04/01/2025 - CAMPEONATOS DE RALLY RAID - CAMPEONATO MUNDIAL DE CROSS COUNTRY (W2RC)
1ra. ronda: 47° Dakar 2025- Etapa 1: Bisha- Bisha: (final): Resumen Coches: Caos estratégicos.
Sainz, perjudicado y Cristina Gutiérrez lo aprovecha para brillar. Al Attiyah se paró a hacer tiempo y “pipi”…
Los favoritos en coches empezaron el Dakar 2025 de forma muy táctica y estratégica en una etapa 1 en la que Carlos Sainz no pudo elegir el mejor plan. Sus rivales pudieron gestionar mejor sus cartas de cara a la dificilísima y clave etapa 2, de 48 horas. Nadie quería salir delante este domingo y para ello, la estrategia perfecta era no quedar entre las primeras posiciones de esta primera jornada, pero a su vez, cediendo poco tiempo en la clasificación. Y ahí, la posición más avanzada de arranque de Carlos Sainz respecto a sus oponentes por la plaza de salida marcada por el resultado de la etapa prólogo pudo perjudicar más al español de cara a esa etapa 2.
Así, el final de la etapa fue un caos por el tiempo que intentaron perder a propósito parte de los favoritos. Y e resultado es muestra de ello. Ganó finalmente joven estadounidense del equipo oficial de Toyota Seth Quintero al devolverle tiempo por haberse parado a asistir un accidente, por delante de Guerlain Chicherit (Mini X-Raid), a 50 segundos. Saood Variawa fue tercero y Martin Prokop, cuarto. Y en ese lío, Cristina Gutiérrez aprovechó la ocasión para apuntarse un grandísimo resultado: un histórico 5º puesto de etapa (y en la general) que ya puede colocar en su palmarés, logrado además en su año de debut en la categoría reina. Sabe que fue porque parte de los favoritos aflojaron a propósito, pero supo aprovecharlo. La burgalesa acabó a 2'13" del triunfo en su primera etapa con el Dacia en la clase reina.
La burgalesa tuvo algunos problemas en su Dacia que le obligaron a parar en dos ocasiones, por lo que su sorpresa al ver su posición final fue mayúscula: "Al cruzar la meta no esperábamos estar segundos, porque hemos tenido que parar un par de veces en la etapa con un problema de frenos y no esperaba quedar en esta posición. Entiendo que los demás han frenado muchísimo, pero bueno, también estamos empezando y va a saber bien salir de los primeros mañana para aprender un poco de navegación".
"Estoy contenta y con ganas de afrontarla. En lo que podamos ayudar al equipo estará bien", agregaba la española. Pero por la tarde, cuando atendió a MD y a los españoles presentes en el vivac, su gesto no era de alegría. Dejaba entrever que al día siguiente el equipo iba a sacrificar su posición para tener que esperar a Nasser y Loeb por si tenía que asistirles. Eso supone una pérdida de 37 minutos, un mundo para ser tan solo el segundo día, algo que le hará perder muchísimos puestos.
El joven portugués Joao Ferreira fue 6º y hay que llegar hasta el 7º puesto para encontrar a Carlos Sainz, que cedió 3’17” respecto al mejor, ganando tiempo frente a sus rivales, pero con teóricamente peor posición de arranque que sus oponentes.
Carlos salía a pista este sábado por delante de sus rivales porque no tuvo un buen prólogo. Los Al-Attiyah, Loeb y compañía elegían salir por detrás del español para poder así controlar mejor su estrategia, con mayor campo de visión de todo lo que ocurriera. Así, a Sainz le tocó rodar hasta el final de la etapa como segundo coche en pista, más a ciegas que el resto. Y eso se notó al final.
La cosa fue clara. Parte de los favoritos optaron por perder tiempo en los últimos 100 kilómetros. Al-Attiyah aseguró que se paró 10 minutos al final de la etapa, antes de la meta. Se bajó a saludar a aficionados, cambió una rueda "e incluso hice pipí", dijo entre risas tras ceder un total de11'13" en meta. Loeb, más de lo mismo, perdiendo 2’43” en esos kilómetros finales, también parándose a propósito para llegar a meta a 12'36", y Ekström perdió 2’07” ahí mismo para alcanzar el final a 8"16" del ganador.
Más difícil lo tenía Carlos para controlar cuánto perder. Así, su posición de salida en la etapa 1 será teóricamente peor que sus rivales. Sainz fue 7º y arrancará desde ahí. Nasser Al-Attiyah saldrá el 20º y Sébastien Loeb, 22º. Mejor le pudo ir a Nani Roma. Tuvo un día con muchísimos problemas e incluso pensaba que no llegaría a meta. Tenía pensado parar al final por estrategia pero ya no lo hizo por el tiempo que había perdido. Y pese a ello, salió ganando al sr 18º, con una magnífica plaza de salida para la etapa 2. Mientras, Lategan fue 10º. La incertidumbre es máxima. Esas mismas posiciones son las que ocupan en la general, ya que en coches el crono empezó a contar desde hoy. Pero lo que quedó claro es que la FIA no hizo lo que debía.
Los pilotos le habían trasladado a la FIA la necesidad de hacer como las motos: premiar al ganador de la etapa saliendo detrás de los coches punteros, invirtiendo posiciones. Así se habría visto una carrera al ataque. Pero la FIA no lo acabó de entender. Ahora sí debió hacerlo al ver el festival de coches parándose a propósito, en contra de cualquier idea de lo que debe ser una carrera. El propio Nasser, que se paró 10 minutos y se benefició de ello, criticaba que la FIA hubiera optado por este tipo de plan y pedía un cambio. También Nani y Carlos. Todos están de acuerdo que algo así no puede pasar.
“Al final hemos sido el segundo coche en el camino y la verdad es que la etapa ha sido bastante difícil, con mucha vegetación y muchos caminos que casi no reveían. Ha sido complicada”, decía Carlos Sainz al respecto, sin entrar a valorar aún las posiciones de arranque a la espera de la llegada de sus oponentes.
Sainz sufrió un pinchazo
Carlos Sainz había ido soltando los últimos días algunas pistas de lo que estaba por venir. “El primer día quizás veamos cosas un poco extrañas”, decía Carlos Sainz a MD antes del Dakar en el vivac de Bisha. Y tras el prólogo dejaba claro que había que trazar una estrategia pensando a tres días vista, teniendo en cuenta sobre todo uno de los puntos clave de este Dakar, la etapa 2 de 48 horas. Esa era la prioridad en la etapa 1 de este sábado y con ello en mente salió Carlos Sainz a dar gas con su nuevo Ford.
El piloto madrileño, defensor de la corona junto a su copiloto Lucas Cruz, dejaba claro que no había que ganar la etapa para evitar abrir pista en la crono 48 horas, donde los coches no tendrán la huella de las motos. Incluso dejaba entrever que si al final de la especial creía que debía ceder algo más, podía ocurrir.
Horizontal
No se equivocaba. Todos dieron su primer movimiento sobre un tablero de ajedrez que ahora mismo está impredecible y emocionante, con muchos pilotos cediendo tiempo descaradamente al final del día para obtener el mejor puesto posible para afrontar la crono 48 horas.
El madrileño sufrió un pinchazo en el kilómetro 140, en el que ya cedían 4’35” respecto al más rápido. Además, Lucas Cruz aseguró que tuvo problemas con algunos instrumentos del coche: “no teníamos señales acústicas de las zonas de velocidad y nos ha tocado trabajar la secundaria, y el mando tampoco nos iba bien, no funcionaba, nos puso ceros parciales y bueno, ha sido toda una experiencia”. Y cuando se le preguntó por si habían jugado con estrategia de cara a la segunda jornada, aseguró que no pudieron hacer lo que hubieran deseado. “Nos hubiera gustado hacer una otra, pero hemos tenido un pinchazo y hemos decidido cambiarla sobre el papel”.
Accidente de Laia Sanz
Laia Sanz, cuando rondaba el Top-25, sufrió un accidente a falta de unos 100 kilómetros para el final. Por suerte, ni él ni su copiloto sufrieron lesiones. Intentaron reparar su vehículo en pista para llegar a la meta, algo que aún no se ha producido.
fuente:MundoDeportivo