16/09/2025 - CAMPEONATOS DE RALLY RAID - CAMPEONATO MUNDIAL DE CROSS COUNTRY (W2RC)
(W2RC: 4ta. ronda): BP Ultimate Rally de Portugal 2025
Estamos a menos de una semana de bp Ultimate Rally Raid Portugal
El W2RC regresa a Portugal del 22 al 28 de septiembre para la segunda edición del BP Ultimate Rally-Raid Portugal. La FIA, la FIM y ASO, promotores del Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC), confirmaron hoy el calendario de 2025, donde el evento del Automóvel Club de Portugal se une al Dakar en Arabia Saudí, el Abu Dhabi Desert Challenge, el Rally Safari de Sudáfrica (una auténtica novedad) y el Rally de Marruecos, que cierra el campeonato en octubre. Se disputarán cinco países en tres continentes, siendo el evento portugués el único que se celebra en Europa, al igual que este año.
En una semana, el W2RC comenzará la fase final de su calendario 2025 con dos carreras consecutivas en menos de un mes. Tras Portugal, los equipos cruzarán el Mediterráneo para llegar a Marruecos. El BP Ultimate Rally Raid Portugal se celebrará del 21 al 28 de septiembre. Grândola, a 100 kilómetros de Lisboa, será una vez más la ciudad de salida. El Automóvel Club de Portugal (ACP) ha previsto numerosas novedades para su segunda edición.
La carrera itinerante contará con tres vivacs, incluyendo uno en España durante dos noches. Los participantes tendrán que recorrer casi 2.400 kilómetros, repartidos en un prólogo seguido de cinco etapas, con más de 1.400 kilómetros de tramos cronometrados (+40% respecto a 2024).Lisboa será la ciudad de llegada de la carrera. La capital portuguesa, punto de salida de los últimos Dakar en África a finales de los años 2000, se prepara para recibir al W2RC a lo grande por primera vez en su historia.
La carrera recorrerá el Alentejo, el Ribatejo y la Extremadura española, con un recorrido que deleitará a la multitud con las actuaciones de coches, motos y pilotos. La base operativa se encuentra en Grândola, donde se encuentran los directores de carrera, los equipos y los pilotos.
Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal: «La continuidad del bp Ultimate Rally-Raid Portugal en el Campeonato Mundial de Rally-Raid demuestra la excelencia de nuestras organizaciones deportivas. Tras el éxito de la primera edición, única en Europa, elogiada por todos —pilotos, equipos, federaciones y promotores—, queremos repetir y mejorar la fórmula en 2025 para ofrecer otro gran espectáculo a los millones de aficionados que nos siguen en todo el mundo y, una vez más, contribuir al atractivo de Portugal como destino».
David Castera, Director de Deportes de Motor de Amaury Sport Organisation (ASO, promotora del Campeonato Mundial de Rally-Raid FIA-FIM), declaró: «Pronto se cumplirán tres años desde el lanzamiento del campeonato. Nuestra prioridad principal fue consolidar un conjunto de carreras que ahora están bien diferenciadas. El BP Ultimate Rally-Raid Portugal regresa tras su debut la temporada pasada, al igual que el Desafío Ruta 40 YPF Infinia. La ausencia de Argentina del calendario de 2025 no significa que esta carrera ya no tenga cabida en el W2RC. De hecho, lo que queremos es rotar estos eventos. Eso es lo que empezaremos a hacer la próxima temporada».
PROGRAMA DE LA CARRERA
19 de septiembre: Inauguración del Vivac en Grândola.
23 de septiembre:
◦ Prólogo (TC P0) y Ceremonia de Salida en Grândola.
◦ El Prólogo tendrá una longitud de 5,15 km. 24 de septiembre:
◦ Etapa 1 (SS1+SS2) con un total de 426,22 km, incluyendo 299,31 km + 5,23 km de Tramos Selectivos (SS).
◦ Inauguración del Vivac en Badajoz, España.
25 de septiembre:
◦ Etapa 2 (SS3) con 649,98 km, de los cuales 422,98 km son SS.
◦ Vivac en Badajoz.
26 de septiembre:
◦ Etapa 3 (SS4) con 510,49 km, de los cuales 308,89 km son SS.
◦ Inauguración del Vivac en Lisboa.
27 de septiembre:
◦ Etapa 4 (SS5) con 493,20 km y 288,20 km de SS.
◦ Vivac en Lisboa.
28 de septiembre:
◦ Etapa 5 (ES6) con 289,08 km, de los cuales 103,29 km son ES.
◦ Rueda de prensa final y ceremonia de entrega de medallas del W2RC en Lisboa.
◦ La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en un lugar por anunciar.
Otro detalle cada vez más importante a discutir es la Política Ambiental: La ACP y sus participantes están comprometidos con la sostenibilidad, y los aficionados deben comprender que es crucial cuidar al máximo la política ambiental y la sostenibilidad en el automovilismo por cuatro razones principales: Licencia Social e Imagen Pública; Atracción y Retención de Patrocinadores; Innovación y Relevancia para la Industria y Viabilidad a largo plazo: Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas a nivel mundial, ignorar la sostenibilidad es insostenible a largo plazo.
QUÉ ESPERAR DEL PRÓLOGO
El Prólogo volverá a disputarse justo al lado del Parque de Asistencia. Sinuoso, rápido y divertido: aquí es donde empieza oficialmente la cuenta atrás. En la parte más puntera, la lucha será por un codiciado puesto en el Top 10, mientras que más atrás, la prioridad será simplemente "no quedarse atrás".
Como de costumbre, los aficionados podrán disfrutar de muchas curvas, algunos saltos y quizás incluso algún que otro momento de infarto. En 2024, el polvo no fue un problema, todo lo contrario. La arena fina y blanda de esta sección se convirtió rápidamente en profundos surcos, lo que finalmente obligó a detener la etapa. Como suelen decir los portugueses, "es solo parte del trabajo". No esperamos que se repita la interrupción del año pasado, pero sin lluvia, la arena estará aún más blanda y complicada. Perfecto para los especialistas en arena, aunque las densas secciones de árboles añadirán un nivel adicional de dificultad.
Tanto los espectadores como los aficionados están ansiosos por ver a las grandes figuras del rally-raid luchando por las mejores posiciones. Pero Portugal también es una cantera de talentos, y ahora mismo la atención se centra en João Ferreira, recién llegado de su victoria en la Baja Aragón. La joven estrella portuguesa se ha convertido en la punta de lanza del país, y en una etapa corta como el Prólogo, tiene todas las posibilidades de aspirar al primer puesto.
En una pista tan técnica, llena de constantes curvas y giros, los coches más pequeños podrían llevar la delantera. Los Challengers y los SSV tienen una gran ventaja aquí, y es muy posible que algunos de ellos terminen entre los 10 primeros, o incluso en la primera posición de la clasificación.
Una vez finalizado el Prólogo, la atención se centrará en la ceremonia del orden de salida y, al día siguiente, en la primera etapa completa, donde comienza el verdadero rally y todo puede cambiar.
QUÉ ESPERAR EN EL SEGUNDO DÍA
El 24 de septiembre, los competidores se enfrentarán a una brutal etapa de 426 km. La mañana comienza con un largo enlace que impulsa al convoy hacia el corazón del Alentejo. A continuación, llega el principal desafío del día: una enorme especial de 300 km que arrastrará a los equipos de vuelta a Grândola. Y justo cuando creen que ha terminado, les espera una última etapa al sprint de 5 km en el mismo lugar que el prólogo: un regreso simbólico a la línea de salida, pero esta vez con el cansancio, el polvo y las cicatrices de la batalla como un lastre.
Hacia el inmenso Alentejo
Este segundo día del Portugal Rally Raid lleva a los competidores a través de los vastos espacios abiertos del Alentejo, un territorio donde el terreno es tan decisivo como la propia navegación. Los organizadores mantienen viva la intriga: los detalles oficiales no se publicarán hasta 72 horas antes de la carrera. A continuación, un vistazo general a la región, el lienzo donde se espera que la caravana del W2RC trace su camino.
Alentejo a finales de verano: de arena a tierra firme
El pronóstico es claro: terreno duro, seco y polvoriento, característico del final del verano en el Alentejo. Los participantes se enfrentarán a largos tramos de caminos de tierra compacta, perfectos para velocidades vertiginosas, pero traicioneros cuando el polvo en suspensión obstruye el camino. Podría caer algo de lluvia antes del día de la carrera, aunque es poco probable que cambie mucho... a menos que diluvie como en 2024, en cuyo caso la especial podría convertirse en un verdadero rompecabezas, incluso para los expertos en arena más experimentados.
Tras la suave arena del prólogo de Grândola, la Etapa 2 se desvía hacia un terreno mucho más consistente. La imponente SS1, de casi 300 km de longitud, promete pistas rápidas y fluidas sobre tierra firme, intercaladas con estrechos senderos agrícolas y carreteras secundarias técnicas del Alentejo. Sin embargo, a medida que transcurren los kilómetros, el paisaje cambia de nuevo: la arena regresa, preparando el terreno para la SS2: un circuito corto y brutal sobre el mismo terreno arenoso del prólogo.
Expectativas en el aire
Hasta que se revelen oficialmente los detalles del recorrido, solo una cosa es segura: la Etapa 2 mostrará el Alentejo en su más puro esplendor estival: pistas rápidas, secas e implacables que pondrán a prueba no solo la velocidad de las máquinas, sino también la resistencia, la estrategia y la adaptabilidad de cada competidor.
Fuente: Autosport.pt/RallyRaidNetwork.com/PressW2RC