, y en una jornada más, después de las complejas especiales del inicio de la segunda semana, los pilotos se dirigieron en un recorrido de 487 kilómetros cronometrados hasta la capital de Arabia Saudí desde Al Duwadimi. Tras la polémica con el fallo en el roadbook que generó que se neutralizaran 20 kilómetros el día anterior, todo se apretó, y eso generaba especial interés en el tramo hasta alcanzar Riyadh.
Desde por la mañana, las tripulaciones arrancaron, con un Lucas Moraes que abrió pista y le complicaba las cosas no tener las huellas de las motos, lo que se hacía patente al estar más de dos minutos y medio por debajo del líder de la especial, David Guy Botterill, aunque lo más importante era ver dónde estaban los principales contendientes al trofeo Touareg, con un Henk Lategan que trababa de defender los 21 segundos que tenía con respecto a Yazeed Al Rajhi, los diez minutos con Mattias Ekstrom, y los algo más de veinte con Nasser Al Attiyah.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 8 : Al Duwadimi- Riyadh- final
MOTOS: Triunfo de Luciano Benavides en la Etapa 8, tras corrección de tiempos
La Etapa 8 del Rally Dakar 2025 se disputó a lo largo de 483 kilómetros cronometrados, y Tosha Schareina se aprovechó para conseguir la victoria de la especial por delante de Ricky Brabec, pero poco después, la organización emitió un comunicado en el que aseguraban que más tarde le devolverían el tiempo perdido a Luciano Benavides y Adrien van Beveren por prestar ayuda en la caída de Pablo Quintanilla.
Los comisarios corrigieron los tiempos de la Etapa 8 del Rally Dakar 2025 y le quitaron la victoria a Tosha Schareina por la ayuda que Luciano Benavides prestó a la caída de Pablo Quintanilla. Así pues, el español perdió el triunfo en la octava etapa de la carrera más dura del mundo, y se lo concedieron al argentino por más de dos minutos con respecto al que había acabado en el liderato, aunque también al francés, que se coló en la segunda posición.
La FIM debía revisar los tiempos que realizaron los pilotos después del total del recorrido que conectaba los campamentos de Al Duwadimi con Riyadh, después de que tanto Luciano Benavides como Adrien van Beveren se detuvieran en el kilómetro 133 para prestar ayuda a un Pablo Quintanilla que se lesionó del hombro y tuvo que ser evacuado en helicóptero.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 8 : Al Duwadimi- Riyadh
Como será la etapa 8 del Dakar??
La edición 2025 del Rally Dakar en Arabia Saudita completó su primera semana tras el recorrido que se llevó a cabo este domingo en la ciudad de Al Duwadimi. Mañana lunes dará comienzo la recta final de la carrera más difícil del mundo con una octava etapa que llevará a todos los pilotos a la capital saudí, Riyadh.
Dicho recorrido puede ser uno de las importantes a nivel estratégico porque muchos pilotos han condicionado su posición hoy para poder atacar mañana. El mismo contará con 485 kilómetros de especial para las Motos y 48i para los Autos. Aunque ambos irán por caminos separados.
De nuevo será una de esas etapas en la que las motos y los coches discurrirán por recorridos separados. Algo que no afecta a las primeras pero sí a los segundos, que no tendrán la guía habitual que les marcan las motos.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi – final: Reacciones
Al Attiyah explota contra la FIA en el Dakar 2025
El piloto qatarí explotó contra la FIA en el Rally Dakar 2025 y aseguró haber mandado una carta al presidente, quien necesita "poner a la gente correcta". La carrera más dura del mundo en su edición de 2025 estuvo llena de polémica desde el principio, sobre todo porque Nasser Al Attiyah no está nada contento con lo que pasa en las decisiones de los dirigentes de la FIA. El qatarí explicó en su conversación con algunos medios que estaban en el campamento de Arabia Saudí, entre los que estuvo Motorsport.com, y señaló directamente al presidente de la federación internacional.
El vigente campeón del mundo ya dijo un día antes en los mismos micrófonos que se estaba politizando demasiado la categoría en la que se incluye el Rally Dakar, y cuando se le preguntó sobre si finalmente envió la carta a Mohammed ben Sulayem, afirmó que sí, de hecho, indicó que el organismo rector necesitaba poner "a la gente correcta".
"Sí, enviamos la carta, y decíamos que debíamos defender nuestra posición, nuestros diez minutos", dijo en referencia a la sanción que se le impuso por perder la rueda en medio de la sexta etapa. "Esto es un error, recibir diez minutos, pero estamos trabajando para esta situación. No, no para cambiar, necesitamos poner a la gente correcta".
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi – final: Como le fue a los Argentinos hoy ?
González Ferioli le da el triunfo a Argentina (SSV) Luciano Benavidez fué 6to. Yacopini fue decimo y Cavigliasso quinto. G. Mattarucco abandonó
Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general, el piloto de Salta quedó a siete minutos y 24 segundos de Daniel Sanders, que llegó a su cuarta victoria de etapa. Además, Santiago Rostan terminó 44°, siendo el segundo y último representante argentino que queda en la categoría, luego del abandono de Kevin Benavides (KTM).
González Ferioli le da el triunfo a Argentina en la séptima etapa de SSV T4, junto
a Gonzalo Rinaldi en la navegación, la dupla nacional impulsó lo que significa la cuarta victoria parcial para nuestro país en el Rally Dakar 2025
Yacopini entre los diez y dominio de Toyota con Moraes, el mendocino se metió noveno en una séptima etapa dominada por el brasileño de Toyota, quien se convirtió en el sexto ganador parcial distinto.
Cavigliasso, otra vez entre los cinco de adelante y primero en la general, con la navegación de Valentina Pertegarini, el cordobés quedó quinto en la séptima etapa del Dakar y tiene media hora a favor en el acumulado.
Su compatriota David Zille fue undécimo en esta etapa, pero en la general forma parte del 'Dakar Experience' y no pelea por la carrera.
Gastón Mattarucco tuvo que desertar en la Etapa 7, el navegante cordobés confirmó la noticia después de sufrir problemas mecánicos en el UTV que maneja Javier Vélez.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi- final- Desconcierto
COCHES: Un error del Dakar genera el caos en los coches en la etapa 7
Un error en el roadbook de la Etapa 7 del Rally Dakar 2025 en la categoría de coches provocó el desconcierto generalizado y una clasificación algo extraña. La fría y lluviosa noche en el desierto de Arabia Saudí daba pasó a la séptima etapa del Rally Dakar 2025, en donde los coches tendrían un recorrido cronometrado de 419 kilómetros después de las modificaciones que se realizaron la jornada anterior.
Castera trató de corregir el error del roadbook indicando el camino a los pilotos. El director del Rally Dakar, David Castera, estuvo en el recorrido de la Etapa 7 para ayudar a los pilotos a encontrar el camino correcto tras el error del roadbook.
Muchos de los coches que abrían pista, como era el caso de Nasser Al Attiyah, perdieron muchos minutos tratando de validar el waypoint que estaba en esa zona, pero después de que la mayoría no pudiera hacerlo, el director de la cita saudí, David Castera, decidió bajar con el helicóptero e indicar con sus propias señales el recorrido correcto para que los participantes no sufrieran más hallando ese punto de paso y evitando posibles accidentes.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi- final
COCHES: Moraes aprovecha el error del Dakar para ganar: "Encontramos nuestro camino"
El piloto brasileño volvió a ganar una etapa del Rally Dakar, aunque la anterior jornada perdió todas sus opciones de pelear por la victoria. El piloto brasileño se enorgulleció de poder volver a ganar una especial en la carrera más dura del mundo, puesto que ya lo hizo en la tercera etapa del pasado curso. Lucas Moraes acabó noveno en aquella ocasión, y a pesar de que logró el bronce en 2023, en la presente edición tiene poco que hacer después de los problemas que sufrió.
Junto con su copiloto español, Armand Monleón, se benefició de un contratiempo con el roadbook que generó el caos en todas las tripulaciones alrededor del kilómetro 158. El fallo de la organización en ese punto de control hizo que se anulara una parte del recorrido, en torno a 20 kilómetros, que en el momento de llegar a la línea de meta dio como vencedor al brasilero.
"Para ser sincero, tuvimos problemas ayer, empezamos muy rápidos hasta llegar al punto en el que recargamos combustible, y nos las arreglamos para encontrar nuestro camino", explicó el de Toyota. "Solamente estoy contento con la victoria, y es una nueva victoria de etapa para Brasil, para nosotros, para Toyota, es muy importante para mí después de ayer. Es genial otro triunfo, así que ahora toca celebrarlo".
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi- final
MOTOS: Sanders gana la etapa 7 con Benavides y Cornejo en el top 5
El piloto australiano Daniel Sanders consiguió llevarse la victoria en la séptima especial y es aún más líder tras responder al español Tosha Schareina en el Rally Dakar 2025. La séptima especial del Rally Dakar 2025 amaneció con una fría noche en la que la lluvia amenazaba la celebración, y a pesar de que los pilotos de motos se enfundaron sus trajes para conservar el calor hasta llegar al recorrido cronometrado de 412 kilómetros, los nervios estaban a flor de piel. Con algunos curiosos en la entrada del campamento para ver cómo arrancaban hacia el enlace, la lucha entre Daniel Sanders y Tosha Schareina ya estaba en juego.
El australiano comenzó la jornada con una amplia ventaja unos doce minutos con respecto al español, y la consiguió aumentar en la primera referencia del kilómetro 45, donde el podio provisional estaba configurado con el dominador absoluto de la carrera más dura del mundo, Pablo Quintanilla y Luciano Benavides, con el máximo rival del piloto de cabeza en al quinto lugar, incluso por detrás de Adrien van Beveren. Al borde de la hora de competición, el de KTM seguía al frente, aunque con solo quince segundos con respecto al de Honda, con ya a Rui Gonçalves a más de un minuto, por lo que parecía que la lucha se quedaba entre ellos, tanto en el lluvioso día como por el trofeo Touareg.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 7 : Al Duwadimi- Al Duwadimi- final: Resumen de la jornada
Sanders es el boss y Moraes el cazarrecompensas
Entrando ya en la provincia de Riad, salimos desde Al Duwadimi para recorrer una etapa circular que se extiende hasta el suroeste de la ciudad y que cubre algo más de 410 kilómetros (algo menos de lo previsto). Quedan algunos tramos rápidos sobre mesetas calcáreas, pero las dunas son cada vez más numerosas. La lluvia que ha caído en la región en los últimos días hace que la arena sea más compacta y las líneas más marcadas, lo que ha permitido a Daniel Sanders alzarse con su quinta victoria de etapa en esta edición. Al final, el problema ha sido similar para los copilotos de los coches, que no han podido aprovechar las trazas de las motos, ya que el recorrido iba hoy por separado. Pero Lucas Moraes, que salía 27º, ha sabido aprovechar su oportunidad y marcar el mejor tiempo, sin perturbar el duelo entre Henk Lategan y Yazeed Al Rajhi en lo más alto de la clasificación.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa : Al Duwadimi- Al Duwadimi
Como será la etapa 7. Cambios en la etapa 7 para garantizar la seguridad
La Etapa 7 del Rally Dakar 2025 vuelve a separar los recorridos de las motos y los coches, con un recorrido en un bucle alrededor de Al Duwadimi de 411 y 418 kilómetros respectivamente de tramos cronometrados con otros 188 kilómetros de enlaces para cada uno, lo que hace un total de 599 y 606 kilómetros durante toda la jornada.Los pilotos tienen por delante unos caminos muy complejos, con una variación de pistas de arena, tierra y las complicadas dunas que pueden poner las cosas interesantes para todos en la carrera más dura del mundo en la cita saudí.
La séptima etapa del Rally Dakar 2025 estaba programada para el domingo 12 de enero, con una separación entre coches y motos, aunque con las previsiones meteorológicas, los organizadores decidieron realizar cambios para garantizar la seguridad. Como puede que las lluvias afecten a la región de Al Duwadimi y deben estar seguros de que los helicópteros pudieran volar cuando todo empiece en la especial por si hay un accidente, los responsables retrasaron el comienzo del programa dominical.
En un comunicado de la carrera más dura del mundo se indicó: "Debido al gran número de intervenciones necesarias durante la sexta etapa, los helicópteros que se encargan de la seguridad de la carrera serán inmovilizados esta tarde en el recorrido de la especial. La salida de la séptima etapa se ha retrasado ligeramente para poder organizar su traslado a tiempo mañana por la mañana".
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi- Resumen de la jornada
El orgullo de los campeones
He aquí una etapa en forma de tráiler del Dakar 2025, que incluye las dos caras de los territorios saudíes explorados durante esta 47ª edición. Es probable que esta nueva etapa borre los beneficios de la jornada de descanso, con un primer sector largo en el que las mesetas rápidas, esas que atraparon a Ross Branch y Guerlain Chicherit, preceden tramos técnicos y rocosos. La especial más larga del Dakar (606 km) ha incluido un traslado por carretera que ha servido para lanzar a los corredores hacia la segunda semana de la competición. La de la arena, o más bien de las arenas. En estos larguísimos corredores de dunas de tamaño intermedio, que van del blanco al amarillo azafrán según los reflejos o el contenido de la arena, también es necesario mantener la cabeza despejada para elegir la mejor trayectoria. Adrien Van Beveren estuvo impecable como abridor de la etapa, marcando el segundo mejor tiempo en motos por detrás de su compañero de equipo en Honda, Ricky Brabec. Y el dúo formado por Guillaume de Mévius y Mathieu Baumel se reencontró con la victoria en Al Duwadami.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi- final
COCHES: Mini pone fin a la racha ganadora de Toyota
Guillaume de Mevius ha liderado el 1-2 final de X-raid Mini en la sexta etapa del Rally Dakar, en la que Henk Lategan ha visto recortada su ventaja en la clasificación general a siete minutos. Al reanudarse el Dakar tras un día de descanso en Ha'il, los competidores se enfrentaron a una prueba de 605 km camino de Al Duwadimi, pero con un tramo especial de transferencia de 171 km en el medio durante el cual no fueron cronometrados.
El piloto de Toyota Guy Botterill se estableció como líder inicial con su Hilux oficial, ampliando su ventaja a 1m26s sobre el piloto de X-raid Mini de Mevius cuando entraron en la sección de transferencia.
El sudafricano parecía encaminarse a su primera victoria de etapa en el Dakar hasta que, de repente, perdió cinco minutos de cara al antepenúltimo punto de control, cayendo del primer puesto al quinto.
El mayor beneficiado de esa caída fue De Mevius, que había seguido de cerca a Botterill durante toda la etapa. Navegando por los 100 km finales con facilidad, de Mevius consiguió la segunda victoria de etapa de su carrera en Dakar con un margen de 1m34s sobre su compañero de equipo Joao Ferreira.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi - final
MOTOS: Brabec se lleva la etapa 6 con Cornejo 3º en Arabia Saudita
Ricky Brabec se impuso el sábado en el Dakar 2025, donde Nacho Cornejo fue tercero y Luciano Benavides llegó quinto. La primera semana del Rally Dakar 2025 estuvo plagada de sorpresas y alguna que otra polémica por los fallos en las tablets, pero los pilotos debían seguir para completar los otros 2.414 kilómetros de especial que tenían programados. Daniel Sanders defendía su liderato, uno que retiene desde el comienzo de la carrera más dura del mundo, y al salir del campamento de Ha'il contaba con más de un cuarto de hora de ventaja con respecto a Tosha Schareina, su inmediato perseguidor.
Sin embargo, ninguno de ellos fue el que consiguió colocarse al frente en el primer punto de referencia de los 602 kilómetros de tramo cronometrado, ya que Aaron Mare se estableció como cabeza del pelotón con trece segundos de margen con respecto a Rui Gonçalves, mientras que Mason Klein se colocaba tercero y Skyler Howes, Pablo Quintanilla, Lorenzo Santolino, Emanuel Gyenes y Tobias Ebster estaban por debajo del minuto de diferencia, además del propio líder de la clasificación general, con su máximo contrincante a doce segundos de él.
Antes de ello, tras solo cien metros, Bradley Cox se fue al suelo, aunque optó por abandonar en la llegada al kilómetro 48, el mismo en el que Ross Branch también se fue el suelo y debió retirarse en helicóptero. En ese tramo fue muy complicado, porque Edgar Canet recibió daños en la mano y en la espalda por su accidente en el kilómetro 40, aunque pudo recuperarse para volver a la carrera para defender su liderato en Rally2.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- : Dia de descanso (Hail)
ULTIMA HORA: ¡Golpe de escena en el Dakar! Abandona Kevin Benavides.
¡Kevin Benavides tira la toalla y se retira del Dakar! Luego de haber cumplido con las cinco etapas en la primera semana y a pesar de las dolencias, el piloto salteño informó a KTM que no continuará corriendo en esta edición. El piloto argentino de KTM decidió retirarse del Rally Dakar 2025 tras una semana de dolor en la que lo encontraba el ritmo.
“Sé que no es fácil. La inteligencia sobre la pasión. Es lo que me ayudó a decidir esto, pienso en el gran camino que recorrí para llegar y me auto probé a mí mismo que pude y puedo”, escribía Kevin en sus redes.
El piloto argentino llegó al Rally Dakar 2025 con muchas molestias debido a su dura lesión tras una caída en el mes de mayo, pero logró completar la primera semana de competición con KTM. No obstante, durante la jornada de descanso, Kevin Benavides anunció que abandonaba la carrera más dura del mundo y se iba a su casa para recuperarse.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi
Como será la etapa 6 del Dakar..?
La segunda semana del Dakar 2025 es mucho más ligera que la primera en lo que a kilometraje se refiere. Arrancará con una etapa integrada por dos especiales de naturaleza bien distinta. En un primer momento, una sección pedregosa dará pie a un traslado que supondrá un respiro para los pilotos. El plato fuerte, integrado por distintas modalidades de arena, les aguarda en la segunda mitad del día: colinas, dunas, pistas… la encontraremos aquí servida en múltiples formatos.
La Etapa 6 tendrá un recorrido total de 829 kilómetros, que separan los 605 kilómetros de tramos especial y los 224 de enlace, aquellos que unen Ha´il con Al Duwadimi. Será una jornada con dos especiales bien diferentes, con un primero de mucha piedra que le dará pie a un trazado que será más liviano.
Dada su longitud, la sexta etapa del Dakar 2025 terminará algo más tarde de lo habitual . Las primeras motos partirán a las 5:20, hora española (se espera que la etapa se alargue durante casi ocho horas para concluir en torno a las 13:30). Los coches partirán a las 7:41 horas, y llegarán a meta poco antes de las 15:00 horas.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final
ULTIMA HORA: Marcha atrás de los comisarios con la sanción a Sanders en el Dakar 2025
Los comisarios se retractaron y devolvieron el tiempo de la sanción al líder de la general en motos del Rally Dakar 2025, y Daniel Sanders se vuelve a escapar. La quinta etapa del Rally Dakar 2025 generó mucha controversia en la categoría de motos, puesto que Daniel Sanders recibió más de ocho minutos de penalización, que luego se redondearon, por exceder el límite de velocidad. El australiano había terminado el recorrido de 428 kilómetros cronometrados por delante de su principal rival, Tosha Schareina, pero después de la sanción de la FIM, el español ascendió para dejar la diferencia en la clasificación general en poco más de seis minutos.
Sin embargo, durante la jornada de descanso en el campamento de Ha'il, volvieron a investigar la acción y los comisarios se retractaron para hacer que el de KTM volviera a estar por delante del piloto de Honda al devolver esos ocho minutos, con lo que el colchón del que dispone para los alrededor de 2.600 kilómetros que restan es más de un cuarto de hora.
La federación internacional de motociclismo publicó un comunicado en el que salían las clasificaciones provisionales en la mañana del viernes 10 de enero, y en esa lista seguía apareciendo Daniel Sanders con 15 minutos y 2 segundos de margen con respecto a Tosha Schareina, con lo que la FIM devolvió la pérdida de tiempo al australiano y le complica las cosas al español, quien tendrá que remar demasiado en la segunda semana si quiere seguir con opciones de luchar por su primer trofeo Touareg.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Dia de descanso (Hail)
Llega un merecido descanso…!!
Tras una primera semana agotadora en el Rally Dakar, el convoy se toma un merecido descanso en Hail. Enclavada entre el monte Shammer al norte y el monte Salma al sur, la ciudad de Hail fue antaño la capital del desierto de Arabia. Un lugar apropiado para hacer balance de la primera semana del rally y prepararse para lo que queda por venir.
Mañana, pilotos y navegantes tienen su día de descanso. Y la mayoría va marchando hacia los hoteles de la ciudad para disfrutarlo con más comodidades, como corresponde. A poner la mente fuera de la carrera y refrescarla, para acometer el final de una ''Odisea'' durísima.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final
Dacia espera que la FIA retire la sanción a Al Attiyah en Arabia Saudita
El equipo de Nasser Al Attiyah no está de acuerdo con la sanción que la FIA le impuso en la quinta etapa del Rally Dakar 2025 e intentan librarse de ella. La quinta etapa del Rally Dakar 2025 se tradujo en una increíble actuación de Nasser Al Attiyah, que consiguió la 48 victoria en una especial en su carrera. Sin embargo, poco después, la FIA le endosó una sanción de diez minutos por perder una rueda durante el recorrido de 428 kilómetros, algo con lo que Dacia no estaba de acuerdo.
Según pudo saber Motorsport.com, el equipo que pertenece al Grupo Renault intenta que la federación internacional de automovilismo le quite ese castigo al qatarí, con el que habría ganado, aunque finalmente se quedó un segundo por detrás de Seth Quintero, el mayor beneficiado de todo porque logró su segundo triunfo de la presente edición. Sin embargo, lo más importante es que el vigente campeón del mundo se queda a 35 minutos del líder de la clasificación general, Henk Lategan, en lugar de los 25 minutos a los que estaba tras llegar a la meta.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final: Resumen de la jornada
Tras penalizaciones, Quintero (Coches) y Benavidez (Motos) se imponen
Desde las alturas, puede constatarse que la especial del día sigue un trazado recto de oeste a este e incluye 428 km a caballo entre las provincias de AlUla y de Hail. Al hacer zoom, comprendemos también que el terreno ha sido hoy de lo más variado, con pistas arenosas y rápidas y también tramos pedregosos, incluso volcánicos, en los que los pilotos han debido levantar el pie. Bajando ya al terreno, vemos que los pilotos se han topado con criaturas rocosas de aires lúgubres o amables, según se mire, pero que no daban indicaciones claras del camino a seguir. La navegación ha vuelto a ser peliaguda en la última parte de la especial, donde se imponía además la prudencia para mantener las ruedas a salvo de los inoportunos pinchazos. Luciano Benavides ha sabido esquivar todas las trampas del día y dominar la etapa en motos, al igual que Seth Quintero, que se impone por segunda vez esta semana tras sacar un segundo (sí, ¡un segundo!) a Nasser Al Attiyah, que vuelve a meterse en la carrera.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final. Como les fue a los Argentinos hoy ?
¡Triunfo de Luciano Benavides en la Etapa Marathon! Cavigliasso sigue al frente de la general en Challenger. Abandonó Álvarez Castellano en SSV
En Motos el reinicio de la Etapa Marathon, que comprendieron la cuarta y quinta del Rally Dakar 2025, tuvo un desarrollo intenso durante el tramo entre Alula y Hail, tras la revisión de los computos, la victoria quedó en poder de Luciano Benavides (KTM) ante una penalización de dos minutos que la organización le aplicó al francés Adrien Van Beveren (Honda), y con ello el salteño lo superó por 47 segundos; con este resultado, se mantiene séptimo en la general, a 24m15s.
Con respecto a Kevin Benavides (KTM), quien está cumpliendo 36 años, completó los 428 kilómetros del especial a más de 38 minutos de su hermano.
En coches, El mendocino Juan Cruz Yacopini y su copiloto Daniel Oliveras arribaron 11º a Hail, y con ello se mantienen octavos en la tabla de la competencia, a 1h03m17s, superando a Quintero.
En Challenger, Cavigliasso alcanzó un quinto puesto en la Etapa 5 y sigue al frente de la general. El gran protagonista de la categoría Challenger está siendo nada más y nada menos que Nicolás Cavigliasso. Junto a su navegante Valentina Pertegarini, la dupla argentina alcanzó un quinto puesto en la Etapa 5 (+14:49); que la victoria terminó quedando en manos del saudí Yasir Seaidan (04:51:27)
En SSV, Abandonó Álvarez Castellano en Side by Side T4, debido a una dolencia en su físico, el campeón mundial de Bajas FIA no continuará en carrera junto a su copiloto Xavier Panseri.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 5: las sanciones deciden
La segunda parte de la etapa maratón ha sido la más 'plácida' en el sentido de los contratiempos que han dejado fuera de combate a las grandes leyendas dakarianas en jornadas previas, pero sanciones por exceso de velocidad han privado a Van Beveren y Al Attiyah de la victoria que han ido a parar a Benavides y Quintero
Daniel Sanders en motos y Henk Lategan en coches siguen al frente de las respectivas clasificaciones.
Luciano Benavides en motos -heredada por una sanción al vencedor Van Beveren, y Seth Quintero en coches - heredada por otr sanción a Nasser Al Attiyah- han sido los vencedores de la quinta etapa entre Alula y Hail, 428 kilómetros de especial con los que han completado la etapa maratón del rally Dakar. No ha habido cambios al frente de la general, pero se estrechan las diferencias.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final
Al Attiyah logra su primera victoria y mete miedo en el Dakar 2025.Al Attiyah pierde la victoria en la quinta etapa tras una sanción
El piloto qatarí consiguió su primer triunfo en una etapa del Rally Dakar 2025 tras volar y meter miedo a sus rivales, sobre todo al líder de la general, Henk Lategan. El argentino Juan Cruz Yacopini fue noveno. La quinta etapa del Rally Dakar 2025 era una en la que Nasser Al Attiyah estaba decidido a recuperar todo el tiempo perdido de la primera semana, porque estaba a una media hora de Henk Lategan cuando salió desde Al Ula. Los problemas mecánicos en su suspensión trasera derecha una jornada antes sepultaron muchas de sus opciones, pero apretó en los últimos compases en un plan que comprendería también el segundo día de la maratón para llegar al descanso en el norte de Arabia Saudí.
Sin embargo, la FIA actuó y penalizaron a Nasser Al Attiyah con diez minutos, lo que significó que perdió la victoria por tan solo un segundo en favor de Seth Quintero. La razón de ello es que perdió una rueda de recambio durante el recorrido de 428 kilómetros cronometrados, algo que se debió al novedosos sistema de Dacia para tener sus piezas en el vehículo, que hacía más sencilla la vida de su tripulación, pero que lo hacía más arriesgado en ese tipo de circunstancias de carrera.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón): Resumen de la etapa.
Sanders suma y sigue, Al Rajhi sube el tono
Por lo general, uno de desplaza a Alula para admirar los yacimientos prehistóricos de la región y, más concretamente, los suntuosos templos nabateos que le han valido la fama, testigos de una civilización milenaria que ocupó una zona geográfica que abarca la actual Jordania. Los turistas se ven atraídos también por los hoteles de alta gama que se integran con armonía en el entorno natural, si bien el establecimiento al que llegarán los pilotos y copilotos esta noche tras 415 kilómetros de lucha descarnada contra el reloj en poco o nada se asemeja a un hotel del lujo. Antes de cobijarse en una tienda bereber, los corredores habrán serpenteado cañones, atravesado mesetas pedregosas y llevado al límite sus máquinas en los tramos arenosos más rápidos. Para reanudar la ruta y poner término a la etapa maratón, Daniel Sanders y Yazeed Al Rajhi han llenado su depósito de confianza.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón)
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 4.
No hay jornada del Dakar en coches en que una leyenda sufra o tenga que abandonar y en esta cuarta etapa le ha tocado perder más de media hora al cinco veces campeón Nasser Al Attiyah, una etapa que se ha llevado Al Rajhi que pasa a ser el nuevo segundo de la general tras Lategan
En motos el valenciano Tosha Schareina pasa a ser segundo de la general tras el imperturbable Daniel Sanders. Tosha le regala la etapa a Sanders por estrategia y ya es 2º del Dakar: cara a cara por el título. Este Dakar no tiene piedad: Al-Attiyah sufre pero logra salvarse de la eliminación con la ayuda de Cristina
Tan solo se llevan cuatro etapas del rally Dakar y en la categoría de coches nadie puede dar nada por garantizado después de que leyendas como el vigente campeón Carlos Sainz, el bicampeón Nani Roma o la leyenda WRC Seb Loeb se hayan visto obligados a retirarse de la competición. Le estaban entregando en bandeja el tuareg de bronce al cinco veces campeón Nasser Al Attiyah, pero el qatarí también ha sido víctima de una pesadilla en esta primera parte de la etapa maratón (sin asistencias), 415 kilómetros de especial entre Al Henakoyah y Alula.
Gracias a la ayuda inestimable de Cristina Gutiérrez y Pablo Moreno Huete, que se han parado a asistirlo en el km 118 ha podido salvar los muebles y 'solo' ha perdido con el vencedor Al Rajki 33'27" pero le cede la segunda plaza y pasa a ser séptimo en la general a 35'53".
El saudí Yazeed Al Rajhi ha aprovechado la debilidad de Al Attiyah para convertirse en el nuevo antagonista del surafricano Henk Lategan, que lidera el Dakar desde la segunda etapa, y le ha recortado casi cinco minutos al líder del que está ahora a 6'54". Ha pasado de cuarto a segundo el saudí al que le queda toda la arena de la segunda parte del rally para asestar el posible golpe.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón): Como les fue a los argentinos hoy..?
Cavigliasso se mantiene en lo más alto tras la Etapa 4. Yacopini fue tercero. Abandono de Ferioli.
La Etapa 4 del Dakar 2025 unió las ciudades de Al Henakiyah y Al Ula en un especial de 415 kilómetros y sin la posibilidad de contar con asistencia mecánica por ser de tipo maratón. Nicolás Cavigliasso y su navegante Valentina Pertegarini fueron la referencia del día. “Hoy sabíamos que iba a ser un día muy difícil, más teniendo en cuenta que era maratón. La primera parte del especial tenía mucha piedra y el auto venía golpeando mucho, tuvimos que levantar el ritmo y no sabíamos si íbamos bien o muy lento, pero priorizamos no romper gomas hasta el repostaje y después de ahí metimos más ritmo, pero sin dejar de cuidar.
Jeremías González Ferioli debió abandonar en la Etapa 4: “Lastrado por un problema mecánico, Jeremías Ferioli abandona la especial y avanza rumbo al vivac por carretera. El piloto oficial de Can-Am era 8º en la general de SSV en la salida de la Etapa 4”, expresa el comunicado de ASO.
En la categoría Motos lidera el australiano Sanders, quien se impuso entre Al Henakiyah y Al-Ula, primera parte de las etapas marathon, que también completaron el tramo. Los hermanos Benavides y Rostan terminaron la 4ª etapa del Dakar. “Sabor agridulce porque al inicio en las piedras me he sentido bien, pero después, me he perdido en la neutralización, con la flecha abierta y todo no encontraba una salida y he estado ahí dando vueltas, esperé como cuatro minutos y después de eso empecé a cometer muchos errores…relató Luciano.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón)
COCHES: Al-Rajhi vence en los coches y Yacopini es top 3
Yazeed Al-Rajhi ha conseguido una contundente victoria en la cuarta etapa del Rally Dakar y se ha colocado segundo en la clasificación general, por detrás de Henk Lategan. El argentino Juan Cruz Yacopini fue tercero en la especial. Tras perder mucho tiempo en la tercera etapa del rally el martes, el piloto local Al-Rajhi remontó en la prueba de 415 km entre Al Henakiyah y Al-Ula para reafirmarse como uno de los máximos favoritos.
Al volante de un Toyota Hilux cliente del equipo Overdrive, el piloto de 43 años lideró la prueba de principio a fin sobre terreno volcánico y entre los cañones de Al-Ula, ampliando su ventaja a ocho minutos en un momento dado y consiguiendo finalmente su primera victoria de etapa de 2025 por 4m51s.
Henk Lategan, de Toyota Gazoo Racing, Toby Price, de Overdrive, y Marcelo Gastaldi, con Centuri, se convirtieron en los competidores más cercanos de Al-Rajhi a lo largo del día, pero fue Lategan el que ofreció un rendimiento más constante y consolidó su liderato en la clasificación general.
La sorpresa del día la dio el argentino Juan Cruz Yacopini, de Overdrive, al alcanzar la tercera posición en la meta, seguido de cerca por Martin Prokop, de Jipocar Ford, y el mejor piloto de X-raid Mini, Denis Krotov, mientras que Matthieu Serradori, de Century Racing, se clasificó sexto.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón)
MOTOS: Daniel Sanders puso orden en la cuarta.
Hubo un líder sorpresa al comienzo de la etapa. Mason Klein, con una Kove, comenzó bien y tenía el liderato hasta el kilómetro 200, pero por desgracia para el piloto estadounidense no pudo mantenerlo. Tosha Schareina y Daniel Sanders adelantaron a Klein, que vio entonces cómo incluso los veinte primeros desaparecían de su vista.
Schareina tomó entonces el control y se situó bastante por delante de la competencia. En los kilómetros finales, sin embargo, la piloto español vio cómo se evaporaba una ventaja de tres minutos sobre Sanders. En la línea de meta, la diferencia era de 15 segundos a favor de Sanders
Sanders tuvo una tercera etapa difícil, pero así se recuperó bien en esta cuarta prueba. El piloto de KTM rodó en cabeza todo el día y, gracias a un final sorprendentemente fuerte, consiguió ganar la etapa. En la clasificación, está por delante de la competencia, ya que Skyler Howes y Ross Branch fueron ligeramente más lentos en la etapa de Al'Ula.
Branch terminó quinto y Howes se encuentra más atrás y, por el momento, se descuelga de la lucha por el título en el Dakar 2025. Schareina es también el nuevo número dos de la clasificación gracias a su segundo puesto en la etapa. Adelanta a Branch y Howes y es el mejor piloto de Honda en la clasificación.
José Ignacio Cornejo también tuvo un buen miércoles. El piloto oficial de Hero tuvo muchas dificultades con el libro de ruta y con su moto en los primeros días, pero le tomó el gusto a la cuarta etapa y alcanzó el tercer lugar.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 4: Al Henakiyah- Alula (Etapa Maratón)
Sigue la dureza del terreno en la cuarta etapa, que será Maratón..
Llega la cuarta etapa con un recorrido desde Al Henakiyah hasta AlUla, donde en total se correrán 588 kilómetros (415 kilómetros de especial y otros 173 kilómetros de enlace). La carrera sigue con la dureza que esta competición suele tener y ahora con una etapa maratón bien cargada.hace 4 horas. Tras el ‘respiro’ de la etapa de hoy, vuelve un momento importante de cada edición del Dakar: la Maratón. Dos jornadas entre las cuales los pilotos no tendrán apoyo de sus mecánicos habituales, aunque sí de los camiones de asistencia rápida en carrera… si son capaces de llegar al campamento maratón.
La primera parte será la etapa 4, con salida en y llegada en Al Ula, un recorrido de 415 kilómetros contra el reloj. De nuevo la noche será especial porque los pilotos dormirán juntos en jaimas, lejos de sus autocaravanas habituales y solamente en compañía de sus rivales. Los pilotos de motos tendrán una hora y media para trabajar en sus máquinas, mientras que los de coches podrán hacerlo de forma ilimitada.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)- Resumen de la etapa
Variawa pasa página y estrena su libro de los records. Santolino y su primer triunfo. Cavigliasso y su segunda victoria
Saood Variawa vivió ayer una situación catastrófica al chocar con su compañero de equipo Giniel de Villiers, para quien no dudó en “canibalizar” las piezas de su Hilux, lo que le hizo perder mucho tiempo. Su victoria de hoy es una bonita forma de pasar página, según comenta el ganador más joven de una etapa de coches en la historia del Dakar. A sus 19 años, ¡el sudafricano tiene todo el futuro por delante!
El piloto español Lorenzo Santolino consiguió la primera victoria de etapa de su vida en el Rally Dakar después de acabar como líder en Al Henakiyah. Luciano Benavides y Pablo Quintanilla en el top 10.
Nicolas Cavigliasso vuelve a hacer de las suyas, como cuando era piloto de quads, y acumula las etapas. Hoy firma su segunda victoria de etapa del año y se pone al frente de la clasificación Challenger, con unos veinte minutos de ventaja sobre Gonçalo Guerreiro y Corbin Leaverton, los dos jóvenes pilotos del Red Bull Off-Road Junior Team.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)- Resumen de la etapa
Variawa pasa página y estrena su libro de los records. Santolino y su primer triunfo en el Dakar
Saood Variawa vivió ayer una situación catastrófica al chocar con su compañero de equipo Giniel de Villiers, para quien no dudó en “canibalizar” las piezas de su Hilux, lo que le hizo perder mucho tiempo. Su victoria de hoy es una bonita forma de pasar página, según comenta el ganador más joven de una etapa de coches en la historia del Dakar. A sus 19 años, ¡el sudafricano tiene todo el futuro por delante!
El piloto español Lorenzo Santolino consiguió la primera victoria de etapa de su vida en el Rally Dakar después de acabar como líder en Al Henakiyah. Luciano Benavides y Pablo Quintanilla en el top 10.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)- Como le fue a los Argentinos hoy ?
Cavigliasso y otra victoria en etapas del Dakar 2025. Luciano Benavides termina la etapa en Top5
Resarciéndose de la penalización en el final de la Chrono48, hoy el cordobés festejó su segundo triunfo en esta edición junto a Valentina Pertegarini, en la división Challenger T3.
El español Lorenzo Santolino se impuso en el tramo de Bisha - Al Henakiyah en la categoría de dos ruedas; Kevin Benavides arribó a media hora y Rostan sigue sumando kilómetros.
Con respecto al mendocino Juan Cruz Yacopini, navegado por Daniel Oliveras, cerró la etapa con la Toyota de Puma Energy Rally Team se ubica 11º en la general a más de 35 minutos de Lategan.
En SSV, Álvarez Castellano progresó en la 3ª etapa del Dakar 2025, el campeón mundial de Bajas FIA T4 arribó en el quinto puesto, en tanto González Ferioli culminó 7º y Manuel Andújar 14º. De Soultrait sigue al frente
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)-
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 3: Loeb también dice adiós
El rally Dakar ha cumplido apenas tres etapas y la escabechina de favoritos no se detiene con la retirada definitiva del vigente campeón Carlos Sainz y parcial del bicampeón en motos y coches Nani Roma, que se ha acogido al Dakar Experience. Este martes le ha tocado pasar por caja al nonacampeón WRC Sébastien Loeb, que ha volcado en el km 12, se ha vuelto a parar en el km 63 para retomar la marcha ya con una minutada perdida. Se le sigue resistiendo la victoria en el Dakar al legendario alsaciano que ahora es 16º de la general con más de una hora perdida. Las mejores noticias para los pilotos españoles siguen llegando de las motos con la primera victoria en una especial para el salmantino Loren Santolino.
En coches la jornada ha sido propicia para los que salían atrás y así el joven de 18 años Saood Variawa, que pilota para el potente equipo Toyota Gazoo propiedad de su padre, el ex dakariano Shameer, ha sumado su primera victoria de etapa en el Dakar por 23" sobre el francés Chicherit y 45" sobre De Meevius.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)-
COCHES: Toyota domina, Lategan líder y Yacopini con problemas
Toyota fue el fabricante a batir en el Dakar el martes, cuando Variawa se anotó la victoria de etapa y Lategan lideró la general. El piloto de Toyota Saood Variawa se anotó la primera victoria de etapa de su carrera en la tercera prueba del Rally Dakar 2025 disputada el martes, mientras su compañero de equipo Henk Lategan consolidaba su posición en la clasificación general.
El equipo de fábrica de la marca japonesa lideró casi la totalidad de los 327 km de la prueba acortada de la Etapa 3 entre Bisha y Al Henakiyah en Arabia Saudí, aunque la primera posición cambió entre varios de sus pilotos.
Seth Quintero mantuvo la ventaja inicial en el Toyota Hilux 204, antes de que Lucas Moraes se adelantara en el tercer punto de control, en el km 118. Quintero remontó con un tercer puesto en la segunda vuelta.
Quintero contraatacó a falta de un tercio de la distancia para recuperar el liderato, pero entonces tanto él como Moraes perdieron misteriosamente mucho tiempo con respecto a la competencia, lo que abrió la puerta al segundo clasificado del Dakar, Variawa.
Variawa, que se defendió en los últimos metros del Mini X-raid de Guerlain Chicherit, llegó a la meta con un margen de 23 segundos ( ) y se convirtió en el ganador de etapa más joven del Dakar, con sólo 19 años.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)
MOTOS: Santolino gana la etapa 3, Benavides y Quintanilla en top 10
El piloto español consiguió la primera victoria de etapa de su vida en el Rally Dakar después de acabar como líder en Al Henakiyah. Luciano Benavides y Pablo Quintanilla en el top 10. Después de una dura especial de 48 horas, los pilotos de las motos volvieron a subirse para salir a una cuarta etapa del Rally Dakar 2025 en la que a distancia se recortó a 327 kilómetros debido a las fuertes lluvias en la región saudí. Daniel Sanders defendía la cabeza de la carrera, y empezó con buen pie para liderar en los primeros compases con alrededor de medio minuto con respecto a Martin Mitchek y Lorenzo Santolino, que defendía el honor de los españoles al no tener a ninguno de los compatriotas dentro de los diez mejores.
Sin embargo, en el siguiente punto de referencia en el kilómetro 69, el salmantino estaba al frente, con solo seis segundos de margen sobre el Bradley Cox, y algo más atrás estaba el australiano y dominador de la general, mientras que por encima de la barrera del minuto ya estaban Skyler Howes, Ross Branch y Rui Gonçalves. Poco después, el de Sherco cedió con el sudafricano casi un minuto, mientras que el botsuano se colaba en el podio provisional, con Tosha Schareina colocado cuarto y recortando tiempo.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final: Protagonista
COCHES: Carlos Sainz abandona el Dakar 2025: la FIA no le deja continuar. Así ha llegado Carlos Sainz a meta
El piloto español, que había perdido una hora media (a 1'26" del líder) tras volcar en la difícil etapa 2 de la crono, quería seguir pero la FIA obligó a abandonar al español por los daños estructurales que sufría el vehículo en la parte del copiloto
Primera reacción de Sainz tras su abandono en el Dakar: "Iba a 20 km/h, es una de las grandes decepciones de mi carrera".
Carlos Sainz abandona el Rally Dakar 2025 tras la disputa de la etapa 2, la crono
48 horas, en la que el piloto madrileño sufrió un vuelco al verse sorprendido por una duna cortada, algo que causó múltiples daños en su coche. La FIA no permitió que Sainz y Lucas Cruz volvieran a salir a pista en la etapa 3 porque el arco de seguridad del coche del madrileño quedó dañado por dicho incidente.
El español tuvo que pilotar durante más de 600 kilómetros con muchas dificultades pensando en minimizar sus pérdidas y en seguir en carrera por si tenía que ayudar a alguno de sus compañeros de Ford a luchar por la corona.
Pilotó sin parabrisas, con la puerta derecha rota, sin techo y con la parte trasera de su coche sin carrocería, sufriendo pero sin rendirse jamás, pensando en llegar a la meta. Lo logró, pero como le ocurriera a Laia Sanz tras la etapa 1, quedaba por ver si el coche había sufrido daños estructurales y si la FIA dejaba que el vehículo continuara en carrera al considerar que era seguro. Y el resultado fue el mismo que en el caso de la catalana.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final – URGENTE
COCHES: Cambio del ganador de la etapa en coches: Rokas Baciuska hereda el triunfo, y J. C. Yacopini ascendiera a la tercera posición
La organización del Rally Dakar 2025 anunció un cambio en el ganador de la etapa de 48 horas después de la revisión de lo ocurrido, y Rokas Baciuska hereda el triunfo.
La etapa de 48 horas del Rally Dakar de 2025 fue tan estresante como extraña, porque seguía la duda de la continuidad de Carlos Sainz tras su vuelco, a pesar de que el español consiguió completar los 967 kilómetros que conformaban el recorrido a lo largo de las dos jornadas en un bucle alrededor de Bisha. Sin embargo, la organización sorprendió muchas horas después con un cambio en el nombre del ganador, Rokas Baciuska, que heredó el triunfo de Yazeed Al Rajhi debido a un problema en el refuelling.
El piloto lituano consiguió así acabar en la primera posición en la máxima categoría de la carrera más dura del mundo por primera vez, y pudo aventajar al saudí en más de dos minutos y medio, a pesar de que el héroe local recibió una sanción de dos minutos por exceder el límite de velocidad en uno de los puntos del tramo.
Eso propició también que Juan Cruz Yacopini ascendiera a la tercera posición en la clasificación de la etapa, por lo que hubo un doble podio español en cuanto a copilotos, porque Oriol Mena ayudó a Rokas Baciuska a liderar, y Dani Oliveras guió al argentino hasta ese bronce para quedarse a algo más de seis minutos de la cabeza.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final
Resumen de la etapa Crono de 48 horas. Sanders más Lider, Cambio de mando en coches.
El viaje de vuelta a Bisha para completar la expedición de la crono de 48 horas en el noreste de la ciudad supuso un recorrido de casi 90 kilómetros a través de las dunas grises, que puso en aprietos a algunos de los competidores. A continuación, los coches y camiones se adentraron en los fastuosos cañones, donde las estrechas pistas permitieron al lituano Rokas Baciuška hacer gala de su agilidad. En cuanto a las motocicletas, la llegada se decidió en una serie de altiplanos y sectores de dunas sin trampas técnicas, en los que Daniel Sanders, que salía séptimo esta mañana, pudo acelerar a fondo para alcanzar a sus rivales y firmar su tercera victoria consecutiva en el Dakar 2025.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah
ADELANTO: Modificación de la tercera etapa, Bisha - Al Henakiyah
Los competidores del Dakar han aceptado el reto de la etapa crono de 48 horas a pesar de su exigencia y los esfuerzos planteados a los pilotos y copilotos han hecho de esta etapa uno de los momentos culminantes de los últimos años de la carrera. Las tormentas eléctricas están empapando la región de Al Henakiyah y es muy probable que su actividad continúe. Con eso en mente, los organizadores han decidido activar una alternativa más ligera para el programa de mañana. Se ha diseñado una etapa más accesible para dar un respiro a los cuerpos y las máquinas, que tendrán que volver a darlo todo durante la etapa de formato maratón de los días 8 y 9 de enero. La llegada de la especial será en el kilómetro 327 del recorrido original (496 km), lo que eliminará 169 kilómetros de tramos empapados por la lluvia. Los horarios de salida del vivac se mantienen sin cambios.
"Actualmente, la región de Al Henakiyah tiene avisos de severas tormentas, lo que podría continuar por el momento, y como resultado, los organizadores decidieron realizar una alternativa y acortar el recorrido programado", se podía leer en un comunicado.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final- Como le fue a los Argentinos en la etapa Crono..?
Positivo cierre de la Etapa de 48 Horas para los argentinos. Cavigliasso sigue liderando la categoría T3. En los SSV Andujar fué Top 5 en la etapa.
En Motos, Daniel Sanders mantiene la vanguardia, en tanto, Luciano y Kevin Benavides pudieron arribar a Bisha tras complicaciones.
El australiano se impone y aprovecha el duelo que mantienen detrás el americano Skyler Howes (Honda), el botsuano Ross Branch (Hero) y el español Tosha Schareina (Honda).
El salteño Luciano Benavides (KTM) está a 22m31s de su compañero Sanders, complicado por una caída y haber corrido en un sector en medio del polvo suspendido.
Con respecto a Kevin Benavides, el salteño que ganó las ediciones 2021 y 2023 del Dakar saudí, pudo arribar a Bisha tras la extenuante etapa y se clasifica en la general a 1h49m del líder, admitiendo que tuvo que esforzarse para completar el recorrido ante algunas molestias por sus lesiones, que afectan su rendimiento.
Otro de los argentinos presentes es el neuquino Santiago Rostan quien compite en Moto2, y con la KTM de Xraids Experience va cumpliendo sus objetivos y finalizar cada etapa.
Cavigliasso sigue liderando la categoría T3 en el Dakar, a pesar de una penalización que lo relegó en la etapa, el cordobés junto a Valentina Pertegarini se impone con el Taurus, tras la etapa de 48 horas.
En los SSV, Andújar progresó y fue top5 en la etapa de 48 horas, un alentador resultado concretó el lobense en la categoría UTV T4 del Dakar 2025; también fue destacada lo hecho por Álvarez Castellano y González Ferioli.
Mientras que en coches, con respecto Juan Cruz Yacopini, el único piloto argentino en la división Ultimate de Autos T1 conduciendo una Hilux de Puma Energy Rally Team y con la navegación de Daniel Oliveras, pudo completar esta exigente etapa, arribando cuarto en el control (revalidando el resultado de la primera parte).
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final
Así queda la clasificación de todas las categorías del Dakar 2025 tras la Etapa 2
El australiano Daniel Sanders se mantiene al frente de la general en motos tras sumar su tercera victoria parcial seguida y el surafricano Henk Lateman es el nuevo líder en coches tras la crono de 48 horas que se ha apuntado su compañero Al Rajhi. Este año la maratón de 48 horas se programó como la segunda etapa del Dakar y ha sido la escabechina de favoritos y no favoritos que se preveía iba a ser por el tipo de terreno en el que se ha disputado, nada que ver con las dunas del pasado año en el Empty Quarter que ya hicieron de las suyas. En coches se ha dado un espectacular vuelco en la clasificación con el campeón Carlos Sainz entregando lamentablemente la corona tras perder 1h35' en esta crono y baja más allá de la vigésima plaza de la general a hora y media de Lategan.
Los expertos Al Rajhi y Al Attiyah han sacado petróleo haciendo una 'limpia' de sus rivales directos con su pericia en las dunas medias y altas y solo el surafricano Henk Lateman, que pasa a ser el nuevo líder, ha resistido el envite de los pilotos árabes. 4'45" le saca a su compañero en Toyota Al Rajhi y 11'14" al Dacia de Al Attiyah en la general.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final
COCHES: Cambio de líder. Sainz perdió mucho tiempo
Cambio de líder en el Rally Dakar 2025 tras la victoria de Yazeed Al Rajhi en la etapa 48 horas, con Henk Lategan, mientras que Carlos Sainz pierde mucho tiempo. La etapa de 48 horas del Rally Dakar 2025 se saldó con muchos problemas en la primera jornada para dos de los favoritos, porque Carlos Sainz sufrió un vuelco y Sébastien Loeb perdió tres ventiladores, con lo que cayeron muchas posiciones en la tabla, lo que favoreció a los que estaban en cabeza, sobre todo a Yazeed Al Rajhi y Nasser Al Attiyah, que estaban al frente con mucha ventaja, a pesar de que todos durmieron en el campamento del kilómetro 626 dentro de una tienda de campaña.
Desde allí tuvieron que salir para completar los 341 kilómetros restantes hasta regresar a Bisha, con la preocupación en Ford de los daños que podría tener su piloto por el accidente del día anterior, pero sin la posibilidad de realizar grandes reparaciones, y esperar a que la FIA les diera el visto bueno una vez que terminara la especial. Antes de ello, los líderes comenzaron con su ataque, con medio minuto de margen para el saudí con respecto al qatarí, mientras que Mattias Ekstrom estaba resistiendo en el podio provisional, por delante de Henk Lategan, Juan Cruz Yacopini, David Guy Botterill y Toby Price, en una armada de cinco Toyota entre los siete primeros.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final
MOTOS: Sanders gana la etapa 2; Benavides, Quintanilla y Cornejo en top 10
Tras el Prólogo y la primera etapa, el piloto de KTM se ha llevado también la etapa de 48 horas, aumentando su ventaja sobre su perseguidor directo Howes a más de 12 minutos. Luciano Benavides comanda la armada latinoamericana.
El Dakar es una carrera tan larga e imprevisible que siempre es arriesgado sobrevalorar el nombre de un favorito potencial en la primera semana. Lo que está claro, sin embargo, es que lo que está haciendo Daniel Sanders es algo que no se veía desde hace mucho tiempo en la carrera reservada a las motos, que en los últimos años siempre ha estado muy abierta y peleada al borde de los segundos.
El australiano de la KTM ha sido el dominador absoluto de los cuatro primeros días de la edición 2025, ganando el Prólogo, la primera etapa y llevándose también la dificilísima etapa de 48 horas: un bucle de 947 kilómetros alrededor de Bisha partido en dos días de carrera, con la obligación de pasar la noche en tienda y sin asistencia.
Sanders ya había sido el más rápido en la primera parte, liderando a los mejores de su clase hasta el quinto vivac, instalado en el km 617. Esto significó que hoy tuvo que completar poco más de 300 para llegar a la meta con un tiempo de 11.12'13", gracias al cual se impuso finalmente por 6'45" sobre Adrien van Beveren.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa : Bisha- Al Henakiyah (48h chrono)- previa
Se completa la segunda parte de la etapa Crono
Uno de los mayores desafíos del recorrido llega en la segunda etapa, con 1.000 km en dos días y lo mínimo para pasar la noche en el desierto. El Rally Dakar 2025 inició a tambor batiente y tras haber disputado el sábado una primera etapa muy larga, este lunes la caravana de pilotos tendrán que completar el resto de la etapa desde sus respectivas posiciones de salida.
Los pilotos no dispondrán de sus asistencias y deberán arreglárselas para preparar sus máquinas para el día siguiente. Etapa con múltiples terrenos y 300 kilómetros de dunas. La clave es salvar gomas de los pinchazos.
Acercarse al máximo al desafío doble de la autonomía y el rendimiento, con un millar de kilómetros por recorrer durante dos días en el desierto. El innovador formato de la 48h chrono lo vivimos por primera vez en la edición de 2024, con una regla tan sencilla como inquietante.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final: Resumen de la etapa 2
La Maratón ya cobró algunas víctimas. Sainz al reves
El Rally Dakar 2025 inició a tambor batiente y tras haber disputado el sábado una primera etapa muy larga, este domingo la caravana de pilotos se metió a una Maratón de 48 horas en el desierto árabe, donde el héroe local Yazeed Al Rajhi (Overdrive) y el multicampeón de la carrera, Nasser Al-Attiyah (Dacia), se lucieron en las dunas, mientras que otros pilotos tuvieron un día de pesadilla.
Aunque el día de competencia finalizó, al ser una etapa de 48 horas, no hay clasificaciones oficiales hasta este lunes por la tarde (tiempo de Arabia Saudita), por lo que sólo tenemos los tiempos parciales del día, donde Al Rajhi supera por 1:19 minutos a Al-Attiyah, el príncipe qatarí que creció corriendo en estos terrenos de arena. Ha sido tan intenso el paso de ambos árabes, que el tercer lugar, Mattias Ekström, quedó a casi 9:00 minutos de ellos.
Más atrás, dos de los grandes favoritos de la carrera sufrieron. Primero fue Carlos Sainz, quien volcó su Ford Raptor y perdió poco más de 40 minutos, mientras lo ayudaban a volver a poner su vehículo en cuatro llantas y revisar que no hubiera grandes daños. Por otro lado, Sébastien Loeb tuvo un problema con un ventilador del Dacia Sandrider y también quedó relegado.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 2: Bisha- Bisha (48h chrono)- final - Como le fue a los Argentinos en la etapa 2..?
Cavigliasso volvió a tener una gran jornada. Juan C. Yacopini llegó quinto (Coches-)-L. Benavidez 9° en Motos
En cuanto a los argentinos en Motos Luciano Benavides fue nuevamente el mejor, ubicándose noveno a 12:46 minutos del líder. Su hermano Kevin frenó un campamento antes, en el D, y marcha 29° momentáneamente. Santiago Rostan está en el puesto 57.
En lo que respecta a la categoría Autos (Ultimate), todos los focos se los llevó el saudí Yazeed Al Rajhi, quien fue el más veloz hasta el campamento. Juan Cruz Yacopini, único representante argentino de la categoría, llegó en el puesto 5 (+13'12'').
Nicolás Cavigliasso volvió a tener una gran jornada y domina la Etapa 2 en Challenger junto con Valentina Pertegarini, aventajaron por tres minutos y 50 segundos a la dupla neerlandesa conformada por Paul Spierings y Jan Pieter Van Der Stelt.
En lo que respecta a la categoría SSV, Manu Andujar y Jeremías González Ferioli compartirán campamento esta noche, ya que ambos se encuentran en el B. Se ubicaron 9° y 16° con tiempos de 7:20:37 y 8:21:02. Cabe aclarar que Andújar tiene mejores tiempos que los líderes porque recorrió menos distancia. Diego Martínez marcha 36°.
El piloto de Lobos, Manuel Andújar P9 y el hispano-argentino Fernando Álvarez Castellano P11, hicieron un buen parcial, terminando en el mismo campamento que Ferioli. En la general, invierten el orden de sus posiciones, Fernando es P12 y 'Manu' P14.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 1: Bisha- Bisha: (final): Resumen Coches: Caos estratégicos.
Sainz, perjudicado y Cristina Gutiérrez lo aprovecha para brillar. Al Attiyah se paró a hacer tiempo y “pipi”…
Los favoritos en coches empezaron el Dakar 2025 de forma muy táctica y estratégica en una etapa 1 en la que Carlos Sainz no pudo elegir el mejor plan. Sus rivales pudieron gestionar mejor sus cartas de cara a la dificilísima y clave etapa 2, de 48 horas. Nadie quería salir delante este domingo y para ello, la estrategia perfecta era no quedar entre las primeras posiciones de esta primera jornada, pero a su vez, cediendo poco tiempo en la clasificación. Y ahí, la posición más avanzada de arranque de Carlos Sainz respecto a sus oponentes por la plaza de salida marcada por el resultado de la etapa prólogo pudo perjudicar más al español de cara a esa etapa 2.
Así, el final de la etapa fue un caos por el tiempo que intentaron perder a propósito parte de los favoritos. Y e resultado es muestra de ello. Ganó finalmente joven estadounidense del equipo oficial de Toyota Seth Quintero al devolverle tiempo por haberse parado a asistir un accidente, por delante de Guerlain Chicherit (Mini X-Raid), a 50 segundos. Saood Variawa fue tercero y Martin Prokop, cuarto. Y en ese lío, Cristina Gutiérrez aprovechó la ocasión para apuntarse un grandísimo resultado: un histórico 5º puesto de etapa (y en la general) que ya puede colocar en su palmarés, logrado además en su año de debut en la categoría reina. Sabe que fue porque parte de los favoritos aflojaron a propósito, pero supo aprovecharlo. La burgalesa acabó a 2'13" del triunfo en su primera etapa con el Dacia en la clase reina.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 1: Bisha- Bisha: (final)
Resumen de la etapa 1: Sanders domina, Quintero y Variawa: ¡la juventud sobre ruedas!
Daniel 'Chucky' Sanders está reeditando el inicio de su Dakar 2022, cuando ganó las dos primeras jornadas. El australiano incluso ha mantenido a raya a la competencia y su primer perseguidor del día es Ricky Brabec, que ya ha cedido más de dos minutos. Con todo, el Top 10 anda repartido en 25 minutos de diferencia.
Ross Branch se mantiene a la estela del dúo de cabeza, en tercera posición tanto en la etapa como en la general, pero ha recibido una mala noticia en la meta: su compañero de equipo en Hero, Sebastian Bühler, ha tenido que abandonar la carrera con una lesión en el hombro tras una caída en el kilómetro 68.
El carenado de su Mini ha sufrido con la vegetación, para empeorarlo todo, pero Guerlain Chicherit ha aprovechado su trigésima posición en la salida para ascender en el orden y marcar el mejor tiempo del día por delante de Seth Quintero (a 50 segundos) y de Saood Variawa (a 1'03''), que ha estado muy cerca de triunfar con nada más que 19 años.
Detenido brevemente en el kilómetro 330 junto a Laia Sanz, víctima de un accidente, Seth Quintero recuperó 95'' en la llegada de la especial. Esto ha permitido al californiano marcar el mejor tiempo del día, 45 segundos por delante de Guerlain Chicherit, que finalmente se ha visto privado de la victoria.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 1: Bisha- Bisha: (final): Como le fue a los Argentinos en la etapa 1..?
Nico Cavigliasso en lo más alto..!!. Luciano Benavides fue P5 y Kevin P17. - G. Ferioli es top 5
Tras lo que fue el Prólogo que le dio inicio a la edición 2025 del Rally Dakar, en el día de hoy, se llevó a cabo la Etapa 1 de la competencia más difícil del mundo. El recorrido que disputaron en esta ocasión fue uno de los más exigentes ya que constó de un total de 413km de especial y 86km de enlace entre la ciudad de Bisha en Arabia Saudita.
En Motos, Daniel Sanders volvió a la victoria, mientras que Luciano Benavides fue el mejor argentino al finalizar 6to; por una penalización que lo hizo perder una posición; y su hermano Kevin arribó en el puesto 17. Por su parte, Santiago Rostan llegó al final del día en la colocación 58 de la general.
En Autos, Juan Cruz Yacopini es el único representante nacional y concluyó 19° a 12m04seg del vencedor Seth Quintero. En tanto, Benjamín Pascual fue tercero entre los que participan de Mission 1000 y sumó 10 unidades, más los 20 conseguidos en el Prólogo, en una divisional que es propulsada por combustibles renovables.
Dos pilotos argentinos que sufrieron las consecuencias de las grandes dificultades que tuvo esta etapa fueron David Zille en Challenger y Manu Andujar en SSV. Por problemas mecánicos en sus autos, provenientes del áspero recorrido que transitaron, se retrasaron y lograron llegar al vivac, pero con una amplia diferencia en cuanto a tiempos con los líderes.
Nicolás Cavigliasso es líder en Challenger T3, junto a la campeona mundial Valentina Pertegarini se impuso en la exigente primera etapa de Bisha, tras una intensa disputa con el portugués Guerreiro.
González Ferioli es Top5 en la primera etapa dakariana de SSV, la división T4 de los UTV desarrolló la exigente prueba de Bisha y el cordobés y su navegante Gonzalo Rinaldi completó el tramo que ganó Xavier De Soultrait.
Montando la moto eléctrica de origen china el joven cordobés de 19 años se ubica tercero en la clasificación de la división Mission 1000. Efectivo comienzo de carrera cumplió Benjamín Pascual al completar la primera etapa del Rally Dakar 2025 con la moto Segway eléctrica con la cual está corriendo en la división Dakar Future Mission 1000.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 1: Bisha- Bisha
Asi será la primera etapa. Orden de salida: De Mevius en coches y M. Balooshi en motos encabezan la caravana
Etapa 1 (4 de enero) / Inicio: Bisha / Final: Bisha / km totales: 500 / km cronometrados: 412: Bucle con inicio final en Bisha. Se trata de una etapa de orografía sumamente variada, de manera que la clave residirá en saber adaptarse a los nuevos terrenos. Con la salvedad de la arena, los vehículos tendrán que vérselas con todas las superficies y con ritmos cambiantes, sobre todo cuando entren en escena las grandes piedras y rocas. Hacia el ecuador de la especial, los navegantes se enfrentarán a tramos con numerosos cruces de pistas que prometen darles algún que otro quebradero de cabeza. La concentración y la sangre fría serán aquí las principales bazas.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Prólogo
Como les fue a los Argentinos en la etapa Prólogo hoy ?
El Rally Dakar 2025 dio inicio con su tradicional prólogo de 29 kilómetros en Bisha, Arabia Saudita, donde los competidores se enfrentaron a un recorrido rápido, arenoso y rocoso. Esta edición marca el sexto año consecutivo que el rally se celebra en el desierto saudí. El evento sirvió como una antesala para las intensas jornadas que se vienen, y los pilotos argentinos tuvieron un arranque mixto.
En la categoría de motos, el australiano Daniel Sanders (KTM) fue el más rápido con un tiempo de 16 minutos y 51 segundos. A solo 12 milésimas de segundo, se ubicó el botsuano Ross Branch (Hero), seguido por el estadounidense Ricky Brabec (Honda), quien quedó a 18 milésimas del líder. Los hermanos Benavides, Luciano y Kevin, también tuvieron participación destacada. Luciano terminó séptimo, mientras que Kevin finalizó en el puesto 24. El salteño, quien se mostró satisfecho con su rendimiento, comentó que “fue un tramo entretenido y divertido”. En contraste, Kevin Benavides expresó su frustración por no haber logrado un mejor tiempo.
En la divisional Challenger, los argentinos Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini (Taurus) finalizaron en la tercera posición. “Fue un prólogo largo e intenso. Tuvimos tramos con piedras, pero también rápidos con arena”, explicó Cavigliasso.
En la categoría Side by Side, los argentinos Jeremías González Ferioli y Pedro Gonzalo Rinaldi (Can Am) lograron un excelente segundo puesto, quedando a solo 19 milésimas del estadounidense Brock Heger (Polaris).
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Prólogo
Prologo para Sanders (Motos). Lategan saborea de nuevo la victoria (Coches).
Daniel Sanders logra el mejor tiempo del día y se adjudica su primera victoria desde la 3ª etapa de la edición de 2023. “Chucky” se impone frente a Ross Branch por 12 segundos y frente al defensor del título, Ricky Brabec, por 18 segundos. Cabe destacar que el ganador de Rally 2, Edgar Canet, consigue igualar el tiempo de Branch y se coloca tercero en la clasificación general de motos.
Henk Lategan registra el mejor tiempo del prólogo y gana su primer scratch desde su victoria en la última etapa de la edición 2022. El piloto de Toyota consigue sacar tan solo 1 segundo de ventaja a Mattias Ekström. Nasser Al Attiyah completa el podio a 20 segundos.
Corbin Leaverton, nuevo fichaje del Red Bull Off-Road Junior Team, se estrena por todo lo alto en su primer Dakar al ganar el prólogo de hoy con una ventaja de 4 segundos sobre su compañero de equipo, el también debutante Gonçalo Guerreiro. Ambos siguen los pasos de Seth Quintero y Mitch Guthrie, que compitieron luciendo mismos colores antes que ellos. Acostumbrado a victorias en el Campeonato del Mundo Off-Road y el Best In The Desert en Estados Unidos, Leaverton descubre ahora los desiertos saudíes tras una preparación exprés en Marruecos.
Nota en desarrollo…
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Cuenta regresiva
FALTA 1 DIA: Asi será el prólogo…
El Rally Dakar está a punto de comenzar con su 47ª edición, y los equipos y pilotos están preparados después de tres jornadas de pruebas en el vivac de Bisha para comenzar con la competición en 2025.
El viernes 3 de enero se dará inicio con la habitual Prólogo, con un pequeño tramo que es un bucle alrededor del primer campamento para todas las categorías.
Recorrido y perfil de la Etapa Prólogo del Rally Dakar 2024: Bisha – Bisha
La Prólogo del Rally Dakar 2025 comenzará en el vivac de Bisha, y todas las categorías deberán completar los 29 kilómetros de recorrido cronometrado, además de los 50 de enlace hasta regresar al vivac. En ese tramo se encontrarán un terreno de tierra dura, con algunas secciones de grava, intercalados entre sí, y será un desafío que marcará las posiciones de salida de la primera de las especiales, algo clave para la estrategia de la carrera.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Cuenta regresiva
FALTA 1 DIA: Ultimo dia de verificaciones azotadas por el viento.
El vivac de Bisha se durmió bajo una polvareda de arena y se despertó de nuevo azotado por el viento, condiciones que llevaron a los organizadores a trasladar los boxes de verificación a cubierto. Se espera que la calma vuelva por la tarde, así que el programa deportivo no se ha visto alterado y las operaciones preparatorias se desarrollan según lo previsto.
Así, el motorista saudí Mishal Alghuneim, ya presente en 2020 para el primer Dakar en su país, fue el primero en llegar para las verificaciones al amanecer. No todos los días tendrá el privilegio de rodar por delante de los mejores pilotos de KTM, ya que se espera que los hermanos Benavides, Daniel Sanders y Edgar Canet sigan su estela.
Poco después, las cámaras y los móviles de todo tipo enfocarán sin duda al defensor del título en coches, con Carlos Sainz acompañado por Nani Roma y Mattias Ekström para el debut en el Dakar del Ford Raptor.
1ra. ronda: 47 ° Dakar 2025- Protagonistas
Faltan cuatro dias: Los favoritos en coches para ganar el Dakar 2025
El Rally Dakar de 2025 promete ser uno de los más emocionantes de su historia, con varios fabricantes y pilotos capaces de ganar el trofeo Touareg. La carrera más dura del planeta comenzará el 3 de enero en Bisha, y concluirá el 17 de enero en Shubaytah, después de doce etapas llenas de tensión y más de 5.000 kilómetros cronometrados por Arabia Saudí.
El Español Caros Sainz encabeza el listado, seguido del Qatari, Nasser Al Attiyah, el Saudi Yazeed Al Rajhi, El francés Sebastien Loeb, El españoles Nani Roma , Luego Lucas Moraes, Mattias Ekstrom entre otros.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
Sébastien Loeb: “Dacia tiene potencial para ganar el Dakar”
El piloto francés participa por novena vez en el Rally Dakar: “Esta es una de las carreras más duras del planeta”
Sébastien Loeb es una auténtica leyenda en la disciplina de los rallyes, con nada menos que nueve títulos en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), y gestas como el récord de Pikes Peak o triunfos en certámenes de la talla del Rallycross, Extreme E o el Mundial de Turismos. El francés, a pesar de ser uno de los mayores talentos de la historia del automovilismo, no ha conseguido alzarse con la victoria en el Rally Dakar, donde ha competido desde 2016.
Loeb acumula ocho participaciones en la que considera “la carrera más dura del planeta”. En este tiempo, ha conquistado 28 victorias de etapa y tres segundos puestos absolutos. Ahora, como piloto del equipo “The Dacia Sandriders”, donde competirá con Fabian Lurquin como copiloto, Sébastien considera que está en el lugar adecuado para conquistar esa victoria que hasta ahora se le ha resistido.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
Dakar Classic: un desafío de la vieja escuela. Presencia argentina
El Dakar Classic es una categoría especial del Dakar que celebra la historia y el espíritu de la competición original. Introducida en 2021, esta categoría ofrece una experiencia única para los entusiastas de los vehículos clásicos y la historia de los rallyes. Los participantes deberán utilizar vehículos con más de 20 años de antigüedad, fabricados antes del año 2005. Esto incluye una variedad de modelos icónicos, desde el Porsche 911, el Peugeot 205, e incluso el Lada Niva, etc.
El hecho de que estén uno o dos niveles por debajo de la élite en términos de rendimiento no impidió que los pilotos del Dakar Classic ganaran el liderazgo en los corazones (y en las fotografías) de sus seguidores. Los participantes en esta carrera de regularidad, que se organiza al margen del rally desde 2021, han conquistado al público y han creado un culto. Este año, 94 equipos tomarán la salida en Bisha y recorrerán un recorrido de 7.246 kilómetros, de los cuales 4.033 serán en contrarreloj.
El Dakar Classic también tendrá representación argentina con los hermanos Jorge y Cristóbal Pérez Companc, quienes competirán con un coche histórico en un recorrido personalizado. Esta categoría permite revivir los viejos tiempos del rally, y los Pérez Companc tienen la experiencia necesaria para sorprender.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
La legion española: serán 77 pilotos y copilotos españoles. 14 de ellos en coches…
En lo que respecta a los españoles (excluyendo Dakar Classic y Mission 1000 que compiten en recorridos diferentes), serán 77 pilotos y copilotos españoles. 14 de ellos en coches; 15 en motos; 14 en T3; 14 en SSV (T4) y 20 en camiones.
La 47ª edición del Rally Dakar, que comenzará el próximo 3 de enero en Bisha y finalizará el 17 en Shubaytah, con un recorrido que discurre íntegramente en Arabia Saudí, contará con una nutrida participación española, la segunda más numerosa después de Francia, y candidatos a la victoria en todas las categorías. Carlos Sainz, vigente campeón en la clase reina de coches, encabeza la delegación, con representantes en las cuatro ruedas (Utimate, Challenger, SSV) y en motos (RallyGP y Rally2), además de los Camiones, los gigantes de la carrera.
La lista de inscritos puede variar respecto a la definitiva de los que finalmente toman la salida al prólogo, en base a las verificaciones que se llevarán a cabo en Arabia, pero de momento, serán 439 vehículos y 807 los participantes en el Dakar 2025 (incluídos Dakar Classic y Dakar Future). En lo que respecta a los españoles (excluyendo Dakar Classic y Mission 1000 que compiten en recorridos diferentes), serán 77 pilotos y copilotos españoles. 14 de ellos en coches; 15 en motos; 14 en T3; 14 en SSV (T4) y 20 en camiones.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
Con 62 años Sainz busca reescribir su historia con Ford en el Dakar
El inspirador piloto español afirma que tiene la misma pasión del primer día y es algo en donde la edad no afecta. El español Carlos Sainz, quien es el último vencedor del Rally Dakar en autos, llegó en el momento justo a Ford. El equipo de primera línea tomó la experiencia previa para preparar el vehículo con el que Sainz se reencuentra con el M-Sport buscando los éxitos de la juventud, en tiempos de Rally Mundial.
El madrileño de 62 años coincidió con el conjunto de Malcolm Wilson desde el principio de su carrera deportiva, en el Campeonato de España de Rally, con triunfos sobre un Ford Sierra. El gran desafío para el padre del piloto de F1 es que podrá ir en busca de un triunfo en el Dakar 2025 tal como hiciera con Volkswagen, Peugeot, Mini y Audi.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
Dos argentinos se suman al Dakar en el equipo de Al Attiyah
El paso del Dakar por Sudamérica sembró la semilla que sigue entregando baluartes para las carreras de rally raid en todo el mundo. El Rally Dakar 2025 tiene una veintena de argentinos en diferentes categorías, pero dos de ellos planificaron el viaje del 3 al 17 de enero por Arabia Saudita con el equipo de Nasser Al-Attiyah. De los cuatro Taurus T3MAx del equipo, dentro de la categoría Challenger de autos, están Bruno Jacomy y Augusto Sanz.
A poco de iniciar el rally, el mendocino Bruno Jacomy se quedó sin piloto pues el estadounidense Lawrence Janesky no se recuperó de una afección. Liberado, así, recibió la convocatoria de la escuadra que comanda Nasser Al-Attiyah para navegar a su hermano, Khalifa Al-Attiyah.
El otro argentino dentro del conjunto es Augusto Sanz, el bombero de Exaltación de la Cruz, que irá por una nueva experiencia con coches de similar característica. En este caso, acompañando al qatarí Ahmed Al-Kuwari.
1ra. ronda: Dakar 2025- protagonistas
Nasser Al Attiyah: “El objetivo para 2025 es claro: volver a la lucha, ahora con el Dacia Sandrider”
Tras una temporada 2024 del Campeonato del Mundo de Rally-Raid cargada de emociones, Nasser Al Attiyah levantó su trofeo, el tercero consecutivo para mantenerse imbatido. El qatarí estuvo en la Gala de la FIA en Kigali, a la que asistió junto con Edouard Boulanger, quien también recibió su galardón como el mejor copiloto del año.
La dupla volverá a la acción con el Rally Dakar, aunque para estar en la capital de Ruanda consiguió la victoria en el Abu Dhabi Desert Challenge y en el BP Ultimate Rally-Raid Portugal, además de una segunda plaza en el Desafío Ruta 40, y lo sentenciaron en el Rally de Marruecos con otra primera posición.
"Tuvimos una temporada 2024 excepcional. Edouard [Boulanger] se unió a mí y, a pesar de que nunca habíamos trabajado juntos, empezamos ganando, fue un comienzo ideal, que luego se confirmó con emocionantes batallas y muy buenos resultados", explicó. "Al mismo tiempo, estábamos desarrollando el Dacia Sandrider con el equipo. Se ha refinado cada detalle y este trabajo ha dado sus frutos, cuando llegamos a Marruecos, la idea de ganar el título estaba muy presente en nuestra mente, aunque intentábamos ser cautelosos, pero en el fondo, todos en el equipo soñaban con esta coronación".
1ra. ronda: Dakar 2025- protagonistas
Toyota lista para luchar en el Dakar 2025: 6 duplas mezclan juventud y experiencia
El Toyota GR DKR Hilux Evo está listo para luchar en el Dakar 2020, los seis pares mezclan juventud y experiencia: así es la fórmula de Toyota para el Dakar más desafiante de todos los tiempos. “Toyota está preparado para otro Dakar en un recorrido que promete ser uno de los más desafiantes de todos los tiempos”, comienza Henk Lategan, uno de los pilotos de la delegación de la marca japonesa que estará presente en el Dakar.
Toyota competirá con la última versión del GR DKR Hilux Evo: “Hemos trabajado diligentemente para mejorar continuamente el GR IMT Hilux EVO ganador de carreras para el Dakar 2025”, dijo Michael Jardim, ingeniero senior de SVR, que trabajó en el Dakar proyecto de Toyota desde sus inicios. “La última versión del coche es excepcionalmente robusta, pero también ágil y extremadamente rápida. Hemos incorporado datos de innumerables kilómetros de carreras en SARRC, así como sesiones de prueba dedicadas donde los pilotos brindan comentarios muy importantes”.
TGR Sudáfrica presentará cuatro equipos en el Dakar 2025, y Toyota Gazoo Racing presentará dos pares más, todo con el objetivo de mantener el orgulloso legado de Toyota en los rallyes.
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas de Paraguay
Grave accidente margina a Martínez del Dakar con pronóstico reservado
Entrenando en los días previos a su debut en el Rally Dakar sufrió un golpe duro que provocó heridas de consideración al motociclista. Preparando el sueño de correr el Rally Dakar, el motociclista Rolando ‘Bollo’ Martínez sufrió un accidente con graves consecuencias que lo marginan de la competición y pone su recuperación ante todo. El piloto paraguayo sufrió un fuerte golpe en la cabeza el domingo, entrenando para su incursión en el rally raid más duro del mundo, por lo que se encuentra internado con pronóstico reservado.
Martínez sufrió un traumatismo craneoencefálico, fue intervenido quirúrgicamente y se supo que «el pronóstico es reservado y está en un estado muy delicado» mientras se evalúa la situación en de los primeros días.
1ra. ronda: Dakar 2025- Recorrido detallado
Todas las etapas día por día
Sexta edición en Arabia Saudita, esta vez entre Bisha y Shubaytah con casi 8 mil kilómetros de carrera del 3 al 17 de enero. La visión de David Castera, director general del Rally Dakar, elevó el nivel de la competición al repetir la etapa 48 Horas seguidas sin pasar por el campamento principal, con más kilometraje que el año pasado y una Etapa Maratón antes de la mitad de la competencioa. Para más, el desenlace pondrá rumbo al Empty Quarter, la extensión de arena más grande del mundo, con tres días seguidos de puras dunas, define al Dakar 2025 en Arabia Saudita del 3 al 17 de enero.
ETAPA 1 | BISHA – BISHA | 04/01: Se trata de una etapa sumamente variada, donde la clave será adaptarse a los nuevos terrenos. Con la salvedad de la arena, los vehículos tendrán que vérselas con todas las superficies y ritmos cambiantes, sobre todo con las grandes piedras. Los navegantes se enfrentarán a tramos con numerosos cruces de pista que prometen dar dolores de cabeza, donde la concentración y la sangre fría serán las bazas.
.....
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas
Argentina presente en el team oficial de Can-Am con el Maverick R en el Dakar
Los campeones mundiales Fernando Álvarez Castellano y Manuel Andújar corren con estos autos, más González Ferioli siendo piloto oficial. Can-Am competirá por primera vez en el Rally Dakar 2025 con el «Maverick R» teniendo nutrida lista de pilotos que apostaron a él dentro de la clase Side by Side (antigua T4). El Campeón Mundial de Quads, Manuel Andújar, hará su debut oficial esta carrera con un coche de estos; también el Campeón Mundial de Bajas, Fernando Álvarez Castellano. Por último, el cordobés Jeremías González Ferioli se alistó dentro de la escudería que representa a la factoría BRP Inc.
Desde el año 2018 han conseguido Can-Am y South Racing seis victorias consecutivas en el Rally Dakar. La edición 2025, que se disputará en Arabia Saudita del 3 al 17 de enero, definirá un nuevo capítulo con el auto renovado. El exitoso Can-Am Maverick X3 seguirá en mano de otros pilotos, mientras que la escuadra oficial apostará a los avances del Maverick R.
El modelo que se presentó en 2024 y fue desarrollado en los últimos meses cuenta con un diseño innovador de la suspensión, la transmisión de doble embrague y siete velocidades de alto rendimiento y el motor Rotax de tres cilindros con turbo.
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas
La batalla de camiones entre checos y neerlandeses que nadie quiere perderse
Tras el dominio de Martin Macík en 2024, rivales como Aleš Loprais y el joven Mitch van den Brink buscan destronarlo. La categoría de camiones en el Rally Dakar 2025 llega más competitiva que nunca, con equipos checos y neerlandeses dispuestos a revalidar y recuperar su supremacía. Las grandes escuderías afinan estrategias y alineaciones para lo que promete ser una edición electrizante.
El Dakar 2024 quedó marcado por el dominio checo, donde Martin Macík y su equipo MM Technology lograron una victoria histórica. Con apenas 35 años, Macík no solo ha conquistado su primer título en la categoría de camiones, sino que ha sabido construir una estructura sólida capaz de competir al más alto nivel. Para 2025, el reto será aún mayor: defender la corona.
Macík, consciente de la ferocidad de sus rivales, ha apostado por una estrategia multicultural, confiando sus otros dos camiones Evo 4 al neerlandés Kees Koolen, campeón del W2RC 2022, y al italiano Claudio Bellina, un veterano con 16 participaciones y una impresionante 7ª posición en 2024. Esta decisión no solo refuerza la presencia del equipo, sino que también le permite diversificar su apuesta competitiva.
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas
Nicolás Cavigliasso y Manuel Andújar en busca de la gloria en Challenger y SSV
El Rally Dakar 2025 está a punto de comenzar y las categorías Challenger y SSV prometen una batalla sin cuartel entre los mejores pilotos del mundo, quienes buscarán dejar su huella en los desiertos de Arabia Saudita. Con una participación que supera el centenar de equipos, estas divisiones se consolidan como la cuna de nuevos talentos y el trampolín hacia las categorías élite del rally raid.
En la categoría Challenger (T3), el duelo principal se dará entre los OT3 del GRally Team y los T3 Max de Taurus, ambos equipos con alineaciones de altísimo nivel. Entre los principales protagonistas se destaca el argentino Nicolás Cavigliasso, quien llega como uno de los rivales más temidos. Ganador del Dakar 2019 en quads y subcampeón del W2RC, Cavigliasso tiene todo para pelear por el título en esta categoría con el súper competitivo Taurus.
La categoría SSV (T4) promete no quedarse atrás en emoción. El francés Xavier de Soultrait, vigente campeón, defiende su corona al mando de un Polaris del equipo Sébastien Loeb Racing.
Uno de los nombres que genera mayor expectativa es el del argentino Manuel Andújar, doble campeón del Dakar en quads (2021 y 2024). En esta edición, Andújar afronta un nuevo desafío al pasarse a las cuatro ruedas con la escudería South Racing, una de las más competitivas de la categoría. Su experiencia y capacidad de adaptación lo convierten en una de las grandes cartas a seguir en esta división.
(W2RC 2025): 1ra. Ronda: Dakar 2025 - Presencia Argentina
Los pilotos argentinos confirmados rumbo al Dakar 2025 en Arabia Saudita
Habrá representantes en Motos, Autos categoría "Ultimate", prototipos Challenger y Side by Side, Dakar Classic y de energías alternativas.
La grilla preliminar de argentinos anotados al Rally Dakar 2025 tiene una veintena de representantes en diferentes categorías. Del 3 al 17 de enero de 2025 se correrá la 47ª edición del raid más duro del mundo entre Bisha y Shubaytah, Reino de Arabia Saudita. La ausencia de los cuatriciclos bajó notablemente la presencia de Argentina pero, de ellos, Manuel Andújar tomó el camino de los UTV.
Entre las Motos RallyGP, la clase mayor, estarán los hermanos Kevin y Luciano Benavides. Ambos representarán oficialmente al Red Bull KTM Factory Team, donde el menor ya debutó en el marco del Rally de Marruecos, en octubre, mientras que el mayor avanza en la recuperación tras un gravísimo accidente en mayo. Además, en el ámbito de las dos ruedas estará el neuquino Juan Santiago Rostan con una Rally2, a la vez que trabaja en cerrar el presupuesto necesario para la experiencia. Por último, en el marco de las categorías de energías alternativas (Mission 1000) estará el cordobés Benjamín Pascual con una moto eléctrica del Segway Rally Team.
En la categoría más potente de Autos, la denominada Ultimate, donde están los más experimentados pilotos como Nasser Al-Attiyah, Sebastien Loeb o Carlos Sainz, hay un solo argentino anotado. Se trata de Juan Cruz Yacopini, nuevamente con Toyota Hilux como vehículo y la navegación del español Dani Olveras.
Calendario 2025- 1ra. ronda: Dakar 2025
Se conocen los dorsales de los primeros favoritos del Rally Dakar de 2025
La edición del Rally Dakar de 2025 está a la vuelta de la esquina y dentro de menos de un mes, los equipos enviarán a sus vehículos rumbo a Arabia Saudí mediante barcos después de salir del puerto de Barcelona. Y aunque quedan algunas semanas para el inicio de la carrera más dura del mundo, ya se conocen los dorsales de los principales protagonistas en las distintas categorías.
Como vigente campeón del mundo de la categoría Ultimate, el dorsal 200 lo tendrá Nasser Al Attiyah, ya que los coches comienzan a partir de esa cifra, y pueden ir hasta el 299, porque a partir del 300 ya está reservado para los Challenger. En defensor de la corona en territorio saudí portará el 225, un número con el que Carlos Sainz quiere su quinto trofeo Touareg, esta vez con una nueva estructura en su Ford Raptor T1+.
Otro de los principales rivales del español será Sébastien Loeb, que como compañero del qatarí en el equipo Dacia, tendrá el 219, mientras que el otro de los ocupantes del podio durante el año pasado, Guillaume de Mevius, lucirá el dorsal 222. Sin embargo, no serán los únicos destacados, porque uno de los candidatos al triunfo hasta su accidente en la maratón, Yazeed Al-Rajhi, tendrá asignado el 201, por el 202 de Guerlain Chicherit y el 203 de Lucas Moraes.
Reportaje
Carlos Sainz: "Echaré mucho de menos a mi amigo Peterhansel"
El cuatro veces ganador del Dakar es optimista para su estreno con Ford en enero en el clásico del desierto. Carlos Sainz Cenamor (Madrid, 1962) está ya en el modo Dakar activado al máximo. Su prueba en Marruecos con el nuevo Ford Raptor le mostró que estará en el ritmo de los mejores en Arabia para intentar la conquista de su quinto Touareg con el quinto coche diferente.
En el transcurso de la charla da la noticia de que Stephane Peterhansel, 'Monsieur Dakar', no participará por primera vez desde 1988. "Voy a echar mucho de menos a mi amigo", dice confirmando que no pilotará entrando en un equipo a última hora.
|
CROSS COUNTRY - Noticias |
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Isidre Esteve finaliza su 20º Dakar a las puertas del top 20 Ultimate
Isidre Esteve ha vuelto a demostrar su extraordinaria resiliencia. En un Rally Dakar, en el que ha tenido que hacer frente a una fuerte gripe durante la primera semana y a distintos contratiempos técnicos, el de Oliana ha logrado este viernes completar el recorrido y cruzar la meta de Shubaytah en la que ha supuesto su 20ª participación (la 10ª en coche) en la prueba más exigente del motorsport.
Después de 14 días de competición y 7.828 kilómetros de recorrido (4.906 cronometrados, en 12 etapas), el Repsol Toyota Rally Team se ha clasificado a las puertas del top 20 de la categoría Ultimate, en 22ª posición, y en la 32ª absoluta. El piloto apoyado por Repsol, MGS Seguros y TOYOTA GAZOO Racing Spain ha acumulado 63 horas y 14 minutos y medio de sufrimiento, superación y competitividad al volante con la convicción de que él y su copiloto Txema Villalobos son capaces de llevar un gran ritmo y que cada vez son mejores y más competitivos.
El balance del piloto de Oliana es rotundo: “Hemos competido mejor que nunca. Ningún año habíamos estado tantas veces luchando por el top 20, y más en una edición en que había cinco marcas y más de 20 pilotos oficiales. Estamos contentos de ver que nuestro ritmo ha crecido. Somos más rápidos y tenemos más confianza en todas las superficies”.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- El día después: Protagonistas
Daniel Sanders, el granjero que vende manzanas y miel que gana el Dakar
El piloto australiano se coronó como ganador del Rally Dakar 2025 siendo un simple vendedor de manzanas y miel de su propia granja. Para ganar la carrera más dura del mundo se necesita algo más que simplemente ser alguien que va muy rápido, quizá ser granjero que vende manzanas y miel de su propia granja de Australia. Así es Daniel Sanders, alguien que nació en el este de Melbourne, en Three Bridges, el 30 de agosto de 1994 y que se convirtió en el piloto más rápido en una cita que le cambió la vida.
Desde que era un niño se apasionó por el motor, y con 13 años se interesó por las carreras de enduro y motocross, para pasar a competir en los campeonatos locales. Aunque era muy veloz, no despuntaba tanto como para poder acabar en lo más alto del podio, hasta que en 2014 se hizo con el título sub19 del país, además de ser sexto en esa misma campaña en la categoría de offroad.
Poco a poco fue ganando cada vez más, aunque en su salto al Rally Dakar se ganó la fama de ser un piloto con muy poca cabeza, alocado y que a pesar de conseguir buenos resultados en muchas de las especiales, nunca lo sentenció. Hasta que en 2025 cambió la mentalidad para ser alguien "más serio, el que va a dormir antes, el que no dice tonterías", como llegó a explicar a los medios de comunicación, entre los que estaba Motorsport.com, el director de su conjunto, Jordi Villadoms.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): FINAL: Como le fue a los Argentinos en el Dakar 2025?
Un Dakar memorable para Argentina
El desempeño de los competidores argentinos en esta edición del Dakar reafirma el talento nacional en el automovilismo y motociclismo de alto rendimiento. Desde la victoria histórica de Cavigliasso y Pertegarini en Challenger hasta las destacadas actuaciones de Benavides y Yacopini, el Rally Dakar 2025 quedará grabado como un capítulo brillante en la historia deportiva del país.
La arena de Arabia Saudita fue escenario de un logro memorable para el deporte argentino. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, un matrimonio cordobés, conquistaron la categoría Challenger en el prestigioso Rally Dakar, alcanzando el undécimo título "albiceleste" en la historia de esta competición mundial.
El desempeño de los competidores argentinos en esta edición del Dakar reafirma el talento nacional en el automovilismo y motociclismo de alto rendimiento. Desde la victoria histórica de Cavigliasso y Pertegarini en Challenger hasta las destacadas actuaciones de Benavides y Yacopini, el Rally Dakar 2025 quedará grabado como un capítulo brillante en la historia deportiva del país.
La arena de Arabia Saudita fue escenario de un logro memorable para el deporte argentino. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, un matrimonio cordobés, conquistaron la categoría Challenger en el prestigioso Rally Dakar, alcanzando el undécimo título "albiceleste" en la historia de esta competición mundial.
En coches (Challenguer), Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini son campeones del Rally Dakar 2025. La dupla argentina se subió a lo más alto del podio en la categoría Challenger.
En la categoría Autos, Yazeed Al Rajhi se llevó todo el protagonismo ya que se consagró campeón por primera vez en esta edición 2025 del Rally Dakar. Uno de los protagonistas que también tuvo esta carrera fue nada más y nada menos que Juan Cruz Yacopini.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 12 : Shubaytah – Shubaytah (Ultima etapa): FINAL
COCHES: Cavigliasso y Pertegarini ganan el Dakar 2025 en los Challenger
La dupla argentina formada por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se impuso en la categoría Challenger tras una dominante actuación durante el Dakar 2025 que terminó hoy en Arabia Saudita. Argentina sumó una nueva victoria en el Rally Dakar de la mano de Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, quienes se impusieron entre los Challenger después de las 12 etapas de carrera en Arabia Saudita que llegaron a su fin este viernes. La dupla argentina completó la carrera con un tiempo total de 57h50s21s para imponerse por más de una hora al portugués Gonçalo Guerreiro y el brasileño Cadu Sachs.
El último escalón del podio en el clasificador de la división Challenger también tuvo presencia argentina gracias al navegante Lisando Sisterna, quien corrió junto al español Pau Navarro y llegaron a una hora y media de los vencedores en esta categoría que contó con más de 30 participantes en el Dakar 2025.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: Como le fue a los Argentinos en la etapa..?
Benavides culminó 16º en la décima etapa de Motos. Cavigliasso sigue liderando y Sisterna es tercero. González Ferioli escolta de Chaleco
El salteño abrió pista y ello lo complicó en el "Empty Quarter" que terminó en Shubaytah con su KTM; el ganador el sudafricano Docherty, en tanto Sanders arribó 11º y mantiene el liderazgo. El motociclista salteño hizo un análisis de todo lo que dejó el recorrido del día de hoy, reconoció que se "mareó" por momentos en las dunas y aseguró que mañana va a ser "muy duro, es el último día para recortar tiempo"… "Me mareé en las dunas"
Nicolás Cavigliasso terminó sexto en la Etapa 10 del Dakar 2025 en la categoría Challenger al terminar a 7:46 de la referencia del día, Dania Akeel. "Pudimos hacerlo muy bien"
Jeremías González Ferioli volvió a ser la referencia albiceleste en la categoría Side by Side al terminar como escolta en el clasificador del día, que dominó Francisco “Chaleco” López.
Tras la Etapa 10, Yacopini se mentaliza para lo que viene. Juan Cruz Yacopini finalizó quinto en la Etapa 10 del Dakar 2025 y se afirma en el top diez de la general de los Autos.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 10 : Haradh – Shubaytah: FINAL
Nani Roma logra su victoria más emotiva tras batir al cáncer y la primera de Ford
Nani no lograba un triunfo de etapa desde 2015 y es su victoria número 14 en el Dakar. "¡Vamos!", gritaba Àlex Haro al abrir la puerta de su Ford, al lado de un Nani Roma emocionado. Después de mucho sufrimiento, llegaba el momento de sonreír. Nani Roma y el copiloto de Òdena lograron la victoria en la etapa 10 del Dakar 2025, la que significa la primera del bicampeón del Dakar (coche y moto) después de luchar y superar el cáncer de vejiga y la primera para el ambicioso proyecto de Ford M-Sport. El de Folgueroles y su copiloto, Àlex Haro, estaban visiblemente muy emocionados tras conquistar la primera de Ford: "Esto es para todo el equipo"
"Es una emoción especial. Ha sido una buena etapa. Lo mejor es que salimos a por ello esta mañana. No nos las hemos encontrado, la hemos buscado. Sí que es verdad que delante rodaron más tranquilos, pero detrás había gente que rodaba fuerte. Así que bien. Estamos muy contentos, ha sido un día positivo y estamos contentos por Ford por todo el trabajo", expreso a MD el piloto catalán al bajarse de su coche. El de Folgueroles, de 52 años, era consciente que los pilotos que luchan por el triunfo y el podio del Dakar no apretaron. Pero también destacó los muchos pilotos que como él ya no tienen opciones en la general que también lo intentaron. Y fue Nani el que lo logró.
16° Africa Eco Race 2025: Etapa 11: REUMEN FINAL - MOTOS
Desenlace Africa Eco Race 2025: Cerutti y su Aprilia ganan ¡por 26 segundos!. Una red en los últimos 20 km arruinó la victoria a Botturi…
La última Africa Eco Race tuvo un final dramático y muy ajustado. Segundo triunfo para Jacopo Cerutti y jarro de agua fría para Alessandro Botturi. Una red en los últimos 20 km arruinó la victoria a Botturi…
Después de más de 3.500 kilómetros de especial repartidos en 11 días, parece surrealista que el ganador de la Africa Eco Race 2025 se llevase la victoria por tan sólo 26 segundos sobre su máximo perseguidor. Más surrealista si cabe es que éste segundo clasificado perdiese por una red de plástico enredada en su tren delantero durante los últimos kilómetros de la prueba.
Revalida triunfo Jacopo Cerutti sobre su Aprilia Tuareg 660, mientras que Alessandro Botturi tuvo que conformarse con un amargo segundo puesto tras ese desafortunado final. Sobresaliente actuación de los españoles Guillem Martínez y Joan Pedrero. El primero, cuarto de la general y como mejor rookie y piloto en Xtreme Rider. Por su parte, Pedrero finalizó en un gran octavo puesto final sobre su Harley-Davidson Pan America 1250.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 8 : Al Duwadimi- Riyadh- final: Como le fue a los Argentinos hoy..?
Luciano Benavides y Jeremías González Ferioli se impusieron en sus categorías.
La Etapa 8 del Dakar 2025 se llevó a cabo entre las ciudades de Al Duwadimi y Riyadh en un recorrido total de 737 kilómetros, divididos en 250 de enlace y 483 de velocidad. Luciano Benavides y Jeremías González Ferioli emergieron como los más destacados pilotos nacionales en la actividad de este lunes.
En Motos, Luciano Benavides fue declarado vencedor después de que le
devolvieran el tiempo que perdió cuando asistió a Pablo Quintanilla, quien sufrió un accidente. Por su parte, Santiago Rostan finalizó en el puesto 51; Benjamín Pascual culminó tercero entre los participantes de Mission 1000 y Juan Cruz Yacopini concluyó 19no dentro de la categoría Autos.
En Challenger, Lisandro Sisterna, navegante de Pau Navarro, alcanzó el triunfo junto al español, mientras que David Zille subió al podio en el tercer puesto. En tanto, Bruno Jacomy, copiloto de Khalifa Al-Attiya, fue sexto; Nicolás Cavigliasso arribó a la meta en el puesto 7; Augusto Sanz, acompañante de Ahmed Al Kuwari, se colocó 20mo y Gastón Mattarucco, que se reenganchó junto a Javier Vélez tras el abandono de ayer, ocupó la ubicación 36.
En Side by Side, Jeremías González Ferioli sumó su segunda victoria parcial desde que volvió a la competencia luego de su deserción. Manuel Andújar terminó 8vo; Anuar Osman, navegante de Fidel Castillo, fue 10mo y Fernando Acosta, compañero de Sebastián Guayasamín, completó el lunes en el lugar 12.
16° Africa Eco Race 2025: Etapa 11:– Nouakchott- (Lake Rose):Dakar. Final
Los ganadores de la 16° edicion de la AfricaEco Race, se dirijen al Lake Rose
Los participantes de la Africa Eco Race 2025 se dirigen actualmente a la playa de Kayar para la tradicional etapa que les llevará al podio a orillas del lago Rose. Estos son los resultados consolidados de la dirección de la carrera anoche.
MOTO: Victoria de Jacopo Cerutti con Aprilia Tuareg por delante de Alessandro Botturi (Yamaha) y Guillaume Borne (Husqvarna).
AUTO: Benoît Fretin triunfa con su Century CR6, seguido por Pierre Lafay y Martijn Van Den Broek, ambos al volante de Can-Am.
XTREME RACE SSV: Pierre Lafay gana esta edición de la Africa Eco Race por delante de Martijn Van Den Broek. El tercer puesto es para el dúo Philippe Champigné / Bruno Robin.
CAMIÓN: Gerrit Zuurmond (Man) gana la Africa Eco Race con una ventaja de 2'01'18 sobre el Iveco de William Van Groningen.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 10: Amodjar – Nouakchott- final
Cerutti gana la última etapa Mauritana y se acerca a 9 segundos del líder
La décima etapa ha llevado a los participantes a Nouakchott, la capital de Mauritania, donde se disputará la última especial del país. La jornada ha contado con un total de 474 km, de los cuales 409 km son cronometrados. El recorrido ha sido complicado en cuanto a navegación y ha contado con mucha arena, con dunas en los primeros kilómetros de la etapa. Las pistas de arena han llevado a los guerreros de la Africa Eco Race hasta el temido paso de Tifoujar. En la categoría de motos, la competición sigue muy reñida en vísperas de la llegada a Senegal, donde se decidirá la clasificación final mañana por la noche. En coches, Benoit Fretin ha acabado segundo por detrás de Pierre Lafay, pero mantiene una cómoda ventaja de 4h22 en la clasificación general. En SSV, Pierre Lafay ha realizado un gran movimiento y ahora se sitúa a tan solo 22 minutos del líder de la general, Martijn Van Den Broek.
4 ruedas: Pierre Lafay gana la etapa del día con su Can-Am SSV
2 ruedas: Cerutti gana la especial y se acerca a Botturi en la general: la diferencia entre ambos pilotos es de solo unos segundos
Camiones: Zuurmond consigue su victoria de etapa número 6
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi – final: Como le fue a los Argentinos Hoy..??
En Motos, L. Benavides es top5 en la sexta etapa. Cavigliasso finalizó 5° en la Etapa 6 de Challenger
Tras el Día de Descanso, el Rally Dakar 2025 reanudó su carrera y cumplió con la sexta etapa que se cubrió por caminos de Hail y Al Duwadimi, con dos sectores que completaron 605 kilómetros cronometrados de los 829 que demandó el recorrido sabatino y en donde el estadounidense Ricky Brabec (Honda) consiguió ser el mejor por 23 segundos sobre su compañero, el francés Adrien Van Beveren.
Luciano Benavides (KTM) completó la jornada arribando a 3m36s y precediendo a Skyler Howes (Honda) y a quien es el líder de la competencia Daniel Sanders (KTM) quien sostiene la vanguardia con once minutos de ventaja sobre el español Tosha Schiareina (Honda) y más de veinte ante Van Beveren y Brabec; el salteño se mantiene en Top10 a media hora de su compañero.
En Coches, De Mevius encabezó el 1-2 de Mini en la 6° etapa de Autos, escoltado por el portugués Ferreira, el belga se impuso tras una fuerte puja con Al-Attiyah y su Dacia; Lategan llegó séptimo y Yacopini 14°. El argentino Juan Cruz Yacopini arribó a Al Duwadimi a 16m07s del belga De Mevius, y con ello se mantiene en el top10 de la clasificación general, a 1h14m de Lategan, completando otra etapa con el Toyota Hilux de Puma Energy Rally Team, navegado por Daniel Olvieras.
En Challenguer, Seaidan, a bordo del #300 del Team BBR, hizo un tiempo de 5:04:21. Detrás de él llegaron el estadounidense Corbin Leaverton, a 5:26 minutos, y el español Pau Navarro, a 9:48. Nicolás Cavigliasso, junto a su navegante Valentina Pertegarini, finalizó quinto con un tiempo de 5:19:17 (+14:56). En la general sigue primero a 35:02 minutos del portugués Goncalo Guerreiro. El neerlandés Paul Spierings completa el top tres a 40:52.
"Chaleco" López ganó la Etapa 6 en los SSV.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 6: Hail – Al Duwadimi – final- Protagonistas
Voces contra la FIA se hacen oir: Tosha Schareina, Nasser Al Attiyah
Tosha levanta la voz ante la FIM en el Dakar: "Parece que solo le devuelven tiempo a Sanders", el español no entiende que a Daniel le anularan una sanción de 8 minutos pero que a él no le devolvieran los 5 minutos que perdió en la etapa 1 por un error en el roadbook.
Tosha Schareina es 2º en la general de motos del Dakar 2025 tras la disputa de la sexta etapa (de 12), a 11 minutos y 46 segundos de la general del líder, Daniel Sanders. El de Honda se ve fuerte en la lucha por el 'Touareg', pero reclamó decisiones más justas y equitativas de la FIM a la hora de anular sanciones y devolver tiempo a los participantes.
Al-Attiyah 'raja' contra la FIA: "¿Por qué no está Carlos Sainz aquí? Esto no es F1", el catarí, en contra de la decisión de la FIA de dejar fuera a pilotos como Carlos Sainz y Sébastien Loeb por leves desplazamientos del arco de seguridad de sus respectivos coches, como le pasó a Laia Sanz.
Nasser Al-Attiyah fue claro y contundente cuando se refirió a la FIA. El piloto catarí perdió la victoria en la etapa 5, la anterior a la jornada de descanso, por perder una rueda de repuesto por el camino, algo que le costó una sanción que le restó 10 minutos claves en la lucha por el triunfo. Por ello, el catarí, cuando atendió a los medios españoles presentes en el vivac de Al Duwadimi, fue muy crítico contra las decisiones que está tomando la Federación Internacional, también en referencia a la obligación de abandonar de Carlos Sainz y Sébastien Loeb o Laia Sanz por leve desplazamiento en el arco de seguridad.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: 8ª Etapa: Amodjar- Amodjar. Final
Una etapa legendaria en el desierto de Mauritania
Este miércoles, los participantes de la Africa Eco Race han afrontado un espectacular bucle de 356 km alrededor de Amodjar, de los cuales 351 km son especiales. Esta exigente y técnica etapa ha ofrecido una inmersión total en el desierto mauritano, combinando dunas de arena blanda, pistas rocosas y tramos de navegación complicados. Un invitado de prestigio ha marcado esta jornada: Stéphane Peterhansel, conocido como "Mr. Dakar". De regreso al territorio africano donde forjó su leyenda, se ha unido al vivac para participar en la categoría Raid (no competitiva) con una Yamaha Ténéré 700 en Dakar. Interactuando con los participantes y compartiendo valiosos consejos, ha inspirado a todos los pilotos presentes.
Stéphane Peterhansel se incorpora al vivac de Africa Eco Race para dar unas vueltas con una Yamaha en la tierra de su leyenda.
En motos, Francesco Montanari (Aprilia) consigue su primera victoria de etapa por delante de Pål Anders Ullevålseter y Guillaume Borne.
En la categoría de cuatro ruedas, Benoit Fretin sigue imparable, mientras que el SSV de Philippe Champigné se enfrenta a grandes desafíos.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: 7ª Etapa: 9ª Amodjar- Amodjar. Final
La Africa Eco Race se ve obligada a cancelar la 9ª etapa
La Africa Eco Race se ha acortado. Debido a las condiciones meteorológicas, la organización se ha visto obligada a cancelar la novena etapa, prevista para el jueves. Los pilotos debían afrontar 400 km de tramos cronometrados, con salida y llegada en Amodjar. La etapa incluso había sido descrita por el director deportivo Manfred Kroiss como "probablemente la etapa más bonita de esta edición", en homenaje a René Metge.
Sin embargo, el tiempo impidió su realización: "Debido a condiciones meteorológicas extremadamente desfavorables, incluida una fuerte tormenta de arena que hizo que el recorrido fuera inseguro e intransitable, la Dirección de Carrera ha tomado la decisión de cancelar la 9ª etapa", se puede leer en un comunicado.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 5: Alula – Hail (Etapa Maratón: 2da. parte)- final
MOTOS: Luciano Benavides gana la etapa 5 tras sanción a Van Beveren
Adrien Van Beveren fue sancionado al terminar el tramo cronometrado del jueves en Arabia Saudita, lo que dejó a Luciano Benavides como ganador de la quinta etapa. La quinta etapa del Rally Dakar 2025 estuvo dominada por Adrien van Beveren, pero en la llegada al kilómetro 428 que representaba el final del recorrido cronometrado recibió una sanción de dos minutos con los que perdió la victoria de la especial.
Luciano Benavides se aprovechó de ello y consiguió el triunfo para alegría de KTM, que se percató de ello gracias al aviso que Motorsport.com hizo a los empleados de la estructura austriaca.
Daniel Sanders también acabó penalizado por la FIM con 8:10 minutos, por lo que cayó muchas posiciones en la tabla.
La organización indicó que ambas penalizaciones se debían a exceso en el límite de velocidad, con lo que se aprieta la clasificación general y el australiano pierde parte de ese cuarto de hora del que disponía.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: 7ª Etapa: 7ª Benichab – Amodjar- final
Un accidente provoca la neutralización de la especial tras 241 km
La séptima etapa, de 468 km, llevó a los participantes desde Benichab hasta Amodjar, en el segundo día en Mauritania. Los desafíos del día incluyeron arena, dunas y una navegación compleja bajo un calor intenso. Desafortunadamente, la especial de 392 km fue neutralizada en el kilómetro 241 para motos y en el CP1, y a 50 km de la salida, para coches, SSV y camiones debido a un accidente que involucró a una avioneta y un participante en motocicleta. El corredor Andrea Perfetti (#58) fue atendido rápidamente y trasladado en helicóptero al hospital militar de Nouakchott. Aunque está gravemente herido, su condición es estable y no corre peligro su vida.
Jacopo Cerutti gana en moto, por delante de Botturi. En vehículos de 4 ruedas, Pierre Lafay consigue la victoria en la categoría SSV, con una diferencia ajustada en la clasificación general.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: 7ª Etapa: Bénichar - Amodjar
Septima etapa, Accidente y etapa neutralizada
La especial de la séptima etapa de Bénichar a Amodjar, en Mauritania, quedó neutralizada a la altura del CP de abastecimiento en el kilómetro 241, debido a un accidente que sobrevivió poco antes de las 13 horas.
Una de las avionetas de la organización, durante el despegue, por una causa técnica aún desconocida, chocó contra el camión situado para abastecer a los competidores. En el accidente un automovilista resultó gravemente herido. Este es el piloto italiano n°58, Andrea Perfetti. Un vehículo sanitario se encuentra en el lugar, la víctima fue detenida rápidamente antes de ser evacuada en helicóptero al hospital más cercano.
La movilización de los medios aéreos de seguridad limitó el rumbo del rumbo hacia el neutralizador de la etapa.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: 6ª Etapa: Dakhla – Benichab- final
Entrada en Mauritania y grandes sorpresas en Motos y 4 Ruedas
El 6 de enero de 2025, la Africa Eco Race cruzó la frontera con Mauritania durante la sexta etapa, uniendo Dakhla con Benichab con una distancia total de 703 km. Esta etapa estuvo marcada por pistas técnicas, terrenos todo terreno y desafíos de navegación que pusieron a prueba las habilidades de los competidores.
En Motos, Botturi (Yamaha) Gana la etapa y se pone al liderazgo de la general por delante de Cerutti (Aprilia).
En Coches, Benoit Fretin consigue su 4ª victoria de etapa por delante de Martijn Van Den Broek con el SSV Can-Am Maverick x3, que queda en segundo puesto en la general
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 3: Bisha- Al Henakiyah (final)- Protagonista
CONFIRMADO: La FIA, deja fuera de carrera a Sebastien Loeb, aunque Dacia presenta una apelación
Al igual que Carlos Sainz, Sébastien Loeb también puso fin a su participación en el Dakar tras ser descalificado tras una inspección técnica por parte de la FIA tras el grave accidente sufrido en la etapa 3 de hoy. El Dacia Sandrider circulaba a gran velocidad hasta que una irregularidad más pronunciada del terreno desequilibró el coche, que volcó varias veces. La pareja no sufrió en absoluto, pero el coche no tanto y el Delegado Técnico de la FIA concluyó que no era seguro para la pareja permanecer en la competición.
Las cosas ya no eran favorables para Loeb después de los problemas en la primera parte de la etapa maratón, el coche de Ianda llegó hoy al final de la etapa a pesar del sobrecalentamiento del motor, pero mañana ya no podrá tomar la cuarta etapa. La decisión de los comisionados dice: “Al final de la tercera etapa, se revisó la barra antivuelco del auto #219 luego de un choque en el sector selectivo y se detectaron daños (…) con base en el artículo 283-1 del Apéndice J, no Es seguro permitir que el competidor continúe en la carrera”.
Por otra parte, el equipo Dacia ha anunciado que ha presentado una apelación contra la exclusión del Rally Dakar 2025 de Sébastien Loeb. El equipo del francés considera que su coche cumple con los criterios de seguridad para seguir adelante en la prueba y espera que la FIA pueda cambiar la decisión adoptada.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Dia de Descanso
Africa Eco Race: Dia de descanso en Dakhla. Pugna entre Franceses y Checos
El Africa Eco Race 2025 llegó a su etapa de descanso en Dakhla, antes de volver a la carga en el día de Reyes para entrar en Mauritania y Senegal. La llegada está prevista en Dakar, el 12 de enero.
El Africa Eco Race 2025 llegó a su etapa de descanso en Dakhla, antes de volver a la carga en el día de Reyes para entrar en Mauritania y Senegal. La llegada está prevista en Dakar, el 12 de enero.
Las primeras etapas en Marruecos del Africa Eco Race 2025 han sido este año más rápidas, con más arena y menos piedras, pero no exentas de dificultades con la navegación. Tras la jornada de descanso, la caravana del entrará en Mauritania y disputará una etapa de 468 kilómetros, antes de los dos novedosos bucles en Amodjar. Desde allí hasta Nuakchot, donde el día 10 se espera la visita de toda una leyenda como Stéphane Peterhansel.
La llegada al mítico Lago Rosa de Dakar, la capital de Senegal y final original del Rally Dakar, está programada para el 12 de enero. Los pilotos participantes habrán recorrido un total de casi 6.000 kilómetros, 3.572 cronometrados.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 4- final:
LLegada a Dakhla, suspense y giros en esta última etapa Marroquí
Rumbo a Dakhla para esta última etapa marroquí antes del esperado día de descanso. Una larga etapa de 629 km, de los cuales 431 kilómetros son de sector selectivo. Una jornada marcada por grandes curvas y giros a través de los amplios tramos arenosos del sur de Marruecos. Tras la salida en las dunas, los competidores se desplazaron a pistas rápidas y onduladas. Esta quinta etapa ha traído consigo sorpresas y descalabros en la clasificación provisional. Todos los competidores y equipos de apoyo aprovecharán ahora este domingo 5 de enero, día de descanso, para cuidar sus cuerpos y sus máquinas, desgastadas por esta primera semana.
En motos, importante error de navegación para los 3 primeros en la clasificación general
En Autos, Tomas Ourednicek consigue su primera victoria de etapa. Vincent Vroninks, segundo en la clasificación general antes de la etapa de hoy, comete un error y se ve obligado a abandonar la carrera
En camiones, Gerrit Zuurmond gana la etapa con casi 2 minutos de ventaja sobre su rival.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 4- final: Rumbo a El Aaiun
Boturri en Motos, Benoît Fretin gana de nuevo la etapa en coches y Van Groningen se recupera en camiones
La cuarta etapa de la Africa Eco Race ha llevado a los participantes desde Touizgui hasta Laâyoune, con un espectacular descenso hacia el suroeste. Este recorrido de 499 km, de los cuales 486 km son especiales, ha sido una de las etapas marroquíes más impresionantes de esta edición. Las grandes extensiones desérticas, intercaladas con dunas y pastos de camello, han supuesto un auténtico reto técnico para los participantes. La navegación, crucial en este terreno sin particularidades, ha resultado decisiva en cada categoría.
En la categoría de motos, continúa el emocionante duelo entre Aprilia y Yamaha. la victoria de hoy es para Botturi (Yamaha), que recupera el liderazgo en la clasificación general.
Sobre cuatro ruedas, Benoît Fretin gana de nuevo la etapa y amplía su liderazgo en la clasificación general.
En camiones, William Van Groningen se recupera tras el revés de ayer.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 3- final: Las dunas de ERG Chegaga en el menú
Jacopo Cerutti en Motos, Benoit Fretin en Coches lideran y en camiones duelo entre Zuurmond y Van Groningen
La tercera etapa de la Africa Eco Race ofreció a los participantes una espectacular jornada de competición, con un recorrido de 546 km, incluidos 452 km de tramos cronometrados, que unían Tagounite con Touizgui. Los participantes atravesaron pistas inexploradas a través de arena profunda, salinas rápidas y paisajes impresionantes, en particular cerca de las impresionantes dunas de Erg Chegaga. La lluvia del otoño pasado añadió un toque inesperado de verdor al paisaje desértico, creando un contraste sorprendente.
En la categoría de motos, Jacopo Cerutti (Aprilia Tuareg) ha dominado la especial, ganando por delante de Alessandro Botturi (Yamaha), que ha terminado a 3 minutos y 19 segundos. Francesco Montanari, también con Aprilia, ha completado el podio a más de 22 minutos del ganador.
En la categoría de coches, Benoit Fretin (Century CR6) volvió a repetir su actuación del día anterior y se adjudicó la etapa. Durante la carrera, demostró la camaradería característica de los rally raids al detenerse para ayudar a un motociclista que había caído.
En la categoría de camiones, Gerrit Zuurmond continuó con su impresionante racha de victorias, ganando la etapa con casi dos horas de ventaja sobre William Van Groningen, que tuvo problemas mecánicos con su Iveco. Zuurmond ahora lidera la clasificación general con una ventaja de 1 hora y 56 minutos.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 2- final: Un día intenso en el sur de Marruecos
Triple victoria Italiana en motos y Pol Tarres se ve obligado a retirarse y Benoit Fretin gana en cuatro ruedas
La segunda jornada de la Africa Eco Race se ha disputado con una etapa que une Tarda con Tagounite, con una distancia de 358 km, de los cuales 319 km son de tramo selectivo. Los participantes han afrontado las típicas pistas del sur de Marruecos, que combinan tramos rocosos con arena. Han hecho su aparición las primeras dunas de esta edición.
El hecho más destacado de la jornada fue la retirada de Pol Tarrés, que sufrió una caída en el kilómetro 111. El piloto de Yamaha fue encontrado inconsciente instantes después de la caída por Guillaume Borne, que inmediatamente pidió ayuda. El piloto andorrano fue rápidamente atendido por el helicóptero medicalizado y evacuado con contusiones en las costillas y hematomas en las piernas. Obligado a abandonar la carrera, Pol Tarrés abandona la Africa Eco Race para iniciar su recuperación.
Rally Cross Country Todo Terreno: Africa Eco Race 2025: Etapa 1- final: La carrera comienza con una primera etapa muy arena.
El italiano Jacopo Cerutti en Motos y en Coches y SSV el dúo francés Pierre Lafay y Gilles de Turckheim lideran
La caravana de la Africa Eco Race 2025 aterrizó en Tánger al amanecer del 31 de diciembre. Tras una cálida bienvenida por parte de los equipos de Tanger Med y un abundante desayuno tradicional marroquí, los competidores se embarcaron en la primera etapa hacia Tarda. Esta exigente jornada cubrió un recorrido de 755 kilómetros, incluyendo una especial inicial de 47 kilómetros. Este sector cronometrado único, completamente de arena, seguía las dunas costeras a lo largo del mar. A pesar de su corta distancia, la especial resultó desafiante, con una navegación complicada y una arena excepcionalmente blanda.
En la categoría de motos, el italiano Jacopo Cerutti se alzó con la victoria con una Aprilia, por delante de Alessandro Botturi y Pol Tarres, ambos con Yamaha. En la categoría de cuatro ruedas, Pierre Lafay se hizo con el primer puesto con un Can-Am Maverick, seguido de Magdalena Zajac con una Toyota Hilux. Vincent Vroninks y su Red-Lined VK56 se hicieron con el tercer puesto. En la categoría de camiones, el equipo holandés liderado por Will Van Groningen con un Iveco superó al equipo MAN de sus compatriotas Gerrit Zuurmond.
10° Morocco Desert Challenguer 2025- El próximo Desafío del Desierto de Marruecos: del 3 al 12 de abril de 2025.
MDC 2025: No hay maratón de bivouac sino extra dunas.
Con 3.177 km, la 10a edición del Desierto de Marruecos pasará sin duda a la historia como la más larga de la historia. Con casi 400 km al día - el 85 % de los cuales va contra reloj- tanto el hombre como la máquina serán empujados a sus límites, pero las emociones en la línea de meta serán aún mayores.
Después de dos rondas de reconocimiento, nuestro director deportivo Jean-Claude Kaket anunció que la pista de carreras también será ligeramente modificada. Se eliminará el maratón cerca del puesto sur de Guelta Zemmur, y las antiguas etapas 4 y 5 se combinarán en una etapa monstruosa de no menos de 527 km.
¿La razón? Para agregar dunas extra a la ruta. Tras un segundo pasaje en el día 6, este ajuste crea espacio para un bucle adicional (el único) en el día 7, durante el cual los participantes pasarán la mayor parte del escenario en las dunas de Erg Chegaga. En otras palabras: no se acaba hasta que se acaba.
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Protagonistas
Faltan cuatro días: Quiénes son los candidatos a ganar el Rally Dakar entre las motos
Los grandes referentes de las dos ruedas llegan a Arabia Saudita con el objetivo de vencer en la Apertura del Mundial de Rally Raid. Los hermanos Benavides aparecen entre los candidatos.
El Rally Dakar de 2025 se presenta con muchas novedades, aunque con la misma igualdad de siempre y varios pilotos que podrán optar al triunfo en cada etapa, desde que la acción arranque el 3 de enero en Bisha y finalice el 17 de enero en Shubaytah. El objetivo final no solo es vencer en cada especial en las motos, algo que puede ser una desventaja por tener que abrir pista, sino que todos ansían levantar el trofeo Touareg en el podio.
En medio internacional Motorsport.com reveló una lista con los favoritos a hacerse con la corona en el desierto saudí, pero solo uno podrá vencer. Algunos son unos veteranos de la carrera más dura del planeta, aunque otros están dando sus primeros pasos en el pelotón de cabeza, pero todos ellos conforman los héroes sobre las dos ruedas.
16° The Africa Eco Race 2025- Cuenta regresiva
Carrera Ecológica de África: La aventura comienza. 156 inscriptos
Serán 156 participantes y 121 vehículos parten de Mónaco rumbo a Dakar. El 28 de diciembre se inauguró oficialmente desde el Principado de Mónaco la 16ª edición de la Africa Eco Race. Diane Thierry-Mieg, ex mujer de Thierry Sabine, fundador del París-Dakar, y Jean-Louis Schlesser, director de la Africa Eco Race, dieron el pistoletazo de salida en una ceremonia llena de emoción y pasión. El rally-raid Africa Eco Race seguirá los pasos de Thierry Sabine y atravesará Marruecos, Mauritania y Senegal para llegar a las orillas del lago Rosa en Dakar el 12 de enero.
Antes de esta gran salida, todos los participantes se reunieron en Italia durante dos días de controles técnicos y administrativos realizados en las localidades de Bordighera, Vallecrosia y Camporosso. Estos preparativos meticulosos garantizaron que todos los participantes y sus vehículos estuvieran listos para enfrentar los desafíos del desierto africano.
Grandes multitudes se reunieron para admirar los distintos vehículos y animar a los participantes, tanto en Italia, en las zonas accesibles del "parque cerrado", como en la línea de salida en Mónaco.
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas
Yacopini se une al Puma Energy Rally Team
Juan Cruz Yacopini definió su camino para el Rally Dakar 2025 en Arabia Saudita en la clase Ultimate de autos, la de mayor potencia. El mendocino Juan Cruz Yacopini recibirá uno de los apoyos latinoamericanos más importantes de cara al Rally Dakar 2025. «Tengo una gran noticia para compartir. A partir del próximo Dakar formaré parte del Puma Energy Rally Team«, anunció en redes sociales. Yacopini se convirtió en un especialista del rally raid con más de un lustro corriendo al máximo nivel, frente a los mejores del mundo en la especialidad, dentro de la categoría más potente.
«Será mi quinto Dakar, tengo herramientas y experiencia para hacer una gran carrera»…«Estoy muy contento por la incorporación a este gran equipo. Es un sueño hecho realidad estar dentro de una estructura tan importante y prestigiosa«, continuó el mendocino de 24 años que prepara su quinta experiencia dakariana en Arabia, del 3 al 17 de enero.
Juan Cruz, que comenzó a correr con la navegación de su padre Alejandro, avanzó deportivamente en su ritmo de carrera de la mano del español Dani Oliveras en la butaca derecha. Siempre estuvieron bajo el confiable ala de Toyota y la atención de Overdrive Racing.
1ra. ronda: Dakar 2025- Protagonistas
Cristina Gutiérrez: "Me quité un peso al haber ganado"
La piloto española se enfrentará a su primera vez en el Rally Dakar en un equipo oficial, y habló con Motorsport.com de su preparación, objetivos y más. Conseguir la victoria en el Rally Dakar está al alcance de muy pocos nombres, y Cristina Gutiérrez escribió el suyo con letras de oro en la edición de 2024 en un emocionante final en la categoría Challenger. La española demostró su habilidad y persistencia al volante, las cuales le permitieron hacerse con un hueco en la alineación de ensueño de Dacia para los próximos años, incluso antes de realizar tal gesta en el desierto saudí.
A escasos días de comenzar con una nueva aventura, su primera como piloto oficial, atendió a Motorsport.com para hablar de sus objetivos, la preparación que llevó a cabo, la relación con Sébastien Loeb y Nasser Al Attiyah, y mucho más.
¿Cómo ha sido esta preparación para el Rally Dakar de 2025 con un nuevo equipo como Dacia, con nuevos compañeros?
"Bien, muy contenta porque ha sido un año de preparativos y muy intenso, sobre todo desde junio hasta septiembre, con mucho test en Marruecos. Después hicimos el rally en Marruecos, y fue muy bien, estamos muy contentos porque, sobre todo en mi caso, porque ahora es la primera vez que estoy en un equipo oficial y ver cómo trabajan y todo esto, me ha encantado. Ahora mismo soy como una esponjita intentando quedarme con lo que puedo y aprovecharme también de los pilotos con los que estoy porque se aprende muchísimo".
Campeonato Mundial de Cross Country 2025 (W2RC): 1ra. ronda: Dakar 2025. Inscriptos: Presencia Argentina
Los pilotos argentinos confirmados
Habrá representantes argentinos en motos, autos categoría Ultimate, prototipos Challenger y Side by Side, Dakar Classic y de energías alternativas.
La grilla preliminar de argentinos anotados al Rally Dakar 2025 tiene una veintena de representantes en diferentes categorías. Del viernes 3 al viernes 17 de enero de 2025 se correrá la 47ª edición del raid más duro del mundo. La ausencia de los cuatriciclos bajó notablemente la presencia de Argentina.
Entre las Motos RallyGP, la clase mayor, estarán los hermanos Kevin y Luciano Benavides. Ambos representarán oficialmente al Red Bull KTM Factory Team, donde el menor ya debutó en el marco del Rally de Marruecos, en octubre, mientras que el mayor avanza en la recuperación tras un gravísimo accidente en mayo. Además, en el ámbito de las dos ruedas estará el neuquino Juan Santiago Rostan con una Rally2, a la vez que trabaja en cerrar el presupuesto necesario para la experiencia. Por último, en el marco de las categorías de energías alternativas (Mission 1000) estará el cordobés Benjamín Pascual con una moto eléctrica del Segway Rally Team.
En la categoría más potente de Autos, la denominada Ultimate, donde están los más experimentados pilotos como Nasser Al-Attiyah, Sebastien Loeb o Carlos Sainz, hay un solo argentino anotado. Se trata de Juan Cruz Yacopini, nuevamente con Toyota Hilux como vehículo y la navegación del español Dani Olveras. En su quinta participación, recibirá el importante apoyo del Puma Energy Rally Team para ser identificado con sus colores en el Dakar.
Campeonato Mundial de Cross Country 2025 (W2RC): 1ra. ronda: Dakar 2025. Inscriptos
la lista de inscritos para el Rally Dakar 2025
El Rally Dakar 2025 tendrá 339 vehículos participantes que buscarán completar uno de los eventos deportivos más duros del mundo. La carrera se disputará del 3 al 17 de enero próximo en Arabia Saudita, con casi 8000 kilómetros de recorrido.
El Dakar 2025 está a solo tres semanas de iniciar, pero la especulación acerca de quiénes serán los vencedores en cada una de las categorías crece a medida que nos acercamos a la largada oficial de la carrera más dificil del mundo. En esta nota, dejamos la lista de inscriptos de una nueva edición de la odisea.
Los 339 vehículos que figuran en la nómina se dividen en: 136 motos, 63 Ultimate (autos), 45 camiones, 54 Challenger, 39 SSV y 2 Stock. Además, habrá nuevamente participación de los Dakar Classic y de Mission 1000, la categoría de energías renovables.
Campeonato FIM 2024
FIM Awards 2024 : Ross Branch, el “Hero” del año
Los mejores pilotos del mundo fueron invitados el 7 de diciembre de 2024 al Palau de Congressos de Palma, en la isla española de Mallorca. La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) celebró a los ganadores de más de 50 títulos otorgados en sus disciplinas durante su prestigiosa ceremonia de premiación, en presencia de su presidente Jorge Viegas.
Creado en 2022, el Campeonato del Mundo de Rally Raid se afirma año tras año como una de las competiciones en ascenso de la FIM. La tercera temporada del W2RC cumplió todas sus promesas, con cinco carreras disputadas y intensas hasta el último día.
Ross Branch (Hero MotoSports Team Rally) supo combinar velocidad y consistencia, terminando las cinco fechas en el Top 5. Una estrategia decisiva para ganar el título contra el equipo de Monster Energy Honda Team, coronado en la clasificación de constructores.
El tercer capítulo del W2RC confirmó el constante crecimiento y la expansión del campeonato desde su creación en 2022. El vivac hizo su gran regreso al continente europeo con el BP Ultimate Rally-Raid Portugal, una novedad en el calendario junto al Dakar, el Abu Dhabi Desert Challenge, el Desafío Ruta 40 y el Rallye du Maroc. En total, 67 pilotos de 30 países diferentes participaron en al menos uno de los cinco eventos de la temporada como competidores FIM W2RC. Un aumento respecto a 2023, que consolida aún más el lugar del W2RC en el panorama del motociclismo internacional.
Campeonato Paraguayo de Cross Country 2024- Premiacion
La Asociación Central de Deporte Motor Todo Terreno consagra y premia a los campeones de la temporada
La Asociación Central de Deporte Motor Todo Terreno (ACDMT), liderada por Ivanna Curi, oficializó a sus pilotos y navegantes campeones de la temporada 2024 y anunció su fiesta de premiación para cerrar el año. El certamen llegó a su fin con la disputa de su cuarta fecha, el Desafío de Cordillera que fue como de costumbre fiscalizada por la ADN (Autoridad Deportiva Nacional en el rubro motor), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), representada por Renato Sosa y la Federación Paraguaya de Motociclismo (FEPAM).
Todos los Campeones del 2024 son: Oscar Santos, en la categoría de los UTV; Blas Zapag, Oscar Benítez, Marck Hicks, David White y Armando Insfrán en los Autos o las Camionetas; Julián Pérez, Carlos Zarca y Enrique Petruk, en las Motos, son oficialmente los campeones del Nacional Petrobras de Rally Cross Country al cierre de la temporada 2024.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024- final
Con un triunfo en Dubái reafirma Alvarez Castellano su campeonato
Se terminó la Copa Mundial de Bajas con Fernando Álvarez Castellano siendo campeón de Side by Side y segundo en la tabla general de clases.
La Copa Mundial de Bajas se cerró con la Dubái International Baja y sus increíbles paisajes, donde el hispano argentino Fernando Álvarez Castellano reafirmó su corona entre los Side by Side. El piloto del Conarpesa Rally se consagró campeón en la categoría junto al francés Xavier Panseri y, además, sellaron el subcampeonato absoluto en la tabla general de todas las categorías.
El desarrollo del South Racing a cargo de los UTV CanAm Maverick volvió a consagrarse, justo a tiempo para el recambio de vehículo por el R 2024 que incluye caja de cambios secuencial, mayor potencia y recorrido de suspensión.
«Fue un año largo, en el que realmente nos fue muy bien«, insistió el madrileño radicado en Argentina. «En todas las carreras acabamos con puntos gordos, con muchos podios y triunfos«, señaló, a la vez que elogió la sedes que se seleccionaron en la temporada.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024- final
Campeones João Ferreira y Filipe Palmeiro. “muy orgulloso de este logro”
João Ferreira y Filipe Palmeiro ganaron la Baja Dubai, en la categoría Ultimate, sumando los puntos necesarios para ganar la Copa del Mundo FIA de Bajas. Con esta hazaña, el dúo suma a su historia un triunfo histórico, en una temporada en la que ya habían conquistado la Copa de Europa de Bajas y el Campeonato de Portugal Off-Road. El joven piloto de Leiria garantiza así una amplia gama de logros en la temporada 2024.
Al igual que Carlos Sousa hace dos décadas, en la que fue ganador de la Copa de Europa de Bajas y de la Copa del Mundo FIA de Off-Road, João Ferreira y Filipe Palmeiro, supieron honrar el nombre de Portugal más allá de sus fronteras, a través de la conquista de dos títulos de reconocido valor deportivo y mundial. Después de la Copa de Europa de Bajas, ahora se confirma el Mundial de Bajas, confirmado hoy en Dubai.
Otro gran logro para un joven que sigue destacando en el Campeonato del Mundo Off-Road, obteniendo resultados cada vez más relevantes. Baja Dubai también ayudó al dúo a prepararse para el Dakar 2025, donde competirán en enero al volante del Mini JCW Rally Plus T1+.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024- final
Eduard Pons junto a Jaume Betriu gana la Copa del Mundo FIA de Bajas en Challenger
Fin de temporada épico de Eduard Pons en la Copa del Mundo FIA de Bajas. El piloto de Lleida, junto a un impecable Jaume Betriu en la navegación, se ha proclamado campeón del mundo de la categoría Challenger tras una emocionante victoria entre los pilotos que siguen el mundial en la Baja Dubái. Este triunfo, certificado en los últimos kilómetros de la carrera, le ha asegurado, además, el tercer puesto en la clasificación general absoluta, lo que le ha permitido cerrar una temporada para el recuerdo.
El ilerdense afrontaba la última prueba del curso como colíder empatado a 187 puntos con su máximo rival por el título, Khalid Al-Jafla, que corría en casa y se había mostrado muy competitivo en las últimas citas, celebradas en la península arábiga. A pesar de la presión, Pons volvió a demostrar su regularidad y capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos. Supo imprimir una importante velocidad y correr con la cabeza a los mandos de su Taurus T3 Max del equipo Nasser Racing a lo largo de los 394 kilómetros cronometrados, que combinaron pistas de tierra, desierto abierto y las dunas dubaitíes.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – Tercera etapa – final
Al Attiyah gana la Dubai International Baja. Ferreira el título de la Copa del Mundo de la FIA (coches). Al Balooshi la 3ra Copa del Mundo de la FIM
Hubo gloria para los Emiratos Árabes Unidos en vísperas del Día Nacional del país cuando el piloto local Mohammed Al Balooshi selló su tercera corona de la Copa del Mundo FIM Bajas después de otro emocionante día de competencia en la Baja Internacional de Dubái.
La acción de este fin de semana en las arenas de Dubai marcó el final de la temporada para la serie internacional de off-road del mundo, tanto en dos como en cuatro ruedas. En las motocicletas, el polaco Konrad Dabrowski ganó la prueba, pero el segundo puesto de Al Balooshi le bastó para llevarse el campeonato.
Las motos fueron las primeras en salir a la arena y fue el polaco Konrad Dabrowski quien se impuso en la Dubai International Baja con su Duust Rally Team KTM 450.
A los triunfos del día para los Emiratos Árabes Unidos se sumó Abdulaziz Ahli, que terminó en la cima en Quads, muy por delante de todos sus rivales, mientras que Hani Al Noumesi de Arabia Saudita se llevó el título general.
En cuanto a los coches, el portugués Joao Ferreira se llevó el título de la Copa del Mundo Baja de la FIA con un buen segundo puesto detrás del qatarí Nasser Al Attiyah, que consiguió su 13ª victoria en Dubai tras una dura batalla en el desierto.
De cara a la última Baja de 2024 de este fin de semana, los campeonatos aún estaban en juego en numerosas categorías a medida que las temporadas de la Copa del Mundo FIA y FIM llegaban a su fin.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – Segunda etapa
La etapa 2 ve la lucha por el título mundial intensificándose: Moraes, Dabrowski y Ahli marcan el ritmo
Tras el paisaje épico y el espectacular éxito de la etapa de Hatta el viernes, las tripulaciones de Dubai International Baja dirigieron su atención a los desafíos más familiares, aunque no menos abrumadores, de las dunas del desierto de Al Qudra en la etapa 2 de Al-Futtaim Toyota. Las tripulaciones se enfrentaron a 195 km de etapas cronometradas con 164 km de tramos de carretera para un total de 359 km de conducción y conducción en otro día caluroso en el desierto con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.
El brasileño Lucas Moraes, que siguió con su racha ganadora del viernes en Hatta, marcó el tiempo más rápido en el segundo día para Toyota Gazoo Racing con su Toyota Hilux, copilotado por Armand Monleon. El dúo lleva una ventaja de 6m05s en el último día, aunque, como están en la "categoría experimental", no pueden optar a la victoria oficial y es el segundo equipo más rápido el que controla el liderato general.
El ganador del prólogo, Konrad Dabrowski, continuó con su excelente forma en su primer rally de Baja de la temporada al conseguir la victoria en el segundo día entre los motociclistas.
El piloto líder de Quad con Yamaha Raptors ese día fue Abdulaziz Ahli de los Emiratos Árabes Unidos, cómodamente por delante del saudí Abdulaziz Al Atawi.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – Primera etapa
La Baja Internacional de Dubai en marcha: Moraes, Ahli y Dabrowski ganan la espectacular etapa en Hatta
Después de meses de preparación, el evento final de la temporada internacional de rally todoterreno está en marcha. Las tripulaciones han completado la espectacular etapa de clasificación en el área de Hatta Suhaila y la largada ceremonial en Dubai Festival Bay y ahora se están concentrando en los 359 km de conducción en el desafiante desierto de Al Qudra de Dubai que conformarán la segunda etapa del evento Al-Futtaim Toyota del sábado.
Lucas Moraes se alzó con la victoria en la primera etapa en Hatta por un estrecho margen sobre su compañero de equipo en Toyota Gazoo Racing, Seth Quintero. Sólo 0,2 segundos separaron al brasileño y a su copiloto español Armand Monelon del estadounidense Quintero y su copiloto alemán Dennis Zenz en sus Toyota Hilux.
Nasser Al Attiyah, 12 veces ganador del evento y actual campeón, llegó a 1,4 segundos de la pareja líder en su única salida con su propio equipo en su Taurus T3 Max, mientras que su compañero de equipo Khalifa Al Attiyah fue cuarto, a menos de 10 segundos de la tripulación líder.
El polaco Konrad Dabrowski se llevó el derecho de alardear desde el principio entre los participantes de dos ruedas, el joven de 23 años condujo su Duust Rally Team KTM 450 al tiempo más rápido en la carrera cronometrada de 3,4 km en Hatta. Eso fue 25 segundos más rápido que Rafic Eid del Líbano con su Gasgas y 28,2 segundos más rápido que Pedro Bianchi Prata con su Honda CRF.
El polaco Konrad Dabrowski se llevó el derecho de alardear desde el principio entre los participantes de dos ruedas, el joven de 23 años condujo su Duust Rally Team KTM 450 al tiempo más rápido en la carrera cronometrada de 3,4 km en Hatta. Eso fue 25 segundos más rápido que Rafic Eid del Líbano con su Gasgas y 28,2 segundos más rápido que Pedro Bianchi Prata con su Honda CRF.
Los competidores fueron despedidos en la Ceremonia de Salida frente a los fanáticos en Dubai Festival City por Su Alteza el Jeque Mansoor bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Presidente del Consejo de Deportes de Dubai en compañía de Su Excelencia Mohammed Ahmed ben Sulayem, Presidente de la FIA, Omar Abdullah Al Futtaim, Vicepresidente y Director Ejecutivo del Grupo Al Futtaim y Su Excelencia el Dr. Amer Al Zarooni, Director Ejecutivo de la Fundación Al Jalila.
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025): 1ra. ronda: Dakar 2025- la previa
Toyota, lista para desafiar a Ford y Dacia...
Toyota, lista para desafiar a Ford y Dacia... con nuevos colores: El fabricante japonés buscará recuperar la corona perdida el año pasado ante dos nuevos rivales.
Las miradas están puestas en los nuevos y potentes recién llegados al Dakar (Ford y Dacia), pero Toyota tiene la experiencia y el potencial para hacerles frente y recuperar la corona perdida después de que Carlos Sainz le diera a Audi el último triunfo.
Los japoneses se presentan con dos Hilux oficiales de la estructura de Toyota Gazoo Racing (TGR) y cuatro más de Toyota Gazoo Racing South Africa (TGRSA) que se completarán con los que alineen los belgas de Overdrive. Suficientes armas para desafiar el presupuesto de dos gigantes del automovilismo como Renault o Ford.
Mismos pilotos, mismo coche... pero mejorado: Toyota no presentará novedades en su alineación, que mantiene a los jovencísimos Lucas Moraes (34) y Seth Quintero (22) como puntas de lanza. El brasileño (con el español Armand Monleón como copiloto), ganó una etapa en el Dakar 2024 y estuvo siempre en posiciones de podio, aunque un desafortunado tramo final les relegó al noveno puesto, mientras que el americano contará ya con un año de experiencia en la categoría reina, en la que debutó en 2024 sin mucha fortuna (tuvo que cambiar el motor en la cuarta etapa).
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025): 1ra. ronda: Dakar 2025- la previa
La ruta del Dakar 2025 : Nuevos desafíos en el corazón del desierto de Arabia Saudita
El director del rally, David Castera, ha desvelado los detalles de la 47ª edición del Dakar, que cita a los campeones y amateurs del universo del rally raid en Arabia Saudí por sexto año consecutivo. Del 3 al 17 de enero del año que viene, los pilotos se enfrentarán a un prólogo y 12 etapas, entre ellas el desafío de la crono de 48h, además de una etapa maratón, seguida de una travesía por el Empty Quarter antes de la traca final en Shubaytah.
En total, los competidores que tomen la salida en Bisha se enfrentarán a una distancia de unos 7.700 kilómetros, 5.100 de ellos de lucha contra el reloj. Por primera vez, cinco etapas han sido trazadas en recorridos separados para los vehículos FIM y FIA, véase el 45 % del total de los sectores cronometrados. La edición 2025 contará con 439 vehículos distribuidos entre 136 motos, 63 Ultimate, 45 camiones, 54 Challenger, 39 SSV y 2 Stock. La competencia se desarrollará a través de rutas que conectan Bisha y Shubaytah, donde los pilotos se enfrentarán a una de las ediciones más exigentes de los últimos años.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – Cuenta regresiva
La alineación de estrellas se dirige al Dubai International Baja 2024
Los campeones defensores Nasser Al Attiyah y Mohammed Al Balooshi encabezan la lista de inscritos. Los ganadores de múltiples eventos Nasser Al Attiyah y el héroe local Mohammed Al Balooshi encabezan las inscripciones de automóviles y motocicletas mientras los mejores equipos todoterreno del mundo se preparan para enfrentar las desafiantes dunas de Dubái y la belleza escarpada de Hatta este fín de semana (28 Nov al 1 Dic).
Los mejores pilotos de off-road aspiran a los títulos de la FIA y la FIM. El líder del Campeonato Mundial Joao Ferreira se enfrentará a Fernando Álvarez por el Campeonato Mundial de Baja FIA.
Hatta será sede de la Baja Internacional de Dubái por primera vez este año, pero este espectacular e imperdible destino que atrae a visitantes emiratíes e internacionales por igual ya es una parada familiar en el circuito de rally al más alto nivel, habiendo sido sede del predecesor del evento, el Rally Internacional de Dubái de la FIA, durante varios años hasta 2015.
Aún hay títulos en juego en numerosas categorías a medida que la temporada de la Copa del Mundo FIA y FIM llega a su fin en la octava edición de la Dubai International Baja la próxima semana (del 28 de noviembre al 1 de diciembre).
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025)- 1ra. ronda: Dakar 2025
Toyota Gazoo Racing presenta su equipo para el Rally Dakar 2025
La escuadra de la clase mayor sobresale con seis vehículos combinando el TGR y el TGR South Africa a la vez que el team Land Cruiser y Hino. Para el Rally Dakar 2025, que se disputará del 3 al 17 de enero en Arabia Saudita, el equipo de la marca japonesa tendrá diferentes componentes. La escuadra Toyota Gazoo Racing que representa a Toyota Motor Europe tendrá a Lucas Moraes con Armand Monleon como navegante, así como Seth Quintero y Dennis Zenz como segunda dupla. Se trata de los pilotos que contribuyeron al título de constructor en el año dentro del Campeonato Mundial de Rally Raid W2RC.
Por otro lado estarán los pilotos que formarán el Toyota Gazoo Racing South Africa con sus cuatro tripulaciones. La experiencia de Giniel de Villiers emparejado con Dirk von Zitzewitz por un lado, Henk Lategan con Brett Cummings por otro, Guy Botterill junto a Dennis Murphy, para completar con Saood Variawa y Francois Cazalet.
Andrea Carlucci, Team Principal, remarcó que «el Dakar 2025 representa para TGR excelencia e innovación. La Toyota GR DKR Hilux Evo ha sido refinada meticulosamente y tengo confianza de que somos una de las alineaciones más fuertes este año en la carrera«.
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025)- 1ra. ronda: Dakar 2025
Defender se une al Dakar. Será el vehiculo oficial en el 2025
Otra de las grandes marcas automovilísticas se une al rally más exigente del mundo. La emblemática marca de 4x4 debutará como fabricante el próximo 2026, aunque su relación como socio oficial comenzará ya esta edición.
Land Rover Defender, marca británica de vehículos de aventura, se convertirá desde este 2025 en socio oficial del Rally Dakar. Una unión que, además, dará un paso más allá en 2026, porque el fabricante tendrá entonces un equipo oficial para competir en el desierto de Arabia Saudí con sus propios vehículos. “La aventura está marcada a fuego en el ADN de la marca Defender, así que nos encanta poder colaborar con el Dakar, la aventura automovilística por excelencia en la que los participantes desafían lo imposible”, comentaba Mark Cameron, director general de Defender.
La colaboración entre ambas partes empezará este mismo 2025, con un nuevo Rally Dakar que se celebrará desde el 3 al 17 de enero. Su relación continuará hasta 2028 e incluye suministrar una flota de vehículos Defender para el evento con la misión de transportar a los encargados y los medios de comunicación VIP durante el transcurso de la competición. También se proporcionará una flota de seis vehículos de reconocimiento especializados Defender que utilizarán los encargados de la organización de Dakar, para probar rutas para futuros eventos.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – la previa
La Baja Internacional de Dubái en Hatta será el broche de oro de la serie de la Copa del Mundo de Baja
A una semana de la final de la Copa del Mundo de Baja en la Baja Internacional de Dubái, los equipos que compiten están elaborando planes y estrategias elaborados para su visita a uno de los lugares más serenos y pintorescos de los Emiratos Árabes Unidos, con uno de los desarrollos urbanos más vibrantes de la región que se prepara para convertirse en el centro de toda la acción.
La Baja Internacional de Dubái, un evento reconocido en todo el mundo de los deportes de motor todoterreno por sus desafíos en el desierto, se destaca este año con una ruta caracterizada por contrastes geográficos únicos e impresionantes. Por primera vez en su encarnación actual como desafío todoterreno, el evento se aleja de las tradicionales dunas de arena para adentrarse en el idílico y accidentado entorno rural de Hatta para el prólogo apto para espectadores a las 14:30 horas del viernes 29 de noviembre.
Hatta acogerá por primera vez este año la Dubai International Baja, pero este espectacular destino de visita obligada que atrae a visitantes emiratíes e internacionales ya es una parada habitual en el circuito de rallyes del más alto nivel, ya que acogió el predecesor del evento, el Rally Internacional de Dubái de la FIA, durante varios años hasta 2015.
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2024)- Dakar 2025
“Monsieur Dakar” deja el Dakar. Irá en moto al Africa Eco Race 2025
La mayor leyenda del rally-raid no estará presente en el Dakar por primera vez desde 1994. Volverá a sus inicios con el azul de Yamaha. Camino de Dakar en el África Race
El Dakar 2025 será una edición casi única: por primera vez desde 1994, y por segunda ocasión desde que Stéphane Peterhansel debutó en el rally más duro del mundo, la gran leyenda gala no será uno de los pilotos que tomen la salida.
Así lo ha confirmado el propio Monsieur Dakar, 14 veces ganador de la carrera (6 en moto y 8 en coches)..., pero eso no significa que vaya a retirarse, pese a no haber encontrado equipo para el próximo Dakar... y a sus 59 años de edad.
"Por primera vez en 36 años no estaré en el Dakar", confirmó la leyenda en su perfil de Facebook. "Todos estos años me han dejado muchas emociones y éxitos. Pero ahora necesito parar, aunque esto no significa que no vaya a volver, de un modo u otro".
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera- Segunda etapa- final
En Cordillera cayó la bandera a cuadros para el Rally Cross Country 2024
El Desafío de Cordillera, un escenario inédito para el Rally Cross Country puso cifras finales al Campeonato 2024 de esta categoría este domingo 24 de noviembre. La prueba que inicialmente reunió a 31 máquinas tuvo un desarrollo muy dinámico bajo la organización de la Asociación de Motores todo Terreno y la fiscalización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).
Gido Krahn y Carlos Zarca en las Motos; Cristhian Carl en los Quads; Blas Zapag-Juan José Sánchez, Oscar Benítez-Amado Báez, Luis Peña-José Gill, David y Mike White, Damián Pedrozo y Sergio Olmedo en las Camionetas; Augusto Plate y Félix Angulo en la UTV; Tokiño Orrego y Edgar Barreto en la categoría Experience que es solo figurativo, fueron los ganadores de cada una de las categorías de esta cita.
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera- Primera etapa- final
Candente primera etapa en la Cordillera
El Desafío Cordillera, correspondiente a la cuarta y última fecha del Petrobras Campeonato Paraguayo de Rally Cross Country, tuvo ayer una candente primera etapa por los caminos del tercer departamento.La Asociacion Central del Deporte Motor Todoterreno (ACDMT), encargada de la organización del evento, fijó un recorrido total de alrededor de 230 kilómetros cronometrados que tuvo absolutamente de todo; sectores rápidos, algunos pasos de agua, caminos sinuosos y abiertos en otros casos, con piedras y una temperatura que fue bastante elevada y que exigió al máximo a los competidores, además de la siempre complicada navegación, que juega un papel más que preponderante a la hora de hallar los waipoints.
La carrera comenzó en una zona muy cercana a la ciudad de san Bernardino, desde donde los pilotos y las tripulaciones tenían que empezar el periplo por varias localidades como: Loma Grande, Atyrá,Tobatí, Eusebio Ayala, entre otras.
El día tuvo tres controles de paso, también con tres neutralizaciones (en el km 48, 80 y 130); y una segunda sección que se repitió -como segunda vuelta-, desde el km 62, con dos controles de paso y tres zonas de neutralización, para completar la etapa 1.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: 8va. fecha: 8° Dubai International Rally 2024 – la previa
La Baja Internacional de Dubái en Hatta será el broche de oro de la serie de la Copa del Mundo de Baja
A una semana de la final de la Copa del Mundo de Baja en la Baja Internacional de Dubái, los equipos que compiten están elaborando planes y estrategias elaborados para su visita a uno de los lugares más serenos y pintorescos de los Emiratos Árabes Unidos, con uno de los desarrollos urbanos más vibrantes de la región que se prepara para convertirse en el centro de toda la acción.
Celebrado bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Príncipe Heredero de Dubái, Viceprimer Ministro y Ministro de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos y Presidente del Consejo Ejecutivo de Dubái, el evento está organizado por la Organización de Deportes de Motor de los Emiratos (EMSO) en colaboración con el Consejo de Deportes de Dubái (DSC). El evento cuenta con el respaldo del socio automovilístico oficial Al-Futtaim Toyota y cuenta con el apoyo estratégico del Gobierno de Dubái y sus entidades, incluida la Policía de Dubái, la RTA y la Municipalidad de Dubái. Además, el evento se enorgullece de asociarse con la organización benéfica Al Jalila Foundation.
La Baja Internacional de Dubái, un evento reconocido en todo el mundo de los deportes de motor todoterreno por sus desafíos en el desierto, se destaca este año con una ruta caracterizada por contrastes geográficos únicos e impresionantes. Por primera vez en su encarnación actual como desafío todoterreno, el evento se aleja de las tradicionales dunas de arena para adentrarse en el idílico y accidentado entorno rural de Hatta para el prólogo apto para espectadores a las 14:30 horas del viernes 29 de noviembre.
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera. Cuenta regresiva
Ya están en línea de largada para el clausura del Rally Cross Country Nacional 2024
El Campeonato Nacional de Rally Cross Country de la temporada 2024 ya está en su línea de largada con un Desafío inédito, el del Departamento de Cordillera, que se desarrollará entre los días 22 al 24 de este mes de noviembre.
La disputa de esta prueba tendrá como cabecera la ciudad de Altos que mueve a las Motos, Quads, UTV y las Camionetas, de acuerdo a la Asociación Central del Deporte Motor Todoterreno (ACDMT).
En esta jornada de cierre la lucha por el cetro está abierta en varias clases, como la de las Camionetas y las Motos y no así en UTV en donde ya la pareja Oscar Santos-Mirna Pereira se ha laureado al final de la fecha tres en Paraguarí en donde sumaron puntos que lo ubican como inalcanzables en la lucha por subir a lo más alto del podio en la Fiesta de los Campeones.
En las próximas horas ya se conocerán más detalles de este Desafío de Cordillera, pero lo importante de todo es la lucha por las definiciones que presentará esta fecha inédita.
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera.
Cordillera pondrá cifras finales al Nacional de Rally Cross Country. Asi llega el Campeonato a Cordillera
La cuarta y última fecha del Campeonato Nacional Petrobras de Rally Cross Country 2024 que tendrá como sede el departamento de Cordillera, por vez primera en la historia y se desarrollará entre los próximos días 22 al 24 de noviembre próximos. Así lo ha confirmado la Asociación Central de Deporte Motor Todo Terreno (ACDMT), liderada por Ivanna Curi.
Esta prueba se centraría en las cercanías de la ciudad veraniega de San Bernardino en un predio privado ubicado en la localidad de Ciervo Cuá.
Oscar Santos, en la categoría de los UTV; Luis Franco, Oscar Benítez, David White y Armando insfrán, en los Autos o las Camionetas; Enrique Giumaressi, Carlos Zarca y Enrique Petruk, son los líderes del Campeonato Nacional Puma Energy de Rally Cross Country 2024, tras las tres fechas cumplidas, el Desafío Ñeembucú, el Desafío Chaco y el Desafío Paraguarí y en puertas del Desafío Cordillera, la última de la temporada.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: (7ma. fecha) Baja Jordan 2024(Aqaba) – final
El Emirati Al-Jafla gana en coches. El emiratí Al Balushi en motos y el Saudí Al Shaibani en quads ganan en Baja Jordan
El piloto emiratí Khaled Al Jafla se coronó hoy, sábado, con el título Baha Jordan - séptima y penúltima prueba de la Copa del Mundo FIA de Rallies Cortos Todo Terreno - Baha, y su compatriota, el ciclista Mohammed Al Balushi, se coronó con el título Baha Jordan - séptima y penúltima prueba de la Copa del Mundo de motos y quads - Fem-Baha, y el ciclista saudí Abdulaziz Al-Shaibani ganó el título en la categoría de quads.
La ciudad de Aqaba, el desierto de Wadi Rum y Disi fueron testigos de las competiciones de Baja Jordania durante 3 días.
En nombre de Su Alteza Real el Príncipe Faisal bin Al Hussein, Presidente de la Junta Directiva de Deportes de Motor de Jordania, el ingeniero Amer Al-Bashir coronó a los ganadores hoy, sábado, en la ceremonia de clausura de Baha Jordan, que se celebró en la Revolución Árabe. Plaza de la ciudad de Aqaba.
El piloto emiratí Khaled Al Jafla y su navegante lituano Andrei Rudnitzki lograron avances en la Jordan Baja después de que el piloto portugués Joao Ferreira y su compatriota Felipe Palmeiro llegaran unos 3,5 segundos tarde. Al Jafla fue 42 segundos más rápido, avanzando y ganando el título de la Jordan Baja. primera vez, con 38,5 segundos de ventaja sobre su rival, el piloto Ferreira, que llegó detrás. En segunda posición, el portugués João Dias y su compatriota Goncalo Reis lograron la tercera plaza.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: (7ma. fecha) Baja Jordan 2024- Segunda etapa
ADELANTO: João Ferreira es el nuevo líder del Mundial de Bajas
João Ferreira y Filipe Palmeiro, a bordo del BRP Can-Am Maverick XRS T-RR, dominaron la Clase SSV (T4) en Baja da Jordan, consiguiendo no sólo la victoria en la categoría, sino también el segundo puesto en la general.
El dúo portugués cruzó la línea de meta a sólo 4m29,6s de los ganadores absolutos, Khalid Al-Jafla y Andrei Rudnitski (Taurus T3 Max). Para completar el 'espectáculo portugués', João Dias y Gonçalo Reis (Santag Racing BRP Can-Am Maverick XRS T-RR) subieron al podio, terminando la carrera a 4m04.1s del primer puesto.
Mientras tanto, Fernando Álvarez y Xavier Panseri (South Racing Can-Am Maverick XRS T-RR) terminaron la carrera séptimo en la general y tercero en la clase SSV, detrás de las parejas portuguesas. Este resultado fue exactamente el previsto por la estrategia portuguesa, permitiendo ahora a João Ferreira y Filipe Palmeiro liderar la clasificación general del Mundial de Bajas. Así, los campeones portugueses y europeos de todoterreno llegan a la fase final con una ventaja de nueve puntos sobre el argentino Fernando Álvarez.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: (7ma. fecha) Baja Jordan 2024- Primera etapa
Ferreira y Palmeiro de Portugal lideran la Jordan Baja tras una agotadora primera etapa en Wadi Rum
El dúo portugués de Can-Am formado por João Ferreira y Filipe Palmeiro lideraba la Jordan Baja por solo 3,5 segundos sobre el piloto emiratí de Taurus T3 Max Khalid Al-Jafla y su copiloto Andrei Rudnitski después del primer día de la Jordan Baja con sede en Aqaba el viernes.
Mohammed Al-Balooshi de MX Ride Dubai consiguió una contundente victoria de etapa en la carrera de motos después de dos exigentes secciones de 200,60 km y 133,53 km a través de la legendaria región de Wadi Rum que se dividió con una parada para repostar. El emiratí se adelantó 12 minutos y 51,5 segundos antes de la parada nocturna sobre el libanés Rafic Eid, con el saudí Abdulhalim Al-Mogheera en tercer lugar.
El piloto de Yamaha Abdulaziz Al-Shayban lidera a su compatriota saudí Abdulaziz Al-Atawi y al líder del campeonato Hani Al-Noumesi en la categoría de quads.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: (7ma. fecha) Baja Jordan 2024- Cuenta regresiva
Protagonistas en Coches (SSV): Fernando Álvarez y João Ferreira luchan por el título
Jordania regresa al calendario del Mundial de Bajas, tras un año de ausencia, sólo hay 20 coches inscritos, dos Ultimate, ocho compitiendo en la Challenger, siete en la SSV y tres en la categoría Stock para máquinas cross-country de producción en serie. Nueve equipos intentan sumar puntos para la Copa del Mundo FIA Bajas y 11 tienen la mira puesta en la Copa FIA Bajas de Medio Oriente.
El español Fernando Álvarez, radicado en Argentina, y su navegante francés Xavier Panseri se dirigen a la ciudad del Mar Rojo, en el sur de Jordania, con una ligera ventaja de cinco puntos en el Campeonato de Pilotos y Copilotos sobre el dúo portugués de João Ferreira y Felipe Palmeiro.
João Ferreira pone en riesgo su liderazgo en la categoría Ultimate al afrontar la segunda prueba en dos semanas con un Can-Am Maverick XRS Turbo RR inscrito en la categoría SSV, mientras intenta perseguir a Álvarez en las dos últimas rondas en Jordania y Dubai. .
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup: (7ma. fecha) Baja Jordan 2024
Jordan Motorsport da los toques final al desafio y anuncia la alineación oficial para la Baja Jordan Rally
Jordan Motorsport está dando los toques finales a una ruta emocionante y desafiante para la Jordan Baja, la séptima y penúltima ronda de la Copa Mundial de Bajas de la FIA y la Copa Mundial de Bajas de la FIM y la tercera ronda de la Copa de Oriente Medio de la FIA. El evento se llevará a cabo en Aqaba del 14 al 16 de noviembre.
Hablando después de la conclusión de la sexta ronda de la Copa Mundial de Bajas de la FIA en Qatar, Zaid Balqez, presidente del Comité Organizador, dijo: "Estamos ansiosos por albergar la Jordan Baja del 14 al 16 de noviembre y darle los toques finales a lo que esperamos que sea una ruta extremadamente desafiante. Ponemos la seguridad de nuestros competidores y visitantes en el centro de todo lo que hacemos y estamos ansiosos por dar la bienvenida nuevamente a nuestros amigos de la Copa Mundial de Bajas de la FIA y la Copa Mundial de Bajas de la FIM".
Jordan Motorsport ha anunciado oficialmente la alineación de participantes para Baja Jordan, la séptima ronda de la Copa del Mundo FIA de Cross-Country Bajas, la Copa del Mundo FIM de Motos y Quads y la tercera ronda de la Copa de Oriente Medio de Cross-Country Bajas.
Jordan Motorsport se vio inundado de inscriptos de último momento para la Jordan Baja. Veinte autos, 12 motocicletas, cuatro quads y competidores de 20 naciones se alinearán en la séptima y penúltima ronda tanto de la Copa Mundial de Bajas de la FIA como de la Copa Mundial de Bajas de la FIM y la tercera ronda de la Copa de Oriente Medio de la FIA el próximo fin de semana
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Portugal)- Dia2- final
João Ferreira y Filipe Palmeiro ganan el Título Nacional
Confirmado el título del Campeonato Brasileño de Cross Country. El dúo João Ferreira y Filipe Palmeiro, pilotos del Mini John Cooper Works Rally JCW, finalizaron la Baja Oeste en el podio y confirmaron su logro. La victoria general en carrera fue para el dúo João Dias / João Miranda (Canam Maverick X3), con Tiago Reis / Candido-Carrera (Taurus Utv Max) ganando la medalla de plata, después de un TC2 muy fuerte. João Ferreira creció en el TC2 y tras un comienzo algo tibio, fue remontando posiciones hasta cerrar el TC2 en tercera posición, confirmando el podio general y el triunfo en la T1+
En general, victoria de João Dias y João Miranda (y consiguiente triunfo en la T3), seguidos de Tiago Reis / Candido Carrera y João Ferreira / Filipe Palmeiro (ganadores en la T1+). Armindo Araújo y Pedro Ré ocuparon el cuarto lugar de la general, terceros en la T3, con Paulo Rodrigues y Valter Cardoso completando el top 5 de la general. En la T4, victoria del dúo Rui Serpa / Rui Pita (CanAM Maverick X3), así como de Edgar Condenso y Nuno Silva en la T1 y de Johannes Senders / Yvet-Senders (Toyota Hilux) en la T8. En la T2 triunfaron Eduardo Rodrigues / António Nunes (Toyota Land Cruiser), João Ferreira se hizo con el título absoluto y en T1+, Filipe Palmeiro consiguió el título en T1+ y Navegantes Absolutos. Edgar Condenso y Nuno Silva ganaron los títulos de pilotos y navegantes en la T1, así como João Dias y João Miranda en la T3, Eduardo Rodrigues y António Nunes en la T2.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Portugal)- Dia2- parcial
ADELANTO: Tiago Reis lidera a mitad del TC2, João Ferreira sexto
El dúo Tiago Reis / Candido-Carrera (Taurus Utv Max) comenzó mejor el TC2, liderando la carrera en el kilómetro 24, seguido por Daniel Silva / Gonçalo Magalhães (Taurus Taurus) y João Dias / João Miranda (Canam Maverick X3). En esta etapa João Ferreira / Filipe Palmeiro (Mini John Cooper Works Rally Jcw) no estaban lejos de los primeros puestos y se mantenían en la ruta del título. Ricardo Sousa / Jorge Henriques (Brp-Can Am Maverick X3) y Edgar Reis / Fábio Ribeiro (T3) estaban entre los cinco primeros por delante del piloto del Mini.
El título nacional del CPTT se decide hoy, en Baja Oeste, siendo João Ferreira el favorito. Pero las cuentas sólo se hacen al final y, por tanto, el SS2, último Sector Selectivo de la temporada 2024, es decisivo.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Portugal)- Dia1- final
João Dias se destacó al final del TC1
La Baja Oeste Paulista arrancó esta mañana para los récords. En la lucha por el título, João Ferreira llegó a la carrera con puntos de ventaja, dispuesto a gestionar el ritmo y mantener el control. Sin embargo, fue Tiago Reis, campeón de 2023, quien empezó mejor en el prólogo, marcando un gran ritmo y asegurándose el liderato, 3,4 segundos por delante de Ferreira. João Dias también mostró una buena evolución, marcando el tercer mejor tiempo, a 6,9 segundos del líder.
Después del prólogo matutino, los equipos partieron hacia el primer sector selectivo de 114 kilómetros, donde João Dias brilló y consiguió la victoria, mostrándose inexpugnable. Armindo Araújo, al volante de un Can-Am, llegó segundo, pero perdió tres minutos y ascendió del cuarto al segundo puesto de la general. João Ferreira se enfrentó a un desafío inesperado: una transmisión de su Mini se rompió en los últimos 50 kilómetros, lo que le costó casi cinco minutos, dejándolo tercero en la clasificación antes de la última jornada, pero muy lejos de la cabeza. Completando el top 5, Daniel Silva ocupa la cuarta plaza, seguido de Nuno Madeira en quinta posición, mientras que el ganador del prólogo, Tiago Reis, finaliza la jornada en sexta posición.
Campeonato Italiano De Cross Country (Bajas) - Calendario Ci Cross Country e SSV 2024: Raid of the Champions- segunda etapa- final
Manuele Mengozzi gana el Raid of the Champions y es Campeón de Italia de Cross Country.
El corredor romañés consigue la victoria final en Hungría y el tricolor de Cross Country. Bordonaro-Lovisa y Spinetti-Giusti completan el podio de la carrera. El de Pordenone, apoyado por Tinaburri, se lleva el título SSV, tras la descalificación de Castagnera-Tassile por haber recurrido a asistencia técnica externa.
Cae el telón del Campeonato Italiano de Cross Country y SSV 2024 con la conclusión del Raid of the Champions, acto final del campeonato italiano que tuvo lugar en Hungría los dos días del viernes 8 y sábado 9 de noviembre y con la localidad de Sáska como centro logístico del evento. Una prueba de dos días llena de desafíos para los protagonistas del Campeonato, decidido en suelo húngaro y en el que Manuele Mengozzi triunfó en el ranking de Cross Country. El piloto romañés concluye la temporada con su quinta victoria de 2024, pilotando un Toyota Hilux Overdrive del Grupo T1 y compartido con Mirko Brun, que fue protagonista de una buena lucha por la tricolor durante la temporada junto a Andrea Schiumarini. El récord obtenido en Hungría permitió a Mengozzi conquistar el título de Campeón Italiano de Cross Country.
“No sabía cómo podría gestionar la carrera. Intentamos conservar lo máximo posible y llegar al final, porque la superficie era muy dura – explicó Mengozzi – El coche estaba muy bien, la mecánica trabajó muy bien. Todo ha sido perfecto desde el inicio de la temporada hasta hoy. Tuve que saltarme la Colline Metallifere y luego casi todo el campeonato fue incierto porque no tenía las ideas muy claras. Luego, en realidad, la segunda victoria [obtenida en la Baja Italia, ndr.] abrió un poco el entusiasmo, quería comprometerme al 100% y la satisfacción que obtuvimos fue máxima".
Campeonato Italiano De Cross Country (Bajas) - Calendario Ci Cross Country e SSV 2024: Raid of the Champions- Primera etapa
Mengozzi a la cabeza tras la primera etapa del Raid of the Champions. Buttò lidera el grupo SSV
En Sáska, el desafío final del Campeonato Italiano de Cross Country y SSV 2024 tiene a Mengozzi-Brun a la cabeza, seguido de Bordonaro-Lovisa con una Suzuki Grand Vitara. Lanzó a Tinaburri por delante de todos en el Side by Side, Castagnera-Tassile segundo.
Finalizó la primera etapa del Raid of the Champions, acto final del Campeonato Italiano de Cross Country y SSV 2024, que tras el viaje a Cerdeña llevó a sus protagonistas a Hungría. Numerosos fueron los retos propuestos por la carrera organizada con el apoyo del Fuoristrada Club 4X4 Pordenone, inaugurada con salida a las 11.00 horas por Sáska y a la que siguieron tres tramos cronometrados realizados a lo largo del sector selectivo de "Romváros-Bánya", donde Inmediatamente después, lo más destacado fueron los dos aspirantes al título, Andrea Schiumarini y Manuele Mengozzi.
El piloto de Forlì ha hecho una buena salida junto a Daniele Fontana Sacchetti con el Mitsubishi L200 del Grupo T1, con el que inmediatamente se ha puesto en cabeza de la clasificación reservada a los competidores de Cross Country. Después de ganar dos carreras por delante de Mengozzi, que hasta entonces era segundo, Schiumarini se vio obligado a reducir la velocidad tras perder una rueda de su vehículo; Un inconveniente que, sin embargo, no le impidió terminar la etapa y que le hizo caer al final de la clasificación, favoreciendo así el adelantamiento del piloto del Toyota Hilux Overdrive tipo T1 compartido con Mirko Brun, que luego se pone en cabeza.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Portugal)- Prólogo
Tiago Reis gana el prólogo, ocho T3 entre los 10 primeros. Pedro Antunes ganó en SSV
La edición Baja Oeste Paulista 2024 ya comenzó. En esta primera jornada, los equipos de motos, cuatriciclos y SSV fueron los primeros y únicos en entrar en acción en el prólogo de 5,56 kilómetros.
Tiago Reis-Candido Carrera, en Taurus UTV Max, ganó el prólogo que abrió la Baja Oeste, la carrera final del CPTT 2024, que aún decidirá el Campeón Absoluto. El dúo del Team Transfradelos marcó 4m42.6 y venció a João Ferreira-Filipe Palmeiro, en el Mini John Copper Works Rally Plus, por 3,4s. Le siguieron los otros dos candidatos al título absoluto, João Dias-João Miranda, en Can Am Maverick X3 a 6,9s seguidos por Armindo Araújo-Pedro Ré (Can Am Maverick X3) a 8,2s con Gonçalo Guerreiro-José Pires (Polaris Pro R ) en quinto lugar con 8,7, como el mejor de la T4.
En SSV, Pedro Antunes venció a la competencia y mañana parte al mando de la clasificación.
Campeonato Mundial de Cross Country (W2RC 2025): 1ra. ronda: Dakar 2025
Conociendo el recorrido y los protagonistas
El Dakar 2025 va tomando forma: la sexta edición en Arabia Saudí tendrá lugar del 3 al 17 de enero entre Bisha y Shubaytah.
David Castera desveló las grandes líneas de la 47ª edición ante 700 invitados reunidos en el circuito offroad de Les Comes, cerca de Barcelona. Tras este primer episodio, el Dakar Tour visitará en las próximas semanas a los aficionados a los rallys en Sudáfrica, Italia, Argentina, México, República Checa y Países Bajos.
El alto nivel de dificultad se mantiene en esta nueva edición del Dakar, en particular con el nuevo desafío "48h chrono", una etapa maratón tradicional y una estancia de tres días en el Empty Quarter, donde finalizará el rally.
Los equipos del Dakar también se han esforzado en diseñar recorridos de especiales que separen las categorías durante al menos cinco días y en ofrecer varias etapas en bucle.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Portugal)- Cuenta regresiva
Se pone en marcha la baja del Oeste, con tres títulos definidos y seis por resolverse
La Baja TT Oeste de Portugal, última etapa del Campeonato Portugués de Off-Road AMI48, tiene su centro neurálgico instalado en la ciudad de Torres Vedras, muy cerca de Lisboa. El viernes, pilotos y equipos realizarán los habituales controles técnicos y documentales. El sábado por la mañana, Sobral de Monte Agraço acoge el Prólogo, dejando para la tarde el primer sector selectivo. La carrera finalizará el domingo con un nuevo sector selectivo, en una carrera que contará con 291,75 kilómetros cronometrados de un total de 445,12 kilómetros de longitud.
Organizada por la Escuderia Castelo Branco, la Baja Oeste de Portugal pasa por los municipios de Torres Vedras, Alenquer, Bombarral, Cadaval, Óbidos y Sobral de Monte Agraço. La competición comienza el sábado por la mañana (9 de noviembre), con un Prólogo de 4,7 kilómetros, en la pista de Casais de São Quintino, en Sobral de Monte Agraço. El sábado por la tarde se disputará un Sector Selectivo de 114 kilómetros cronometrados, mientras que el Sector Selectivo del domingo tendrá una longitud de 173 kilómetros cronometrados.
Campeonato Italiano De Cross Country (Bajas) - Calendario Ci Cross Country e SSV 2024: Raid of the Champions (Sáska -Hungría)- Cuenta regresiva
El Raid of the Champions se prepara para cerrar la temporada del Campeonato Italiano de Cross Country y SSV 2024
Reto decisivo en Hungría con 360 km de adrenalina a recorrer entre el viernes 8 y el sábado 9 de noviembre. Cara a cara entre Mengozzi y Schiumarini por el título italiano. Entre los SSV, la batalla que decidirá el nuevo campeón italiano entre Castagnera y Buttò.
Después del viaje a Cerdeña para la 5ª Baja Vermentino – Terre di Gallura, el Campeonato Italiano de Cross Country y SSV se prepara para cerrar el año 2024 en Hungría, donde se disputará el Raid de los Campeones en forma de la última ronda del campeonato italiano. Serán dos etapas de la competición organizada por Fuoristrada Club 4X4 Pordenone que incluirán siete tramos cronometrados, para un total de 360 kilómetros competitivos donde los intérpretes de la competición nacional todoterreno competirán el viernes 8 y sábado 9 de noviembre, con salida y terminar de instalarse en la localidad de Sáska.
El Raid of the Champions será decisivo para el destino de la temporada de la serie promovida por ACI Sport, que en el ranking de Cross Country enfrenta a Manuele Mengozzi y Andrea Schiumarini, con sólo 33 puntos que los separan.
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera. La previa
El Rally Cross Country Nacional 2024 acelera hacia su clausura
El Campeonato Nacional de Rally Cross Country de la temporada 2024 ya apunta a su jornada de cierre con un Desafío inédito, el del Departamento de Cordillera, que se desarrollará entre los días 22 al 24 de este mes de noviembre.
La disputa de esta prueba ya está totalmente confirmada y la ciudad de Altos será la cabecera principal de la competencia de mueve a las Motos, Quads, UTV y las Camionetas, de acuerdo a la Asociación Central del Deporte Motor Todoterreno (ACDMT).
A esta jornada de cierre la lucha por el cetro está abierta en varias clases, como la de las Camionetas y las Motos y no así en UTV en donde ya la pareja Oscar Santos-Mirna Pereira se ha laureado al final de la fecha tres en Paraguarí en donde sumaron puntos que lo ubican como inalcanzables en la lucha por subir a lo más alto del podio en la Fiesta de los Campeones.
En los próximos días ya se conocerán todos los detalles de este Desafío de Cordillera, pero lo importante de todo es la lucha por las definiciones que presentará esta fecha inédita.
Campeonato Cross Country y Bajas 2024 FIM Baja World Cup – Baja TT do Oeste (Baja Escuderia Castello Branco) – Cuenta regresiva
La Baja Oeste de Portugal cierra el Campeonato de Portugal 2024. 'Discutido' campeonato de seis en Baja TT Oeste
La Baja Oeste (Portugal) es válida para todos los campeonatos portugueses de Auto y Moto y también para la Copa del Mundo de Bajas de la FIM, Campeonato de Europa de Bajas. La Baja Oeste se disputará en la región oeste de Portugal, una zona al norte de la capital Lisboa, y contará con el recorrido más variado de todo el campeonato portugués, pasando por tierras de cultivo, huertos, bosques e incluso un tramo que roza el monte Junto, con pistas de arena, pistas de barro y algunas pistas de piedra. El clima será el juez final de esta carrera, pero tanto en seco como en mojado, esta será una carrera muy exigente.
La Baja Oeste de Portugal vuelve a la región del 8 al 10 de noviembre de 2024, con centro neurálgico en el recinto de ExpoTorres, coincidiendo con las emblemáticas Fiestas de Torres Vedras. La carrera compartirá instalaciones con las fiestas de Torres Vedras, ofreciendo al público una experiencia única.
Este evento deportivo de renombre internacional acogerá a cerca de 200 pilotos de todo el mundo, que competirán en las categorías de Autos, SSVs, Motos y Quads. Además de la competición, la Baja se suma a las Fiestas de Torres Vedras, donde el público podrá visitar el Car Service Park, situado en el aparcamiento de ExpoTorres.
Campeonato Italiano De Cross Country (Bajas) - Calendario Ci Cross Country e SSV 2024: Raid of the Champions- Nyiard 2024
La carrera de rally todoterreno que pone fin a la temporada se acerca rápidamente
El Hunguest Raid of the Champions, la carrera de final de temporada del Campeonato Húngaro de Rallyes Todoterreno de la Flota M1, comenzará del 7 al 9 de noviembre . La emoción es palpable, ya que, a excepción de uno o dos grupos, el destino de los títulos de campeonato se decidirá aquí también en las categorías CEZ y Hungría.
Los competidores recorren un total de 583,22 km en dos días, de los cuales la verdadera persecución se desarrollará en un tramo selectivo de tierra y tierra de 373,22 km. En la mañana del 7 y 8 de noviembre se llevarán a cabo las aceptaciones administrativas y técnicas, luego el viernes por la tarde comenzará el campo para las primeras 3 etapas. La mayor parte de la distancia espera a los competidores el sábado, a través de 4 etapas especiales y 280 km. El centro de competición estará ubicado en Sáska, en Faluház, donde además de la oficina de competición se encontrará también el parque de recogida y asistencia.
Campeonato FIA World Cup for Cross-Country Bajas- Qatar International Baja 2024- final
Podio Argentino: Álvarez Castellano se subió al podio de Baja Qatar
Nuevamente el piloto de Conarpesa Rally pudo completar una competencia de Cross Country, junto a su copiloto francés Xavier Panseri, y con ello se encamina a otro título FIA. Fernando Álvarez Castellano logró terminar en la tercera posición de la categoría SSV en la Baja Qatar, a bordo del BRP Can-Am de Conarpesa Rally y que tripula junto a su habitual copiloto Xavier Panseri, con quien celebró este resultado que lo mantiene al frente del certamen de la Copa FIA de Bajas.
«Seguimos liderando por varios puntos la categoría SSV y por unos poquitos la General absoluta«, señaló el hispano argentino al culminar su labor en los caminos qataríes, tras clasificarse a 19m39s del portugués Joao Ferreira que logró el triunfo junto a Filipe Palmeiro, uno de sus directos rivales por la corona.
Campeonato FIA World Cup for Cross-Country Bajas- Qatar International Baja 2024- final
Krotov y Zhiltsov, del X-Raid Mini, consiguen su primera victoria en Qatar. Podio Argentino
Denis Krotov y Konstantin Zhiltsov, del equipo X-Raid Mini, superaron a Dania Akeel y Stéphane Duplé, que lideraban la noche, para conseguir su primera victoria en una apasionante Baja Internacional de Qatar de tres días el sábado por la tarde.
Mientras tanto, Mohammed Al-Balooshi (KTM), de MX Ride Dubai, realizó una de las mejores actuaciones de su carrera al remontar una desventaja de 15 minutos y superar a su compañero de equipo Abdullah Al-Shatti y ganar por segunda vez en la categoría de motocicletas después de que el kuwaití sufriera un problema con la caja de cambios. Hani Al-Noumesi (Yamaha), de Arabia Saudita, ganó la sección de quads.
Su mala suerte allanó el camino para que la pareja portuguesa formada por João Ferreira y Filipe Palmeiro se quedaran con el segundo puesto en la general y consiguieran puntos vitales para la Copa Mundial de Bajas de la FIA con su Can-Am Maverick XRS Turbo RR. Sus compañeros de equipo del Santag Racing, João Dias y Gonçalo Reis, completaron los puestos del podio en el segundo de los Can-Am.
Nuevamente el piloto de Conarpesa Rally Fernando Alvarez Castellano pudo completar una competencia de Cross Country, junto a su copiloto francés Xavier Panseri,
Campeonato FIA World Cup for Cross-Country Bajas- 5ta. fecha: 8va. Dubai International Baja 2024- la previa
Competidores de 33 países hacen los preparativos finales en Lusail
Nasser Saleh Al-Attiyah se ha inscrito en el último minuto en la Baja Internacional de Qatar para impulsar aún más la masiva participación internacional de coches, motos y quads en el evento de tres días de este fin de semana que tendrá lugar en el Circuito Internacional de Lusail, al norte de Doha.
Competidores de la asombrosa cifra de 33 países se enfrentarán a la quinta ronda de la Copa del Mundo de Bajas de la FIM y a las cruciales rondas de conteo de las Copas del Mundo de Bajas de la FIA y de Oriente Medio.
Al-Attiyah se ha asociado por primera vez con el español Pablo Moreno -el copiloto habitual de su compañera de equipo en Dacia, Cristina Gutiérrez- y conducirá un Taurus T3 Max del Nasser Racing Team en la categoría Challenger. Su conocimiento del desierto, junto con el ritmo competitivo de estos prototipos ligeros de vehículos todoterreno, bien podrían hacer que el múltiple ganador del evento comience como uno de los favoritos para otra victoria en la arena de casa.
Al-Balooshi, Megre y Prata enzarzados en una batalla a tres bandas por la supremacía en la Copa del Mundo de Bajas de la FIM de cara a Qatar. Mohammed Al-Balooshi de MX Ride Dubai y sus rivales portugueses David Megre y Pedro Bianchi Prata están enfrascados en una batalla a tres bandas por la supremacía en la Copa del Mundo de Bajas de la FIM mientras la serie de ocho rondas se dirige a Qatar esta semana.
Campeonato Paraguayo de Croos Country: 4ta. fecha: Desafio Cordillera. La previa
Cordillera pondrá cifras finales al Nacional de Rally Cross Country
La cuarta y última fecha del Campeonato Nacional Petrobras de Rally Cross Country 2024 que tendrá como sede el departamento de Cordillera, por vez primera en la historia y se desarrollará entre los próximos días 22 al 24 de noviembre próximos.
Así lo ha confirmado la Asociación Central de Deporte Motor Todo Terreno (ACDMT), liderada por Ivanna Curi
Esta prueba se centraría en las cercanías de la ciudad veraniega de San Bernardino en un predio privado ubicado en la localidad de Ciervo Cuá.
A esta jornada de cierre la lucha por el cetro está abierta en varias clases, como la de las Camionetas y las Motos y no así en UTV en donde ya la pareja Oscar Santos-Mirna Pereira se ha laureado al final de la fecha tres en Paraguarí en donde sumaron puntos que lo ubican como inalcanzables en la lucha por subir a lo más alto del podio en la Fiesta de los Campeones.
En los próximos días ya se conocerán todos los detalles de este Desafío de Cordillera, pero lo importante de todo es la lucha por las definiciones que presentará esta fecha inédita.
Campeonato Italiano De Cross Country (Bajas) - Calendario Ci Cross Country E Ssv 2024: 5° Baja Vermentino – Terre di Gallura 2024- final
Mengozzi-Brun dominan la 5ª Baja Vermentino Terre di Gallura
Victoria para la tripulación del Toyota Hilux Overdrive, por delante de Bordonaro-Lovisa (Suzuki Grand Vitara) y Codecà-Menetti (Suzuki New Grand Vitara). Éxito de Castagnera-Tassile en el Campeonato Italiano de Vehículos Side by Side.
En cabeza de principio a fin, en sectores creados en tierra sarda para el rally y conquistados con la potencia de su Toyota Hilux Overdrive. Se trata de una victoria fundamental para Manuele Mengozzi y Mirko Brun en la 5ª Baja Vermentino Terre di Gallura, penúltima prueba del Campeonato Italiano de Cross Country. El piloto romañés sólo ha dejado un sector a los demás, prueba de su brillante actuación que le ha valido un bonito salto en la clasificación del Campeonato, que ahora finalizará única y exclusivamente en Hungría. El podio general entre los gigantes del todoterreno lo ocupó después Alfio Bordonaro, conducido por Stefano Lovisa, actual campeón con un Suzuki Grand Vitara que, marcando el mejor tiempo en los últimos 20 km de la "Pattada - Oschiri", logró también la victoria en el Desafío Suzuki. 3º puesto para Lorenzo Codecà y Gilberto Menetti, a bordo de Suzuki New Grand Vitara y con un margen de 2'56 del ganador; Para Codecà, experto en la categoría, la victoria llegó entre los T2.
|
|
|
|
|
|
|
[ Diario Rally| Todos los derechos registrados ] |
|
é‡Žè‘›æ ¹æ˜¯å¾ˆå¤šäººéƒ½çŸ¥é“çš„ï¼Œå°¤å…¶æ˜¯æ³°å›½çš„é‡Žè‘›æ ¹ 丰胸,目å‰å¯ä»¥è¯´æ˜¯å¾ˆç«çˆ†çš„,但是,有的朋å‹è¡¨ç¤ºè‡ªå·±ä¸çŸ¥é“利用它æ¥ä¸°èƒ¸åˆ°åº•æ˜¯çœŸæ˜¯å‡ å¿«é€Ÿä¸°èƒ¸æ–¹æ³•ï¼Œé‚£ä¹ˆé‡Žè‘›æ ¹èƒ½å¦ä¸°èƒ¸ï¼Ÿä»Šå¤©ï¼Œæˆ‘们就æ¥æç§˜æ³°å›½é‡Žè‘›æ ¹ä¸°èƒ¸çœŸå‡ ä¸°èƒ¸è¾¾äººï¼ŒåŒæ—¶ä¹Ÿæ¥çœ‹çœ‹åˆ°åº•æ€Žä¹ˆåƒé‡Žè‘›æ ¹å¯ä»¥å¸®åŠ©ä¸°èƒ¸ 粉嫩公主酒酿蛋。
|
|